ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Neuquén: el petrolero Marcelo Rucci blanqueó su juego con Rolando Figueroa, pero ya presiona para 2027

El sindicalista que rompió con el MPN espera un lugar de privilegio en el armado futuro. Intendencias, representación legislativa y una negociación en marcha.

Rolando Figueroa encara la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre, pero ya proyecta su estrategia más allá del calendario inmediato. En el horizonte aparece una disputa por la coparticipación y, en paralelo, una tensa negociación con uno de los factores de poder más gravitantes en Vaca Muerta, el gremio petrolero que conduce Marcelo Rucci.

Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Rucci avanza en el diseño de un plan que tiene como meta el 2027. Alejado del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y con su propio sello ya habilitado, Fuerza Neuquina y Federal, busca convertirse en un aliado estratégico del gobernador, que conformó la alianza La Neuquinidad buscando dar un golpe que revalide su lugar en lo más alto de la política provincial.

Rucci apuesta a promover a su hija, la legisladora Daniela Rucci, dentro de la fórmula con la que Figueroa buscaría otro mandato. La salida de Gloria Ruiz de la vicegobernación dejó a la joven parlamentaria en la línea sucesoria, un gesto que consolidó el peso del sindicalismo petrolero en el tablero neuquino y, entienden en sindicato con sede en la calle Santa Cruz de la capital neuquina, tiene el derecho de ocupar la presidencia de la Legislatura.

“Cada vez que llamamos a un funcionario, nos atienden. Gracias al gobernador, los trabajadores petroleros vuelven a trabajar”, sostuvo Rucci en Rincón de los Sauces, acompañado por Figueroa, en un acto reciente. Y agregó: “Rolo viene del interior, conoce las necesidades de la gente. Estamos junto a usted, gobernador”, transparentando un apoyo que era un secreto a voces en la Patagonia.

image
Daniela Rucci es parte de la línea sucesoria y aspira a integrar la fórmula 2027.

Daniela Rucci es parte de la línea sucesoria y aspira a integrar la fórmula 2027.

Ahora, el sindicalismo petrolero promete militar la boleta que integran Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset. Pero detrás de ese respaldo late la exigencia de ocupar espacios de poder, jugada clásica del sector que supo tallar desde la Agrupación Azul y Blanca del MPN.

Poder de fuego en Vaca Muerta

Rucci exhibió potencia electoral desde los tiempos en que disputaba la sucesión del histórico Guillermo Pereyra. En su período como intendente de Rincón de los Sauces, aún dentro del MPN, protagonizó fuertes choques con el entonces gobernador Omar Gutiérrez. Tras escalar posiciones en el gremio y resistir la última etapa de Pereyra, terminó coronándose líder. Desde entonces, es un actor clave en la gobernabilidad neuquina y el principal garante de la paz social en la cuenca petrolera, el corazón energético de la Patagonia.

image
Sangre Negra. Los petroleros de Vaca Muerta tienen partido y pretenden hacerlo valer en este tiempo.

Sangre Negra. Los petroleros de Vaca Muerta tienen partido y pretenden hacerlo valer en este tiempo.

A su estructura se suman la legisladora emepenista Paola Cabeza y la concejala capitalina Mariana Cofré, quien ingresó al deliberante con el aval del intendente Mariano Gaido y ocupa, además, la Secretaría de la Mujer y Familia del sindicato. Completa el esquema Norma Sepúlveda, intendenta de Rincón de los Sauces, leal a Rucci y con proyección de en el futuro mapa de poder provincial.

Objetivo 2027

Con el sello en marcha, Rucci recorrió la provincia junto a su ladero Ernesto “Pajarito” Inal. “Este partido nace para que los trabajadores y la comunidad tengan sus propios representantes”, lanzó en Rincón. En Añelo, capital de Vaca Muerta, repitió: “Los protagonistas tienen que ser ustedes, los trabajadores. Vamos a construir una alternativa con el motor de este país”.

El mensaje anticipa la hoja de ruta, con impronta combativa. Tras las elecciones legislativas, la discusión por la coparticipación y la proyección hacia la gobernación de 2027 marcarán la agenda. Y este espacio irá por lugares de privilegio.

Diálogo entre pares

La movida petrolera no es aislada. Otros gremios también buscan consolidar su peso político. Carlos Quintriqueo, de ATE Neuquén, compite este año por una banca en el Senado con el frente Más por Neuquén. Desde la UOCRA, César Godoy intentó sumarse a la disputa desde el PJ, aunque no logró entrar en el cierre de listas.

Godoy cedió ante la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, probablemente como la única candidata kirchnerista con chances reales de llegar al Congreso. Igualmente, el joven del gremio de la construcción suma músculo para un nuevo intento.

En ese escenario, la fuerza sindical neuquina se abre paso con el padrón petrolero como bandera. Rucci ya juega fuerte con más de 25 mil afiliados, con la mirada fija en octubre y la proyección puesta en 2027.

Mariano Gaido, intendente de Neuquén, contó que le queda a su gestión.
Con los candidatos para las elecciones de medio término, Rolando Figueroa ya habla del 2026 y el debate por la coparticipación para Neuquén.

También te puede interesar