La Bolsa de Comercio de Rosario vota por tercera vez en 141 años y la campaña ensancha la grieta
No hubo consenso y se rompió la tradicional lista única. El oficialismo, confiado. La oposición va por un batacazo. Motivos de la escisión. Se vota el 27N.
La Bolsa de Comercio de Rosario se prepara para una elección de alto voltaje.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) avanza hacia un proceso electoral histórico. Será la tercera vez en 141 años de historia que una de las entidades más fuertes del entramado productivo de Santa Fe irá a las urnas. Dos listas, que participaron de un fuego cruzado interno, tienen en en vilo al agro.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Aun con diferencias, el acuerdo y la síntesis cristalizada en una lista única ha sido la norma en el pasado. Este año, diferencias profundas desembocaron en un camino diferente y Pablo Bortolato, representante de la continuidad de un oficialismo que tiene a Miguel Simioni al frente de la BCR, y el opositor Victor "Fiti" Cabanellas deberán disputarse la presidencia en las urnas el 27 de noviembre próximo.
Los motivos del desacuerdo
De uno y otro lado coinciden en que deben construir en favor de la entidad, pero las diferencias son evidentes. "Queríamos consenso pero, o tenemos distintas definiciones de la palabra, o vemos cosas distintas", dicen en el oficialismo. Aun con la cercanía de los comicios y el contrapunto interno, la semana pasada ambos candidatos compartieron espacio. La postal intentó demostrar que la institucionalidad está por encima de todo. "Todo se hace de buena fe", apuntan desde ambos bandos.
Bortolato, vicepresidente del Mercado Argentino de Valores (MAV) y de trayectoria en el ámbito bursatil, es la carta de un oficialismo que busca continuidad. De perfil medido, a su lado confían en la "buena recepcion de las entidades" tras lo que definieron como un "trabajo de hormiga".
simioni
Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"Visitamos a uno por uno. Estando todo el día dentro de la Bolsa es más sencillo", resumen. Simioni, el actual mandamás de la entidad, buscó "abrir las puertas" de la Bolsa luego del cisma provocado por el caso Vicentin.
En la otra vereda, Cabanellas, de profusa carrera en el sector molinero, ha denunciado junto a su grupo de trabajo "falta de voluntad de diálogo" por parte de la conducción actual.
Desde su lanzamiento, insistió en que su candidatura fue "a pedido de un grupo de socios" y que quienes lo acompañan reclaman renovación. "Los que no quieren eso son los que buscan negocios particulares", acusa una voz autorizada del sector.
"No trabajan para lo que deben hacer y mucha gente lo ve", añade esa fuente. En la oposición denuncian incluso a "algunos empresarios que no hacen honor a la gestión de su familia, que fue por el bronce".
Acusaciones cruzadas y expectativa en ambos bandos
En off the record los dardos vuelan en un ambiente donde lo protocolar se impone casi en todo momento. En las últimas horas, dos situaciones dejaron expuestas algunas de estas diferencias. La primera de ellas fue el acto inaugural de un laboratorio de 3.000 metros cuadrados ubicado en Jorge Newbery y Circunvalación. Las acusaciones azuzadas por la tropa opositora de "proselitismo disfrazado de gestión" fueron la comidilla previa y posterior al acto.
Embed
La Bolsa de Comercio de Rosario inaugura hoy su nuevo laboratorio: un espacio de más de 3.000 metros cuadrados emplazado en Av. Jorge Newbery y Circunvalación.
Con tecnología de vanguardia y una ubicación estratégica, BCRlabs consolida el liderazgo de la institución en… pic.twitter.com/t37aTf78gk
"Se viene trabajando hace años. ¿Cómo no vamos a inaugurarlo? Es hasta un corolario de la gestión de Miguel", defiende el oficialismo. Del otro lado, retrucan que el espacio no está terminado. "Adelantaron todos los actos de diciembre para antes de las elecciones", apuntan.
La continuidad de esas acusaciones se dará seguramente este jueves, cuando está previsto se realice el coctel de fin de año de la Bolsa y los Mercados, además de actividades previas con la presentación del Índice de la Actividad de la Cadena Agropecuaria y la entrega de premios del Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios.
Diferencias con el padrón
La confección de los padrones con los socios habilitados a votar fue otro punto de discordia. La oposición denunció que no le fueron entregados. "No nos pasaron el contacto de nadie y el oficialismo tiene toda su red de comunicación", remarca una voz que, de todos modos, baja el tono de la polémica pidiendo centrarse "en la diferencia de propuestas".
"Tenemos exactamente el mismo padrón. La diferencia es que nosotros estamos todo el día acá adentro y hay gente de esa lista que no", replican del otro lado.
Los vínculos políticos y la Bolsa de Rosario que viene
"Queremos una Bolsa de puertas abiertas. Hay una relación con las entidades y tiene que seguir así", resumen cerca de Bortolato. El oficialismo confía en la sintonía fina que tiene con los distintos niveles del Estado. "Nos piden que sigamos así", dicen sobre la relación con los gobiernos más cercanos, mientras que a nivel nacional ponderan el vínculo con el equipo económico. "Pidieron, con la Bolsa como anfitriona, armar una mesa para hablar con los empresarios cuatro veces. Eso es hasta más importante que la visita del Presidente", sintetizan dando a entender que ese entramado con el poder colaborará para conseguir una victoria clara en los comicios.
bolsadecomercio-cropped
Al lado de Cabanellas miran con optimismo el resultado. "Hay un panorama similar a las elecciones nacionales, donde nadie esperaba lo que pasó y se dio el batacazo. La gente espera un cambio en todos los ámbitos", se animan. También resaltan que "ya hay línea directa con gente del Presidente".
"Queremos una Bolsa libre y lobista. Ese es el espíritu. Logrando el equilibrio en toda la cadena y generando mercados de referencia. Hoy la legumbre no la tiene, la leche no la tiene. Hasta la minería incluso. No tenés que ser una institución de eventos. Hay que traccionar", amplían.
La gran incógnita es ver cómo, tras el proceso electoral, se subsanarán las heridas para que todas las entidades puedan rencauzar el diálogo y trabajen en conjunto.