La Bolsa de Comercio de Rosario organiza un congreso internacional sobre arbitraje
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) será anfitriona del Primer Congreso Internacional de Arbitraje, gratuito y abierto al público, que tendrá lugar el 3 y 4 de julio en el auditorio de la entidad, con la participación de especialistas de Latinoamérica y Europa.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El encuentro apunta a convertir a la ciudad en un polo de referencia para el debate sobre mecanismos alternativos de resolución de disputas.
Un espacio para pensar el arbitraje en Rosario
La actividad es impulsada por el Tribunal de Arbitraje General de la BCR junto al Centro Internacional de Arbitraje, Resolución de Conflictos & Dispute Boards, con sede en Perú, y convoca a un público diverso: abogados, empresarios, estudiantes, profesionales y representantes de los sectores público y privado interesados en la temática.
Según expresó Óscar Freddi, secretario del tribunal organizador, “este Congreso es una oportunidad única para que Rosario sea punto de referencia en los debates sobre arbitraje y resolución de controversias en Argentina y Latinoamérica”. En ese marco, detalló que la agenda incluye ejes como arbitraje en negocios del agro, contratación pública, propiedad industrial y habilidades legales clave.
En total, el programa contempla diez paneles, conferencias magistrales, talleres, presentación de libros e instancias de networking, con énfasis en temas como la ética en el arbitraje y experiencias internacionales en obras públicas y empresas.
Qué es el arbitraje y por qué importa
El arbitraje es un método privado y especializado para resolver conflictos entre partes mediante un profesional imparcial, cuya decisión tiene carácter definitivo. Su aplicación se extiende a áreas de la economía como agronegocios, contratos comerciales, obras públicas y cuestiones societarias, siempre que exista un acuerdo previo entre las partes para recurrir a esta vía.
Este mecanismo ofrece ventajas como agilidad, confidencialidad y resolución a cargo de expertos en la materia, lo que lo convierte en una herramienta clave frente a los desafíos crecientes en el ámbito empresarial y jurídico.