Elecciones | 26 de octubre

Juan Schiaretti sumó a 130 intendentes de la oposición y estalló la primera guerra de campaña en Córdoba

Provincias Unidas engordó sus bases. La libertaria Rodríguez Machado denunció compra de dirigentes y el deloredismo sugirió aprietes. Los cálculos de Mestre.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el candidato de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, sumaron a más de una centena de autoridades municipales de la oposición al proyecto electoral compartido con los mandatarios de Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy. Los reproches desde La Libertad Avanza y la UCR no tardaron en llegar.

La primera en poner el grito en el cielo fue Alejandra Ferrero, la espada de Rodrigo de Loredo en la Legislatura. En sus redes sociales afirmó que el gobierno provincial “apretó” intendentes para que concurrieran al acto que encabezaron Llaryora, Schiaretti, la vicegobernadora Myrian Prunotto y los candidatos en la noche de este lunes.

Según cálculos que hacen en el Panal, fueron 130 jefes de ciudades y pueblos que apoyaron la apuesta nacional del cordobesismo.

La reacción de Laura Rodríguez Machado

Este martes la candidata de La Libertad Avanza, Laura Rodríguez Machado, puso en entredichos el poder de tracción del intendentismo. “Pueden comprar intendentes o jefes comunales, pero la gente de sus localidades se da cuenta que son maniobras de la política. Estas acciones de casta se les volverán en contra en las urnas”, escribió la diputada que responde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

intendentes schiaretti llaryora
Intendentes de la oposición sumaron su apoyo a Provincias Unidas en Córdoba

Intendentes de la oposición sumaron su apoyo a Provincias Unidas en Córdoba

Como contó Letra P, en la previa del acto de Provincias Unidas, el presidente del PJ, Facundo Torres, compartió un almuerzo con tres intendentes que responden a la única amarilla en la lista libertaria que armó Gabriel Bornoroni.

Qué dicen en la UCR de Córdoba

Ciertamente, la movida generó preocupación, principalmente en el radicalismo, que tendría al candidato Ramón Mestre como principal damnificado. La dirigencia que trabajará para la Lista 3asegura que recibieron llamados de varias autoridades que participaron de la tertulia cordobesista. “Se justificaban”, dijeron varias fuentes.

Consultado sobre el encuentro, Mestre le dijo a Letra P que “a nadie le puede llamar la atención una foto institucional" porque "Javier Milei no comprende las necesidades de los gobiernos locales y los intendentes no tienen otra puerta que tocar que la del gobierno de Córdoba, pero estoy seguro que van a apoyar a la histórica Lista 3”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1960423823045767553&partner=&hide_thread=false

En la Casa Radical pasaron lista y contabilizaron 27 escapistas. Sin embargo, no corre la desesperación porque van dando señales confusas. Como el responsable de Villa Dolores, Maximiliano Rivarola, que se sentó en primera fila en el acto de Schiaretti, pero horas antes había recibido a Mestre con honores en una de sus giras de campaña por el Valle de Traslasierra.

El golpe de efecto de Juan Schiaretti

Pese a los contrapuntos, en el Panal dieron un golpe de efecto fuerte que suma a la construcción transversal que se proponen. “Lo nuevo en estas elecciones de medio término es la irrupción del interior productivo: gente que trabaja, que empuja, que quiere solidaridad y progreso. En Provincias Unidas convivimos radicales, peronistas, PRO, vecinalistas y socialistas, unidos por una Argentina de producción y trabajo, lejos de los extremos que dañan al país”, dijo un efusivo Schiaretti frente a la centena de intendentes de más de 400 que tiene la provincia.

En el los pasillos había optimismo por la foto potente que tuvo como armadores a Prunotto, al ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y a otro radical cordobesista como Orlando Arduh. Efectivamente, en el Panal están convencidos de que son cada vez más las referencias territoriales convencidas de un armado transversal que ponga de relieve la gestión conjunta. Dan por descontado el apoyo que tuvo como primera muestra la foto de familia en el hotel Quorum.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ramonjmestre/status/1958633711798235545&partner=&hide_thread=false

El cordobesismo tiene un discurso abierto y capitaliza que el gobierno nacional cerró el grifo a los municipios para ofrecerse como alternativa. También aprovecha los problemas internos de los partidos de la oposición. Ya lo hizo en 2023 para la ronda provincial y repite la receta rumbo a las legislativas de octubre. Sigue un ejemplo: de las 189 autoridades radicales, 79 se fueron del Foro de Intendentes de la UCR. De ese total, 40 mantienen relación activa con el gobierno provincial y encuentran una puerta abierta por la gestión.

Martín Llaryora, Juan Schiaretti y Daniel Passerini en el primer acto de campaña de Provincias Unidas
Juan Schiaretti visitó Despeñaderos donde se reunió con su intendenta y compañera de bloque federal, Carolina Basualdo.

También te puede interesar