Karinagate: en Diputados, la oposición acordó interpelar a Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones
Hubo consenso en las comisiones. La Libertad Avanza entorpece el trámite y citaría a una nueva sesión. Evalúan una revisión de las pensiones suspendidas.
Pablo Yedlin en la comisión de Salud, que definió interpelar a Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones.
La Libertad Avanzano tiene cómo detener la embestida de la oposición en el Congreso por los audios del extitular de la ANDIS Diego Spagnuolo, en los que denuncia presuntas coimas de Karina Milei. La oposición acordó este martes avanzar en pedidos de interpelación a la secretaria general, Guillermo Francos y Mario Lugones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El consenso se alcanzó en la comisión de acción social y salud pública, presidida por Pablo Yedlin. Hubo un acuerdo para unificar proyectos para interpelación que había presentado Encuentro Federal (liderado por Miguel Pichetto), Sabrina Selva (Unión por la Patria) y la izquierda.
Los dictámenes no fueron definitivos porque restan que sean tratados en la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, quien la tiene cerrada hasta nuevo aviso. Germán Martínez y Cecilia Moreau (UP) anunciaron que podrían usar la mayoría opositora en el recinto para desplazar a Mayoraz, como también a José Luis Espert (La Libertad Avanza).
Para que avancen las interpelaciones, es inevitable una sesión para emplazar a Asuntos Constitucionales. Sería en dos semanas tal vez, para tratar también vetos presidenciales a leyes que aumentan presupuesto a las universidades y declarar la emergencia en pediatría. El trámite continuaría con un nuevo plenario de comisiones y una nueva sesión, en la que la mayoría aprobaría las interpelaciones.
2
Guillermo Francos y Karina Milei, al banquillo
Si bien el dictamen final incluiría a Francos, en la oposición reconocen que el desafío es sentar a Lugones y a Karina Milei, porque el artículo 71 de la Constitución no menciona sanciones para "miembros del Poder Ejecutivo" citados que dejen la silla vacía. Fue lo que hizo el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona en abril, convocado por el caso $Libra.
Pablo Juliano, de Democracia Para Siempre, pidió cambiar la estrategia. “Si nos quedamos solo en la interpelación, ya sabemos lo que hicieron Toto Caputo y el ministro de Justicia", se lamentó.
El resto de la oposición confió en que esta vez no será igual. “Mi pedido de interpelación es a Lugones y Karina Milei, la principal indicada por estos audios de ser la beneficiaria de estas coimas, más Lule Menem, al que no podemos citar porque no tiene rango de ministro, como sí lo tiene Karina Milei”, señaló la diputada Selva.
Selva también anticipó que evaluarán pedir un detalle de las pensiones dadas de baja, o el presupuesto de la ANDIS y la actualización de los beneficios a personas con discapacidad. Ya hay proyectos para inspeccionar esas tareas, que llevó a cabo el desplazado extitular del organismo, Diego Spagnuolo.
Moreau hizo foco en la droguería mencionada en las coimas “¿No les llama la atención que la única reacción del Presidente ante este caso haya sido avalar el posteo de la Suizo Argentina? ¿No les llama la atención que la única palabra oficial del Gobierno haya sido el posteo de la droguería? Esto es un escándalo”, remarcó.
Nadie se atrevió a tanto en el Congreso: o ponemos lo que hay que poner o esto va a ser cada vez peor. La Libertad Avanza construye impunidad porque en el Congreso tiene complicidades. Llego la hora de que se hagan cargo.
En la comisión de Discapacidad, que preside Daniel Arroyo, se acordó también unificar dictámenes sobre interpelaciones para que Francos, Lugones y Karina Milei sean citados al recinto. El debate también tuvo las revisiones de pensiones, un tema que llegará al recinto tarde o temprano.
"Se dieron de baja 110000 pensiones, de las cuales 90000 se suspendieron por un problema de domicilio, los telegramas no llegaron a destino. Lo lógico sería que esas 90000 suspensiones se vuelvan a dar de alta", explicó Arroyo, quien podría avanzar en un proyecto para enmendar estos errores.
El oficialismo no habló: presenciaron la comisión Carlos García y Gerardo Huesen. Ninguno quiso decir nada.