SIN DÓLARES NO HAY MAÑANA

Mal momento para depender de Donald Trump: el gobierno de Estados Unidos, "cerrado"

El shutdown de la administración pone a la Casa Blanca patas para arriba y a su inquilino, de los pelos. ¿Hay tiempo y plata para Javier Milei en ese lío?

Mientras el dólar saltaba a 1450 pesos en el Banco Nación y el riesgo país se mantenía por encima de los 1200 puntos, Javier Milei sufría este miércoles un pico de ansiedad por lo lejos que parece quedar el nuevo Día D de su calendario urgente: el 14 de este mes –apenas 12 jornadas antes de que se abran las urnas del domingo 26–, el Presidente visitará a Donald Trump en la Casa Blanca con el deseo de traerse algo más que palabras en las valijas.

El problema es que Milei no pega una y el universo parece alineado para ponérsela cada día un poco mas difícil. Por falta de acuerdo con la oposición sobre el presupuesto, el gobierno del republicano está formalmente "cerrado", lo que pone a su aliado y mecenas en un estado de excepción que sacude su día a día.

Sin dólares no hay mañana para Javier Milei

Los agentes financieros observan que el Gobierno necesita más que declaraciones; necesita, ayer, dólares contantes y sonantes. Acaso por eso no calmó los ánimos de los mercados el anuncio formal de una visita oficial a Washington, que no se daría si no se previera un avance concreto en el salvataje que Trump y su secretario del Tesoro, el virrey interventor Scott Bessent, preparan para el gobierno de extrema derecha de la Argentina.

Poner billetes de verdad en lugar de posteos de efecto fugaz sería un cambio de actitud del gobierno de los Estados Unidos, que confiaba hasta ahora en que las palmadas en la espalda alcanzarían para controlar la voracidad dolarizadora de los inversores hasta que el resultado del 26-O le indicara el mejor curso de acción: meterse en ese río turbulento que es la Argentina o dejar la desvencijada barca del mileísmo librada a la corriente.

In Donald Trump we trust

El Presidente argentino debería rezar para que el martes 14 Trump tenga el frente interno más ordenado, lo que le permitiría hacerse cargo de urgencias ajenas.

Por un lado, con los productores de soja que siguen furiosos por el resultado sobre sus negocios de la combinación de guerra comercial con China, rescate a Milei y laissez-faire sobre las fugaces retenciones cero de la Argentina.

image

La presión se acumula. Una nota publicada en el Financial Times, un medio al que Toto Caputo no podría calificar de "comunista", señaló que "el salvavidas del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) de los Estados Unidos hará una diferencia, pero con insuficientes condiciones políticas para generar el fortalecimiento monetario que necesita la Argentina el riesgo de que se desperdicie la nueva infusión de fondos es real".

"Sin un ajuste externo real (NdR: una devaluación) pronto quedará claro (…) que el problema con el mileísmo es que eventualmente se quedaría sin el dinero de otros", cerró.

A eso se suma el shutdown de la Casa Blanca, que opera desde el primer minuto de este miércoles.

image
The New York Times anuncia el shutdwon que podría conducir a masivos despidos y recortes en la administración de Donald Trump.

The New York Times anuncia el shutdwon que podría conducir a masivos despidos y recortes en la administración de Donald Trump.

Dados los antecedentes, el cierre de la administración pública federal podría durar muy poco o demorarse semanas: en su última edición, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, tardó 35 días en resolverse.

Mientras se extienda, todas las instalaciones no esenciales del gobierno cerrarán y cientos de miles de empleados serán licenciados y no cobrarán sus salarios.

¿Habría margen político para financiar a Milei con varios miles de millones de dólares en semejante contexto de conmoción?

El secretario del Tesoro Scott Bessent, garante del nuevo plan económico, y Javier Milei.
Javier Milei y Toto Caputo.

Las Más Leídas

También te puede interesar