CORRUPCION EN LA ERA LIBERTARIA

Comisión $LIBRA: la oposición concluyó que Javier Milei participó de una "presunta estafa"

Sostiene que habría actuado en sintonía con empresarios cripto. Le piden al Congreso que lo investigue por "mal desempeño". Menem desconoce el informe.

La oposición que integra la comisión investigadora del caso $LIBRA de la Cámara de Diputados presentó este martes su informe final y determinó que el lanzamiento de la criptomoneda fue parte de una "presunta estafa", con la participación de Javier Milei y su hermana, Karina Milei.

Llegaron a esta conclusión por dos elementos: la promoción de la memecoin realizada por el Presidente -a través de un tuit publicado el 14 de febrero- y el movimiento de dinero mediante billeteras virtuales de los empresarios cripto que se reunieron con él y su hermana en esos días.

Esa fue la primera de las consideraciones que leyó el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quien presidió la comisión. El texto sugiere que Milei habría violado la ley 25.188 de ética pública, al promover un negocio privado, contrario al ejercicio de sus funciones".

La instrucción está a cargo del fiscal Eduardo Taiano, quien el lunes recibió a los diputados. Interviene, además el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Ambos determinarán si Milei y su hermana cometieron un delito. La oposición pedirá jugarlos por mal desempeño.

En las conclusiones se sugiere además al Congreso investigar al Presidente por "mal desempeño" de sus funciones, a través de una juicio político. La Libertad Avanza desconoció la validez del informe, porque no tiene las 15 firmas, la mitad más uno de los integrantes de la comisión.

La oposición legitimó el documento por entender que el oficialismo validó la sesión. La diferencia es de forma: al no ser reconocido por la Cámara, el texto no será publicado como orden del día, pero será público y llegará a la Justicia. Las firmas fueron aportadas por los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia Para Siempre. La salteña Yolanda Vega, cercana al gobernador Gustavo Sáenz, fue decisiva: dio cuórum, pero no suscribió con la oposición, como venía haciendo.

La trama de Javier Milei

Como le anticiparon a Taiano, con los hechos recabados, los miembros opositores de la comisión coincidieron en que Milei habría accedido a información privilegiada para promocionar $LIBRA.

A partir de las transacciones de dinero entre los empresarios cripto, halladas por la comisión, se concluye en que el Presidente habría actuado en sintonía con ellos para inflar ganancias y retirar el dinero, una práctica conocida como "rug pull" (tirar la alfombra). Esa plata luego se diseminó en billeteras virtuales, muchas de ellas manejadas por estos jóvenes.

Se trata del dueño de $LIBRA, Hayden Davis, y los traders Mauricio Novelli, Manuel Torres Godoy y -el exasesor de la CNV- Sergio Morales. La clave del informe está en los datos enviados por las exchangue con los movimientos de todos ellos, que frecuentaban al Presidente y a su hermana en la Quinta de Olivos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1990765859984322960&partner=&hide_thread=false

Con esos datos, la oposición detectó la trazabilidad de transferencias por 300 mil dólares en diciembre y 250 mil en enero. "Tiramos de la piola y salió esto. La investigación debe seguir", explicó a Letra P una opositora a cargo de la investigación. Otro actor es Mario Mudry, quien aparece con sumas grandes. Sospechan que maneja una cueva financiera.

Los ganadores de la timba fueron pocos: de las 114 mil billeteras, el 80% perdió plata y hubo 36 que ganaron un millón de dólares. "Estoy seguro que fueron todos amigos de Javier y Karina Milei", afirmó la diputada de UP, Julia Strada.

La estafa presunta

La comisión define a la rug pull es "un esquema de fraude frecuente en el ámbito de las finanzas descentralizadas, caracterizado por la concentración de activos en pocas manos, la promoción pública basada en promesas falsas y engañosas y el retiro súbito de la liquidez del mercado". Es lo que, para la oposición, la Justicia podría determinar como una estafa.

En la introducción del informe final se destaca que el token Libra presentó 1000 millones de unidades con alta concentración de la oferta inicial: entre el 70% y el 85% del total emitido quedó en manos de un reducido grupo reducido y creadores del activo. Sus firmantes sostienen, además, que el lanzamiento de la cripto no fue "un evento espontáneo sino el resultado de una secuencia coordinada de acciones técnicas y comunicacionales".

Hayden Mark Davis Javier Milei.jfif
Javier Milei con Hayden Davis, cocreador de $LIBRA. La oposición avanzará en la investigación legislativa.

Javier Milei con Hayden Davis, cocreador de $LIBRA. La oposición avanzará en la investigación legislativa.

Durante la presentación, Oscar Carreño (Encuentro Federal), sostuvo que este grupo (cuyas identidades se desconocen) accedió a información privilegiada, con compras realizadas en 22 segundos. "El dinero estaba disponible en billeteras virtuales y no se conoció un destino para las pymes", sostuvo el cordobés.

Los datos más relevantes refieren a las transacciones entre los empresarios cripto -que usaron billeteras con sus nombres- y coinciden con un "presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente", leyó Ferraro. Recordó que hubo una maniobra similar con Kit Protocolol, en diciembre.

Denuncias cruzadas

El informe señala que "no existe sustento fáctico" para que el Presidente no conociera en detalle el contrato de $LIBRA antes de publicarlo, como señaló el exjefe de Gabinete Guillermo Francos durante la interpelación que le realizaron en abril, sobre todo porque el jefe de Estado nunca dijo cómo la información de la cripto llegó a sus manos.

La oposición también lo acusa al Presidente de "atentar contra la investidura presidencial" con su tuit, sin el cual, insiste, el negocio $LIBRA nunca habría alcanzado el volumen de compras registrados. Otra responsabilidad que le achacan al Presidente fue la de omitir los procesos institucionales al no consultar a funcionarios antes de postear, como confesó Francos cuando habló en el recinto.

La oposición tampoco registró los motivos de las 16 audiencias que tuvo Milei con los mencionados empresarios cripto, que es donde aparece involucrada Karina Milei, como partícipe de esos encuentros. "Todos estos actores fueron supervisados por la secretaría general de la Presidencia", fue otra de las conclusiones que leyó Ferraro.

La comisión también denunció a los funcionarios que faltaron a las citaciones, como Alejandro Melik (titular de la Oficina Anticorrupción), Paul Stark (UIF); el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y su funcionaria, María Laura Zicavo, quien estuvo a cargo de una investigación sobre $LIBRA, cuyos resultados se desconocen. Todos fueron denunciados penalmente.

La comisión dejó algunas recomendaciones, como avanzar en la interpelación de Karina Milei, requerir información a Milei y pedirle a la Cámara que proceda al resguardo y continuar con la investigación legislativa. Serán denunciados, además, Taiano, ante la procuración; y Martínez de Giorgi, en el consejo de la magistratura. Se los acusa de proteger a Milei pisando la investigación. Deberán responder.

Juan Marino y Maximiliano Ferraro, durante la comisión investigadora de $Libra, que evalúa a Javier Milei. 
Juan Marino (UP) y Maximiliano Ferraro (CC), referentes de la oposición en la comisión $Libra. Estuvieron en la reunión con el fiscal Eduardo Taiano. 

También te puede interesar