ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Junto a Pullaro, Gisela Scaglia hizo campaña en Rosario y mensajeó a Macri: "Mi jefe no está en Buenos Aires"

La candidata y titular del PRO de Santa Fe cerró el acto de Provincias Unidas. Críticas al kirchnerismo y a Milei. Seguridad, la bandera más agitada.

La previa de Provincias Unidas

El salón Metropolitano, en el corazón del pintoresco barrio de Refinería, ya es casi una cábala para Unidos. Este martes por la noche fue la tercera vez que el oficialismo lo usó este año, en tres campañas distintas. En esta ocasión, sirvió para que Pullaro y Pablo Javkin le dieran un espaldarazo a Scaglia en Rosario, la ciudad más poblada de la provincia y, al mismo tiempo, donde el nivel de conocimiento de la vicegobernadora es más bajo. Sin embargo, la campaña parece empezar a dar frutos y el comentario en voz baja entre la asistencia fue que las encuestas vienen mostrando mejores resultados de los que imaginaba la dirigencia.

Convocados a las siete de la tarde, un aluvión de ministros, secretarios, intendentes y funcionarios llegó al salón mezclándose con la militancia. Hasta Scaglia accedió por la puerta más utilizada. Si bien había un ingreso reservado para la dirigencia, pocos lo notaron. Uno de ellos fue Fabián Bastia, el ministro de Gobierno, quien llegó acompañado de Omar Paredes, el diputado provincial que formó parte del bloque de Amalia Granata hasta que rompió y decidió apoyar la reforma constitucional impulsada por Pullaro.

La cábala de Unidos en Rosario

El salón fue ocupado en gran parte por sillas, que de todas maneras no alcanzaron para contener a las más de 2.000 personas que concurrieron. A diferencia del último acto en Santa Fe, esta vez sí hubo militancia: se vieron banderas de Uno, el partido del pastor Walter Ghione; de una agrupación vinculada a Federico Lifschitz; militancia barrial radical ligada a Damián Pullaro y un grupo más movilizado por CREO, el partido de Javkin. Mientras, en las pantallas, se sucedían los spots de campaña que repetían el eslogan “El futuro se produce”.

El trabajo como locutor que realizó en el último acto en Santa Fe el secretario general del gobierno, Juan Cruz Cándido, fue valorado, porque volvió a cumplir esa función en este acto. Para romper el hielo, inauguró el escenario cerca de las 20 con una humorada: ”Es difícil hacer de locutor cuando no se lo es”. Cándido se encargó de repetir como si fuera un rezo laico -tal como Raúl Alfonsín leía el preámbulo de la Constitución Nacional- a todos los partidos que forman parte de Provincias Unidas. En la pantalla del escenario, entretanto, aparecía otra frase: “Es una patriada”.

ActoUnidosMetropolitano
El salón Metropolitano, la cábala de Maximiliano Pullaro.

El salón Metropolitano, la cábala de Maximiliano Pullaro.

Una de las novedades de la noche rosarina fue el video que precedió a los oradores. “Ahora ganó él”, decía una voz en off mientras aparecía Javier Milei en pantalla. “No para de gritar, de sacarle la ayuda a la gente y gobierna cada vez más sólo”, siguió la voz justo cuando surgía en la imagen Karina Milei. “¿Y los argentinos cuando ganamos?”, fue el remate, para darle paso a una sucesión de personas en distintos trabajos y de los gobernadores de Provincias Unidas con sus postulantes.

Los teloneros de Provincias Unidas

Tras presentar a todos los candidatos y sacarse una foto de rigor, el primero en tomar la palabra fue Pablo Farías. El socialista, segundo en la lista, arremetió con fuerza contra La Libertad Avanza y fue el único en hacer alusión al escándalo que tiene como protagonista a José Luis Espert por recibir aportes de campaña de un presunto narco. “Su candidato más importante está vinculado con el poder narco. Eso en Santa Fe no pasa”, dijo Farías. El dirigente del socialismo fue también el primero en decir que “octubre es una estación, el objetivo es 2027”.

PullaroScaglia3
Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia con Pablo Farias y Pablo Javkin: los cuatro oradores del evento.

Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia con Pablo Farias y Pablo Javkin: los cuatro oradores del evento.

Con la voz afectada, lo siguió Pablo Javkin. El alcalde agitó la bandera de la seguridad, el principal tópico de campaña de Scaglia y Provincias Unidas en Rosario. “Si el país no quiere volver a la Rosario abandonada y con violencia, no se logra insultando, se logra con trabajo”, apuntó. Para el intendente, “Argentina estuvo gobernada por un kirchnerismo vacío, mentiroso, empobrecedor y ladrón y ahora por un gobierno que sólo gritó, insultó y fue cruel con los más débiles”.

“Gisela es la hija de los gringos que se esforzaron para que sus hijos puedan estudiar. Eso necesita el país”, sumó.

Pullaro y el presidente de Provincias Unidas

Con un orden pensado para dejarle el cierre a la candidata, el que siguió en el uso de la palabra fue Pullaro. El gobernador repitió las bullets más gancheras de la campaña. Dijo que los gobernadores se juntaron para defender al campo y la industria; que no querían elegir “entre los candidatos de Karina y los de Cristina” ni entre “los que se roban la obra pública y los que la frenan”, y resaltó que “con método y esfuerzo pudimos hacer que Rosario recupere la paz y el orden”. Sonó a chicana: “La paz y el orden” fue el eslogan de campaña de Omar Perotti en 2019.

El gobernador sólo se apartó del relato cuando dijo que en la lista del peronismo “está la mujer de Juan Monteverde (por Caren Tepp) queriendo edulcorar, pero detrás están Agustín Rossi y La Cámpora". Parafraseando a Juan Schiaretti, repitió que “el kirchnerismo es una llamita que se va apagando y sabe que no va a volver”, pero balanceó al decir que “no alcanza el equilibrio fiscal", porque "no podemos soñar un país sin desarrollo productivo, sin obras de infraestructura, sin conectividad”.

“Provincias Unidas pone al próximo presidente de nuestro país”, bramó.

El mensaje de Gisela Scaglia a Mauricio Macri

El cierre estuvo a cargo de Scaglia. Fue la única que no estuvo sola en el escenario al hablar, sino que Pullaro se quedó al lado suyo. La galvense contó algo de su historia de vida para resaltar que es hija de la universidad pública y que por eso la defiende. En ese sentido, agradeció a “los docentes que creyeron” dictando los 185 días de clases previstos. También resaltó los logros de seguridad en una Rosario que "sangraba” cuando asumió la gestión que integra. Sumó otro agradecimiento a la policía santafesina “que dejó parte de su vida” para producir el cambio y pidió, además, que se avance con las reformas tributaria y previsional.

PullaroScaglia1
Maximiliano Pullaro abraza a su vicegobernadora y candidata a diputada Gisela Scaglia.

Maximiliano Pullaro abraza a su vicegobernadora y candidata a diputada Gisela Scaglia.

Scaglia guardó lo más jugoso para el final. Dijo que se iba de la vicegobernación “convencida de que mi jefe no está en Buenos Aires”. “Yo respondo a este gobernador, un hombre honesto y noble”, dijo, mientras abrazaba a Pullaro. La frase no es menor: la galvense es la presidenta del PRO de Santa Fe, pero no fue a la foto de Mauricio Macri con sus candidatos en todo el país. El comentario llega, además, justo después de que se conociera la reunión del expresidente con Milei en Olivos.

Gisela Scaglia habla en el acto de lanzamiento de su campaña junto a Maximiliano Pullaro, Juan Schiaretti y Pablo Farías.
Maximiliano Pullaro junto a Gisela Scaglia, su vicegobernadora y candidata a diputada.

También te puede interesar