La caja de candidatos de Javier Milei: las listas de La Libertad Avanza se llenaron de funcionarios públicos.
Los responsables libertarios de las oficinas nacionales en las provincias coparon las listas en el país. En un armado que tendrá su primera experiencia electoral, Karina Milei y los primos Lule y Martín Menem eligieron nombres de probado comportamiento partidario y experiencia en la administración pública, a pesar de que esa característica suene extraña al discurso anti-Estado de Javier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En casi una veintena de provincias, funcionarios que representan a la Casa Rosada en el territorio buscarán dar el salto al Congreso en un movimiento que, como el de los outsiders y los legisladores que vuelven a candidatearse antes de terminar su mandato, da cuenta de la dificultad del oficialismo para construir referencias territoriales más allá del Presidente.
El fenómeno ya había sido advertido por Letra P en el cierre de listas bonaerense, donde el armador Sebastían Pareja, confirmado como candidato para saltar de la Subsecretaria de Integración Socio-Urbana a la cámara baja, puso a una docena de titulares de oficinas nacionales del PAMI y la ANSES liderando las boletas libertarias para los concejos deliberantes. Cuando el mapa se abre, las dependencias que aportan candidatos se multiplican.
Sin embargo, el movimiento resulta lógico desde la óptica impuesta por la secretaria general de la Presidencia, que le prometió a su hermano que iba a construir un partido "para defender las ideas de la libertad" en todo el país. Para eso impulsó armados y alianzas con la lealtad al Presidente como único requisito. La confianza probada, entonces, se convirtió en un factor determinante.
De la caja al Congreso
Más allá de la lealtad, la elección de representantes territoriales para encabezar las listas esconde una ventaja comparativa con el resto de las fuerzas políticas: el manejo de las jugosas cajas nacionales. Cuando se habla de “el aparato” de los gobiernos se hace referencia, justamente, a la capacidad operativa que el manejo de recursos -no sólo dinero, también en datos- y la cercanía con la ciudadanía permiten desde algunas oficinas clave.
— La Libertad Avanza Tucumán (@llatucoficial) August 17, 2025
La directora de la ANSES en Chilecito, Carolina Moreno, será la segunda candidata en la lista de La Rioja. Isidoro Eloy Gapel Redcozub, que secunda a Virginia Gallardo en la lista libertaria en Corrientes, está a cargo de la oficina local del Ministerio de Capital Humano.
Myriam Juárez es la encargada regional de la agencia previsional en Catamarca y ocupa el segundo casillero de la lista para la Cámara de Diputados, en tanto Iván López, el director del PAMI en la provincia, ocupa el tercero.
En Chaco, el fenómeno es indirecto. La primera candidata para la cámara baja es la abogada de La Libertad Avanza en la provincia, Rosario Goitía, que subió el perfil en las últimas semanas desde la defensa de Alfredo “Capi” Nieva, el presidente del partido que es, además, delegado regional de la ANSES.
Viento del sur: La Libertad Avanza y la construcción de la casta propia
Miguel Rodríguez, el primer candidato a diputado en Tierra del Fuego, es el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en la provincia, y Jairo Guzmán, titular del PAMI en Santa Cruz, encabezará la lista en la provincia que gobierna Claudio Vidal.
Maira Frías, la jefa de la ANSES Anses en Comodoro Rivadavia, encabezará la lista para Diputados en Chubut y su colega de Neuquén, Gabriela Muñoz, no será candidata, pero aspira a quedarse con la banca que abandonará Nadia Márquez si la diputada resulta electa para el Senado.
En La Pampa encabeza el número 2 de la Fundación Faro, Adrián Ravier, pero el tercero en la lista es Martín Matzkin, mano derecha de Bullrich y director nacional de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Los referentes de Javier Milei
La dificultad de construir referencias que representen cabalmente el proyecto que encabeza el Presidente es otra de las realidades contra las que choca el naciente armado libertario a lo largo del país.
Martín Eduardo Borzi Scholes es titular de la oficina de la ANSES de Posadas y ocupa el tercer casillero en la lista de Misiones, donde se da una situación al menos incómoda. Diego Hartfield encabezó la boleta en las elecciones provinciales y resultó electo legislador en junio, pero ahora se postulará como candidato a la cámara baja, convirtiéndose en el primer aspirante abiertamente testimonial del espacio libertario.
Un caso similar ocurre en Formosa, donde Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas que fue elegido convencional constituyente pero renunció junto con el resto de la oposición, será cabeza de la lista libertaria.
A los casos de Márquez en Neuquén y Villaverde en Río Negro, se suma María Emilia Orozco, la diputada por Salta que también buscará ser senadora. Su compañero de bancada, Carlos Zapata, va por la reelección.
A esa corriente de candidatearse a pesar de tener mandato hasta 2027 estuvieron a punto de sumarse Gabriel Bornoroni y Romina Diez, que especularon hasta último momento con la posibilidad de encabezar las listas en Córdoba en y Santa Fe. Eligieron poner dos nombres de su extrema confianza, Gonzalo Roca y Agustín Pellegrini.
bornoroni diputados.jpg
Gabriel Bornoroni, diputado de La Libertad Avanza.
La segunda de la lista en Santa Fe, Yamile Tomassoni, es titular de la Región Centro de la ANSES; el tercero, Juan Pablo Montenegro, de la Región Litoral del mismo organismo, y el quinto, Germán Pugnaloni, es director nacional de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La batalla cultural puede esperar, al menos hasta después de las elecciones del 26 de octubre.