GOBIERNO EN REFACCIÓN

Toto Caputo se suma a la mesa política de la Casa Rosada para rosquear con los gobernadores

El ministro de Economía será otro vínculo libertario con las provincias. Puerta abierta a cambios en el Presupuesto. Santilli, en busca de un peronismo roto.

En plena temporada de rosca legislativa del gobierno de Javier Milei que busca aprobar el Presupuesto 2026, el ministro de Economía, Toto Caputo, es la flamante incorporación de la mesa política que encabeza la secretaria Karina Milei, como garante de que se cumplan parte de las negociaciones prometidas a los gobernadores.

Según pudo saber Letra P de fuentes que participaron del encuentro que duró más de dos horas, realizado este martes en la Casa Rosada, los tres temas centrales giraron en torno a las estrategias que implementarán para aprobar la ley de leyes y el paquete de reformas de segunda generación, como la laboral, tributaria y el nuevo Código Penal. Es decir, la mesa debatió qué tanto se abrirán a la posibilidad de incorporar modificaciones a pedido de la oposición dialoguista y cuánto darán a cambio a las provincias, que buscan avanzar con sus propias agendas económicas. No se filtró una línea de las conclusiones.

Toto Caputo, la garantía del gobierno para empezar a negociar

La incorporación del titular del Palacio de Hacienda es una muestra de apertura política de la cúpula libertaria, que desde hace varias semanas viene recibiendo un sinnúmero de reclamos económicos de los gobernadores dialoguistas. De hecho, en muchas de las reuniones que encabezó el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, los representantes de las provincias le acercaron el nuevo ministro del Interior un listado que incluye desde obras públicas inconclusas hasta deudas millonarias por parte de la administración central.

Por caso, luego de haber pasado por Balcarce 50, en San Juan hicieron cálculos y estiman que la Nación le debe a la provincia unos 28 mil millones de pesos en distintos conceptos. Lo mismo le sucede a Córdoba, una jurisdicción donde estiman que le adeudan unos 1,2 billones de pesos por categorías sin determinar. De todos modos, el reclamo de la provincia mediterránea está siendo tramitado en la Corte Suprema de Justicia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1987964488159736236&partner=&hide_thread=false

Otro ejemplo concreto es el de Ciudad de Buenos Aires, que desde agosto de este año recibió por parte de la Nación pagos más lentos de los 1,55% que le corresponden por la coparticipación nacional. En la administración de Jorge Macri estiman que, desde esa fecha hasta ahora, la deuda de Nación asciende a 274 mil millones de pesos, que se suman además a otros incumplimientos de transferencias establecidos por un fallo del máximo tribunal.

Pese a esta batería de pedidos, en el oficialismo no están dispuestos a abrir la billetera en los términos y los montos que exigen los gobiernos locales, sin embargo, por primera vez desde la toma del poder se muestran más permeables a negociar algunas concesiones: se menciona la posibilidad de introducir cambios en el Presupuesto que beneficie, puntualmente, a las provincias aliadas o, incluso, promover proyectos paralelos que motoricen las economías regionales, como la baja de las retenciones al petróleo, algo en lo que ya están trabajando con Chubut.

La novedad fue promocionada tras una reunión de Caputo con el gobernador Nacho Torres, además del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y Santilli.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1990853107207569602&partner=&hide_thread=false

A cambio, la mesa política quiere en lo inmediato sancionar la denominada ley de leyes sin mayores sobresaltos, y lo mismo con la reforma laboral y tributaria. Por eso, en el oficialismo esperarán al recambio legislativo para ingresar estos temas en la agenda de sesiones extraordinarias, que se convocarán entre el 11 y el 31 de diciembre y, de ser necesario, se duplicarán en la segunda quincena de enero para continuar con los debates.

Diego Santilli, el operador detrás de la posible ruptura peronista

Más allá de estas expectativas relativamente inmediatas, en La Libertad Avanza esperan, también, hacerse de ciertas herramientas de gobernabilidad para la segunda parte del mandato de Milei. Ahí entra no sólo las negociaciones económicas de Caputo, sino, sobre todo, la persuasión de Santilli para que los aliados se tiñan todo lo que puedan de violeta. Los objetivos llegan hasta la búsqueda de respaldo para adaptar la legislación nacional para concretar el acuerdo entre Argentina y el gobierno de Donald Trump.

Quizá el caso más paradigmático es una de las provincias dispuestas a acompañar a la administración libertaria (sin contar Chaco, Mendoza y Entre Ríos, las tres que acordaron una alianza en las últimas elecciones nacionales) sea Catamarca. No sólo porque se trata de un territorio gobernado por el peronismo, sino, también, porque su mandamás, Raúl Jalil, está a un paso de ordenarle a los cuatro diputados que le responden que rompan el bloque de Unión por la Patria y armen uno propio alineado a los intereses violetas.

6582431c5bec8
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, en Casa Rosada.

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, en Casa Rosada.

Si bien Jalil venía pensando en esta determinación hace tiempo, tanto por las diferencias que tiene con el kirchnerismo, como por su idea de darle más volumen a los intereses de Catamarca, todo se aceleró en las cuatro reuniones que el gobernador tuvo con funcionarios. La primera de ellas fue la reunión con Santilli y Adorni el viernes 7, luego otra sugestiva fotografía con el ministro de Interior en Mendoza el viernes 14 , donde también estuvieron sus pares Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy) y, por último, un regreso a Balcarce 50 este lunes.

En su último paseo por la sede de gobierno, Jalil le pidió a Santilli ciertas garantías de que iban a cumplir con sus pedidos antes de romper el bloque, que todo indica se dará el próximo 10 de diciembre. También, en otra reunión, le solicitó a la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, ciertos avances en temas relacionados a Yacimientos Mineros de Aguas Dionisio (YMAD). Ibarzabal es una de las espadas legales de Santiago Caputo.

De esta forma, con Toto Caputo dándole soporte económico a Santilli, algo que no tuvo su antecesor en el cargo, Lisandro Catalán, y Martín Menem y Patricia Bullrich negociando en ambas cámaras del Congreso, en la Casa Rosada se entusiasman en pasar un venturoso verano legislativo.

Toto Caputo se prepara para volver al mercado de deuda
Javier Milei y Donald Trump.

También te puede interesar