Pito Catalán: los gobernadores construyeron el peor debut del ministro del Interior
El funcionario ascendido por Javier Milei perdió por goleada su primer partido en el Congreso. La rebelión de los provincialismos en medio de la campaña.
No fue un buen debut para el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. La Cámara de Diputados rechazó los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría con el rol estelar de los gobernadores que el tucumano debía convencer para que acompañasen a la Casa Rosada. No funcionó.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El empoderamiento de Catalán duró apenas siete días. La campaña para el 26 de octubre y el enojo de los gobernadores por la continuidad de los destratos de la administración libertaria cambiaron el clima que supo hacer sentir cómodo a Guillermo Francos, el anterior responsable del diálogo con los mandatarios provinciales.
A diferencia de lo que venía pasando, La Libertad Avanza no contó con el apoyo de los gobernadores aliados. Ni de los de Provincias Unidas ni de los de Innovación Federal ni de los peronistas de Tucumán y Catamarca ni de los provincialismos de Salta y Misiones. En todos esos distritos, hay candidatos violetas que enfrentan a las listas de los oficialismos locales. Tal vez por esa razón, que apunta al corazón de la estrategia electoral de Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem, nadie en la Casa Rosada carga las tintas contra la última incorporación del gabinete.
La respuesta de los gobernadores (no tan) afines
La semana pasada, Francos dijo que la indicación del Presidente era “retomar el diálogo con los gobernadores afines”. El encargado de avanzar en esa tarea era Catalán, que un par de días después recibió en la Casa Rosada a los tres mandatarios que firmaron alianzas electorales con La Libertad Avanza: Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Descontando los votos libertarios considerados “puros”, entre los tres sumaron dos votos negativos y dos ausencias. Una lágrima.
Como contó oportunamente Letra P, el ministro viajó el fin de semana a Salta y Tucumán. Osvaldo Jaldo le avisó que no contaría con los votos del bloque Independencia, creado para partir a Unión por la Patria y sumar manos para los proyectos del oficialismo. Gustavo Sáenz lo dejó en espera y hoy le dio la espalda.
Antes de la sesión, el gobernador grabó un video que publicó en las redes sociales en el que pidió públicamente acompañar el rechazo a los vetos para acompañar los pedidos de las universidades y los trabajadores del Hospital Garraham. “Son temas muy sensibles, sobre todo para aquellos que vivimos en el norte profundo de la Patria”, aseguró el mandatario.
Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega acusaron recibo y se sumaron a las mayorías legislativas que se opusieron con contundencia en la tarde del miércoles.
Provincias Unidas muestra las garras
Aunque todavía no formaron oficialmente el bloque parlamentario, los gobernadores de Provincias Unidas le mostraron sus garras al león en la votación de la Cámara de Diputados. Todos los radicales que responden a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) votaron a favor de rechazar los vetos.
También lo hicieron todos los cordobeses alineados con Martín Llaryora, los chubutenses que responden a Ignacio Torres y los santacruceños de Claudio Vidal. Sólo el diputado José Luis Garrido, con un particular discurso anti-K sobre el cierre de la votación, eligió votar a favor del veto de la Ley de Financiamiento Universitario.
Provincias Unidas
Los gobernadores de Provincias Unidas juntaron votos contra los vetos de Javier Milei.
“El firme rechazo a los vetos presidenciales es una victoria de la democracia que se impone para cuidar a nuestra gente y atender a sectores tan importantes para el bienestar de nuestro país”, escribió Llaryora en Twitter al finalizar la sesión. “Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a su pueblo”, agregó.
El golpe en la mesa de Misiones
Otro de los gobernadores que salió a celebrar el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no bien la multitud reunida en la Plaza del Congreso empezó a desconcentrar fue el misionero Hugo Passalacqua. “Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM; particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública. La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, escribió el mandatario norteño.
El de Misiones es un caso particular. La predisposición a acordar posiciones con la Casa Rosada fue una constante durante la primera parte del gobierno libertario, que el propio misionerismo supo reivindicar en pos de la defensa de los intereses provinciales. En la previa de la votación, la oposición misionera a ambas expresiones denunció públicamente una suerte de pacto que quedó totalmente descartado en la práctica.
El cuarteto compuesto por Alberto Arrúa, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Vancsik, alineado con el histórico liderazgo de Carlos Rovira, tomó una posición que el espacio describe como “un claro respaldo a las universidades públicas y al desarrollo profesional de los jóvenes”.
Alberto Arrúa, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Vancsik, dipuatdos por Misiones
Los cuatro votos misioneros fueron contra los vetos de Javier Milei.
El ministro del Interior asumió en medio de un probelma general que le puso la cancha cuesta arriba desde el minuto uno del partido. Las charlas con los gobernadores no sólo fueron pocas, sino sin demasiado que ofrecer, ya que, desde el Ministerio de Economía, Toto Caputo dejó en claro que los fondos para repartir son escasos.
Del exdialoguista bloque Innovación Federal también forma parte Agustín Domingo, que responde al rionegrino Alberto Weretilneck. El nombre del gobernador también había estado dando vueltas entre los apuntados por la estrategia libertaria. Ni él ni su vecino Rolando Figueroa (Neuquén) aportaron esta vez al poroteo de La Libertad Avanza.
Tampoco lo hicieron los sanjuaninos alineados con el gobernador Marcelo Orrego ni los catamarqueños de Raúl Jalil, otros dos nombres que Catalán tachó de su listado de (probables) afines este miércoles.
Mañana el Senado deberá debatir el veto a la ley de ATN que los gobernadores acordaron presentar en una reunión en el CFI. Milei lo vetó casi en el mismo momento en que Catalán tuvo su primera reunión con los gobernadores. Entre los tres, allí suman cinco bancas. Puede que su respuesta resulte un poco mejor que la cosecha en Diputados, aunque el resultado final también pinta complicado.