Encuesta: más gente opina que los gobernadores deben apoyar a Javier Milei antes que defender a sus provincias
Según la consultora Explanans, un 42% reclama que respalden al Presidente y sólo el 17% pide que militen en la oposición. El Gobierno, en estado de gracia.
Los datos surgen del último trabajo de la consultora que acostumbra a actualizar su registro sobre la percepción social del Presidente cada 100 días. Ahora, a 700 días de haber asumido y a unos 20 días de haber celebrado un triunfo electoral en las elecciones de medio término, Milei pasó de su peor imagen a su mejor registro.
Explanans valoración imagen de Milei 700 días
Entre las opiniones que la consultora que dirige el cordobés Sebastián Puechagut recabó entre el 5 al 11 de noviembre, la valoración de la imagen del primer mandatario llegó al 52,8%, subiendo casi siete puntos respecto de la medición de agosto: se ubicó en 47,3%.
El desafío de los gobernadores
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. Les ganó en casi todos.
A nivel nacional, La Libertad Avanza se alzó con una victoria en la que cosechó casi el 42% de los votos. Inmediatamente activó una serie de cambios en su relación con los gobernadores que, lejos de lo que imaginaron en la previa del 26 de octubre, se sientan a conversar en condiciones de debilidad. El encargado de escucharlos es Santilli, quizás el hombre más cercano a sus trayectorias políticas en todo el gabinete nacional. Los recibe y los visita, se toma fotos, pero no promete. Pide apoyos y los mandatarios, que en su mayoría ya apoyaron en la primera parte del gobierno, muestran su buena voluntad.
Explanans rol de los gobernadores 700 días de Milei
Letra P ya advirtió sobre las necesidades provinciales que explican parte del apoyo de los gobernadores a la administración nacional. Los números de Explanans aportan el peso de los electorados compartidos. Es decir, la opinión de la ciudadanía que debe validar o no a los gobiernos provinciales en 2027 y que hoy está pidiendo que los mandatarios apoyen “completamente” al gobierno de Milei.
Eso opina el 41,6% de las personas encuestadas. Un 39,5% cree que los mandatarios deben “defender a sus provincias en un esquema federal” y apenas el 16,8% entiende que los gobernadores deben oponerse al Presidente.
Provincias Unidas, sin margen
Aunque parece que esos números dejan a un costado el clima de polarización que quedó expuesto el 26 de octubre, el desagregado en los distritos más importantes muestra diferencias que, por ejemplo, trae malas noticias para el armado de Provincias Unidas.
En Santa Fe, donde la lista de Maximiliano Pullaro no pudo quebrar la discusión de extremos y quedó ubicada en tercer lugar, el 46,8 cree que el mandatario radical debe alinearse completamente con Milei. El número es más impactante en Córdoba, donde Juan Schiaretti fue el candidato de Martín Llaryora y quedó a 14 puntos de un desconocido Gonzalo Roca. En tierra mediterránea, el 58,7% cree que el gobernador tiene que alinearse y apenas el 27,7% cree que tiene que defender los intereses provinciales. En el medio de ambas, el 48,8% de los medocinos piden que Alfredo Cornejo, que fue aliado con Milei a las elecciones de medio término, ratifique esa postura.
desagregado
En la provincia de Buenos Aires, donde la posición por la defensa de los intereses provinciales alcanza su punto más alto (41,4%), el 37,5% pide alinearse y el 19% piensa que hay que oponerse. En la Ciudad de Buenos Aires, la opción por la oposición alcanza su más alto nivel de apoyo (20,2%), mientras que el debate se polariza entre quienes entienden que Jorge Macri debe apoyar todo lo que Milei necesite (39,7%) y quienes piden que defienda los intereses del distrito (38,5%).
Lo llamativo del estudio es que en el resto de las provincias, las opiniones están más repartidas. Incluso, tomando sólo el promedio de esos 19 distritos, el peso de los intereses provinciales se impone a los que piden por un acompañamiento total, 41,3% a 40,3%.
Esos movimientos se dan en un marco en el que Milei experimentó un nuevo salto en su imagen y la nota que Explanans construye cada 100 días toca uno de sus puntos más altos. En noviembre, el promedio es de 5,4 cuando en agosto había sido de 4,8. Con todo, el debate público no deja de presentarse polarizado concentrando la mayor parte de las opciones elegidas en los extremos.
Explanans puntaje a los 700 días de Milei
Las expectativas mandan y, en esa pelea, gana Milei, aunque el mismo estudio de cuenta de que el 47,9% asegura que por las medidas del Presidente, su situación está peor que antes, y el 28,3% dice que está mejor.