Y LOS GANADORES SON...

Jubilaciones: medalla de la Casa Rosada para el dos de Guillermo Francos, un alfil de la mesa chica de Milei

Ausente por enfermedad el jefe de Gabinete, Lisandro Catalán condujo las negociaciones en Diputados. Martín Menem, otro detrás del blindaje al veto.

Montada por necesidad y urgencia tras las tres derrotas consecutivas en tan sólo un puñado de días de agosto, este nuevo espacio se encargó en las últimas dos semanas de negociar tanto con los gobernadores dialoguistas, que tienen cierta influencia sobre el Congreso, como con los diputados y diputadas de manera directa, donde encontró respaldos en sectores de la Unión Cívica Radical ( UCR) e Innovación Federal.

A la cabeza de todo estuvo el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, que pasó de manejar una agenda circunscripta casi en exclusividad a la reforma electoral a un temario más amplio. En principio, el cambio fue por un pedido explícito del entorno presidencial, pero también estuvo obligado por el cuadro de salud de Guillermo Francos, que debió ser internado en el tramo final de las negociaciones con "la casta". El rol del jefe de Gabinete es el de ministro coordinador, focalizado en la gestión.

Al lado de Catalán se sienta el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ratificado en su cargo tras las presiones de Mauricio Macri para quedarse con el cargo; el subsecretario de Gestión Institucional, Lule Menem, principal operador del karinismo; y, por encima de ellos, el asesor presidencial Santiago Caputo, quien si bien no estuvo en la diaria de las negociaciones fiscalizó cada una de los contratos firmados por esta mesa chica presidencial ampliada.

Ese grupo debutó puertas adentro con reuniones de gabinete paralelas y exclusivas que se realizaron los últimos martes, pero tuvo su bautismo público con la visita de cinco diputados radicales que terminarían cambiando su voto para sostener el veto de Mieli a la reforma previsional. Con el Presidente en la cabecera, rodeado de Karina Milei, Patricia Bullrich, Luis Petri, Menem y Catalán, se sentaron el lunes José Federico Tournier, Luis Picat, Pablo Cervi, Martín Arjol y Mariano Campero.

Este miércoles, en paralelo a la sesión en Diputados, Milei fue el anfitrión de otra reunión, esta vez con representates del Senado: Luis Juez, Juan Carlos Romero, Ezequiel Atauche, Eduardo Vischi, Carlos Mauricio Espínola, Edgardo Kueider, Beatriz Ávila y Lucila Crexell. Al mandatario se sumaron Victoria Villarruel, un ya recuperado Francos, Bullrich y Catalán.

Milei con senadores.jpg

Un triunfo puertas adentro de la Casa Rosada

Apenas se conoció la noticia de que La Libertad Avanza había logrado frenar la intención de Unión por la Patria y una porción de la Unión Cívica Radical de insistir con la nueva fórmula que recompone los haberes jubilatorios, en la Casa Rosada le atribuyeron el triunfo al tándem Catalán-Menem. "Esta vez la medalla es para ellos", resumió ante Letra P una fuente de diálogo diario con Milei.

Sin embargo, los elogios traspasaron las fronteras de LLA. El propio Presidente elogió en sus redes sociales a los "87 héroes", sumando a los miembros de bloques aliados que pusieron sus votos para frenar la insistencia de la reforma previsional.

“Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, destacó Milei en Twitter.

Detrás del Presidente, en una línea similar, salió buena parte de las cuentas libertarias que controla Caputo desde el Salón Verde de la Casa Rosada, como la de Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, o la del legislador bonaerense Agustín Romo. Ambos estuvieron reunidos este mismo miércoles.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1833961290060234948&partner=&hide_thread=false

Javier Milei y la próxima agenda en el Congreso

El triunfo fue celebrado en todos los despachos de Balcarce 50, aunque muchos de ellos admitieron que será algo efímero, si se tiene en cuenta que este jueves esperan un nuevo doble revés en el Senado. La oposición podría frenar el DNU que le otorgó los $100 mil millones de pesos para gastos reservados a la Secretaría del Estado (SIDE) y sancionar los fondos para las universidades públicas que el Gobierno rechaza.

El sabor también fue agridulce porque minutos después del triunfo legislativo, el INDEC reveló que la inflación se aceleró en agosto, al ubicarse en 4,2%, por encima de los pronósticos. La mala noticia para los planes del ministro de Economía, Toto Caputo, no fue comentada por fuentes oficiales en Balcarce 50.

Milei buscará retomar la centralidad de la agenda pública el próximo domingo, cuando presente el Presupuesto 2025 ante el Congreso, como una suerte de prólogo de la presentación oficial que hará la próxima semana Caputo.

En paralelo, el Ejecutivo seguirá con atención el tratamiento de la Boleta Única de Papel (BUP), sobre todo porque el panorama legislativo aún no está del todo claro. Si bien hay optimismo en lograr su sanción, para implementar la ley en las próximas elecciones, existe la posibilidad que sectores de la oposición modifiquen el proyecto, lo que implicaría su regreso a Diputados. Si no se sanciona antes del último día de febrero del próximo año, la iniciativa perderá estado parlamentario, lo que significaría un triunfo del kirchnerismo que rechaza esta modalidad de votación.

Javier Milei y Victoria Villarruel, junto a senadores.
La inflación en el precio de los alimentos en los barrios populares

También te puede interesar