La denuncia que sacude a la Justicia bonaerense: piden jury a los otros dos jueces del caso Diego Maradona
El abogado Rodolfo Baqué presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires solicitando el juicio político y la destitución de los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, los otros dos integrantes del Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de San Isidro que, junto con Julieta Makintach, llevaban el juicio por la muerte de Diego Maradona.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La denuncia, a la que accedió Letra P, consta de poco más de 40 folios y se fundamenta en lo que Baqué califica como "conducta omisiva y negligente" de los magistrados, quienes -según la acusación- "sabían de la existencia de personas no autorizadas filmando dentro de la sala de debate y permitieron que eso continúe".
El documento revela una prueba considerada fundamental: un estado de WhatsApp que la jueza Di Tommaso habría publicado el 12 de marzo de 2025, donde se burlaba de los rumores sobre las filmaciones el documental "Justicia Divina".
Según declara la agente policial Mirtha Daniela Barrionuevo en el expediente administrativo N° 3000-22059-2025, Di Tommaso habría escrito: "Parece que alguno anda diciendo que el domingo hubo sesión de fotos... ¿Es para enojarse o para dejar que el peso de su propia estupidez los ahogue? (¡Que gente mediocre!)".
Verónica Di Tommaso
Este mensaje, según la denuncia, demuestra que Di Tommaso "sabía de esa irregularidad y no lo denunció", contradiciendo sus declaraciones posteriores donde negaba tener conocimiento de las filmaciones del documental.
Testimonios comprometedores en San Isidro
La presentación de Baqué incluye declaraciones clave que socavan la versión oficial de los jueces:
Laura Soledad Minici, secretaria del TOC 3, declaró que les informó a Savarino y Di Tommaso sobre "la presencia de una cámara de filmaciones no autorizada" y que las personas que filmaban "tenían vinculación con la Dra. Julieta Makintach". Según su testimonio, los magistrados le dijeron que "les permita su estadía sin dejar constancia alguna".
Ezequiel Klass, subsecretario de comunicación de la Suprema Corte, confirmó que Di Tommaso le consultó sobre la cámara no autorizada y que él le manifestó que "no le parecía correcta esa situación". A pesar de esto, la jueza no dejó constancia en el expediente ni informó a las partes.
Mirtha Daniela Barrionuevo, oficial de custodia, declaró que el primer día del juicio detectó a una persona con "una cámara muy grande" grabando, y cuando se acercó a intervenir, le dijeron que "venían con Julieta Makintach". La custodia de Makintach, Malena Romero, le habría confirmado: "Sí, Dani, es gente de ella".
Tribunal 3 San Isidro Di Tommaso Savarino Makintach
Los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y la destituida Julieta Makintach, protagonistas de un escándalo sin precedentes en la Justicia bonaerense.
Las contradicciones
Las pruebas contradicen las declaraciones de Savarino y Di Tommaso, realizadas en las audiencias del 27 y 29 de mayo de este año, donde negaron rotundamente cualquier conocimiento sobre las filmaciones.
Savarino llegó a afirmar: "Nosotros no autorizamos ninguna filmación oculta, no tenemos nada que ver con ningún tipo de documental. Cuando digo nosotros, me refiero a la doctora Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino".
Di Tommaso, por su parte, se defendió: "Dos personas sabían que se estaban tomando esas imágenes que vieron todos: la que las estaba filmando y el que autorizó a filmarlas. El doctor Savarino y yo seguro no lo sabíamos".
El pedido formal del jury
Baqué solicita en su presentación la suspensión preventiva inmediata de ambos magistrados, el inicio del juicio político y su destitución como magistrados. Fundamenta su pedido en las causales del artículo 21 de la ley 13.661, específicamente en: "Incompetencia o negligencia demostrada", "incumplimiento de los deberes inherentes al cargo" y "comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo".
dalma-maradona-y-gianina-maradona
Dalma y Giannina Maradona figuran en la lista de testigos ofrecidos.
La lista de 40 testigos
La impresionante nómina de testigos ofrecidos incluye desde personal policial y judicial hasta periodistas, abogados y familiares de Maradona, entre ellos, Dalma y Giannina Maradona, Fernando Burlando, Mario Baudry, Ezequiel Klass, funcionarios del TOC 3 y periodistas que cubrieron el caso.
Esta denuncia llega en un momento crítico para el Poder Judicial bonaerense, apenas horas después de que el mismo Jurado de Enjuiciamiento destituyera por unanimidad a Julieta Makintach. De prosperar la denuncia, los jueces que integraban el tribunal del caso Maradona enfrentarían juicio político, algo sin precedentes en la historia judicial provincial.
El caso expone una crisis institucional de proporciones: no solo se investiga la conducta individual de los magistrados, sino también las dinámicas de complicidad y omisión dentro de los tribunales que permitieron que un juicio de semejante magnitud se viera contaminado por intereses mediáticos y comerciales.
jury-jueza-julieta-makintach
La exjueza Julieta Makintach arrastró en la caida a sus dos excolegas.
Lo que viene
La Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento deberá ahora evaluar la admisibilidad de la denuncia. Si la da por válida -como ocurrió con el caso Makintach- se formará un nuevo jurado que iniciará un proceso paralelo al que ya culminó este martes.