Encuesta: una consultora proyecta un empate entre Juan Schiaretti y la lista de Javier Milei en Córdoba
Un estudio probabilístico de Delfos sostiene que la primera y la segunda fuerzas podrían llevarse cuatro bancas cada una. La tercera, ¿para Natalia de la Sota?
Martín Llaryora, Juan Schiaretti y Daniel Passerini en el primer acto de campaña de Provincias Unidas
Con su última encuesta en mano, Delfos hizo un análisis proyectivo que plantea que en las elecciones legislativas la distribución de las nueve bancas que se ponen en juego en Córdoba podría ser diferente a la de los últimos 14 años. La lista de Javier Milei ganaría cuatro, la de Martín Llaryora, con Juan Schiaretti a la cabeza, otras cuatro, y una quedaría para la tercera fuerza.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Entre 2011 y 2023 hubo siete elecciones. La última y la de 2013 presentaron la distribución de escaños más pareja (3-3-2-1). En cambio, en 2019 y 2021 se observó un esquema más asimétrico: seis para Juntos por el Cambio, que no competirá en este turno, dos para la segunda fuerza y una para la tercera.
Ahora, las sucesivas encuestas de Luis Dall’Aglio vienen proyectando un escenario altamente polarizado. Delfos realizó 20 mil simulaciones y la distribución 4-4-1 surgió como la más probable (84,4%).
La polarización que promete la encuesta
Si bien el politólogo no arriesga nombres en este estudio probabilístico, sus números vienen planteando una pelea por la punta entre La Libertad Avanza y Provincias Unidas y coloca a Defendamos Córdoba, de Natalia de la Sota, en el tercer lugar, desplazando de esa posición histórica al kirchnerismo que competirá con Pablo Carro y Constanza San Pedro.
DELFOS CÓRDOBA Simulación Distribución de bancas nacionales (1)
Simulación de Delfos basado en encuesta y estudios en Córdoba
“En esta elección, lo relevante no es el porcentaje de votos que obtenga cada fuerza, sino cómo esos votos se traducen en representación efectiva en el Congreso. Lo decisivo es la cantidad de bancas que se logran conquistar: una victoria en votos puede equivaler a un empate legislativo si la distribución no se traduce en mayor número de escaños para una fuerza”, sostiene Dall’Aglio, uno de los analistas más consumidos en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial.
Cómo se lee el dato en Córdoba
En términos políticos, un empate de bancas permitiría al cordobesismo la noche del escrutinio mostrarse como un ganador, aún en la derrota.
Las elecciones de medio término siempre fueron complejas para los provincialismos, pero en esta ocasión la apuesta es otra. El cordobesismo no sólo pone al frente de batalla a Schiaretti, al que mejor mide dentro del oficialismo provincial, si no que lo hará frente a un pelotón de postulantes absolutamente desconocidos que eligió el alfil de Karina Milei, Gabriel Bornoroni.
schiaretti campaña
Juan Schiaretti en el primer acto de estrategia de campaña de Provincias Unidas
Una potencial derrota de Schiaretti frente al amigo del jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados es dura de digerir. Se agrega el factor “De la Sota” donde no puede anticipar si raspa más a la lista de Fuerza Patria, a la de Provincias Unidas o bien a ambas.
La lógica de la lectura por resultados en el Congreso introduce una variante y de confirmarse esta foto, Córdoba ratificaría su peso como distrito bisagra, con una distribución de fuerzas que promete tensar las negociaciones parlamentarias en un escenario nacional de fragmentación.