LETRA PEPE

Javier Milei versus Mauricio Macri, la gran batalla

Uno busca derrotar al PRO y quedarse con el liderazgo de la derecha. El otro necesita resistir para pelear la revancha en PBA. La apuesta de Karina. Futuro PJ.

“Uno, dos, tres. Listo. Con esto te van a decir que te des por pagado”. La noche del 19 de noviembre de 2023, Jorge Macri contó las veces que Javier Milei le agradeció a Mauricio Macri por su apoyo en el ballotage, miró a su primo y le advirtió que la guerra había sido declarada. Ganador, el libertario salía a la caza de los votos del PRO.

Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la primera gran batalla (¿o la última?) entre Milei y Macri. El liderazgo de la derecha, la continuidad del PRO, la estabilidad del plan político y económico libertario y el rol de Karina Milei como armadora de La Libertad Avanza (LLA), con vistas a una boleta bonaerense, se pondrán en juego en las elecciones para renovar la mitad de la Legislatura porteña, que tendrán un impacto inusitado en la discusión política nacional. La moneda está en el aire.

Manuel Adorni es Javier Milei

La Casa Rosada decidió jugar un pleno cuando consagró como candidato a legislador al vocero presidencial, Manuel Adorni. Ahora, Adorni es Milei y Milei es Adorni. La elección está nacionalizada. El Gobierno entero estuvo a disposición del candidato. Por eso, la victoria o la derrota tendrán un impacto directo en el Presidente. Milei le puso cara, discurso y recursos a la campaña, protagonizó el acto de cierre y bajó su viaje a Roma para la entronización del papa León XIV para evitar ausentarse del país el día de los comicios.

La apuesta fue tan fuerte que La Libertad Avanza quedó casi obligada a conseguir un resultado acorde a las expectativas que sembró. Adorni dijo públicamente que estaba preparado para perder contra el candidato del peronismo, Leandro Santoro, pero jugó todo a barrer de la cancha a Silvia Lospennato, la candidata de Macri. En el resultado de esa disputa estará la medida del triunfo o la derrota.

Karina Milei también arriesgó en la batalla que libra contra el asesor todopoderoso Santiago Caputo. Adorni juega para su equipo. La secretaria general de la Presidencia fue la ideóloga de la guerra precoz contra Jorge Macri, ungió a la legisladora Pilar Ramírez como su delegada en territorio porteño y, finalmente, impulsó la candidatura del vocero. La consagración de Ramírez fue también el detonante de la salida de Ramiro Marra del espacio libertario. Sin lugar en LLA, el candidato decidió competir por su cuenta, con el sello de la UCeDé.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GordoDan_/status/1911068888139247722&partner=&hide_thread=false

Cualquier porcentaje que Marra logre cosechar en la elección de este domingo será visto como parte de un voto que, con él dentro del espacio, hubiera terminado en la cuenta de LLA. Los números finales dirán si Caputo le facturará esa ruptura a Karina. La interna entre ambos recrudeció en las últimas horas, tras el acto de cierre de campaña de Adorni, en el que se le atribuyó al armador karinista Sebastián Pareja la movilización de militantes rentados. Los cruces ya empezaron a verse en redes.

El rol de la hermana del Presidente como estratega política está bajo la lupa. En abril, tuvo un traspié en Santa Fe, donde el candidato libertario Nicolás Mayoraz apenas superó el 14 por ciento. De las elecciones que se celebraron el último fin de semana, en San Luis, Jujuy, Salta y Chaco, LLA solo se colgó la medalla de un triunfo propio en la capital salteña. En Chaco, se subió al éxito que consiguió el gobernador Leandro Zdero, que los tuvo como socios. Caputo se autoatribuyó los dos éxitos. Milei se los cargó a Karina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1921731435062235581&partner=&hide_thread=false

Resultó pantanoso leer aquellos resultados como pista del nivel de popularidad que conserva Milei a nivel nacional. Por volumen, protagonistas y exposición, todo indica que el primer gran indicio del ánimo social, más allá de las encuestas, saldrá de la elección de la Ciudad de Buenos Aires. Una buena cosecha de Adorni alentará a Milei a profundizar su plan de gobierno y a llevar al PRO a un acuerdo forzoso en la provincia de Buenos Aires. Si tiene éxito, Milei le habrá arrebatado a Macri el liderazgo de la derecha argentina y le exigirá la rendición incondicional.

La supervivencia del PRO

A Mauricio Macri le volvió el alma al cuerpo en la última semana. El jueves, en el acto de cierre de Lospennato, en Villa Pueyrredón, el clima fue más optimista de lo que habían previsto. “Ojo que nosotros somos buenos la última semana de campaña”, le dijo a Letra P un colaborador estrecho de Jorge Macri.

En el partido amarillo creen que el rechazo al proyecto de Ficha limpia le jugó a favor a la candidata de Macri, que ganó horas de aire y popularidad con su indignación. Esa supuesta recuperación de Lospennato habría compensado el crecimiento que la lista libertaria tuvo en las encuestas a partir de una salida del cepo sin mayores sobresaltos.

Macri había pronosticado un cimbronazo financiero que el Gobierno logró evitar. Llegó al último tramo de campaña preocupado por la pérdida de su electorado y de sus dirigentes a manos de la Casa Rosada, con una candidatura improvisada y una apuesta plena a la marca PRO.

Todo cambió con el efecto Ficha limpia. Al oficialismo le resultó imposible esconder el acuerdo con Carlos Rovira para dar vuelta los votos que salvaron una eventual candidatura nacional de Cristina Fernández de Kirchner. Macri se anotó otro logro. A pesar de algunas fugas puntuales, consiguió mostrar que su partido todavía existe. “LLA quería una rendición y eso no pasó”, apunta un hombre que dialoga con el expresidente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1923171677946421391&partner=&hide_thread=false

En la mesa del PRO hay diferentes hipótesis para este domingo. El mejor escenario proyectado ubica a Lospennato segunda, detrás de Santoro, por encima de Adorni. Otra postal aceptable para los amarillos sería el tercer lugar, con una diferencia no mayor a los tres puntos entre Lospennato y el vocero presidencial. En la distancia estará la clave.

Cada resultado abrirá un camino diferente. En el PRO admiten que una derrota por una diferencia mayor a tres puntos será una partida de defunción. “No hay chance de que Milei no se quede con todo si nos va muy mal”, se resignan en las filas del expresidente. Eso provocaría una mudanza automática de la parte de la dirigencia que todavía está en el PRO, pero que coquetea con LLA. También, la puesta en peligro del gobierno de la Ciudad para 2027, después de dos décadas de hegemonía.

A Macri le quedará otra vida si su optimismo final se viera reflejado en las urnas. “Con todo lo que puso el Gobierno, si Adorni no gana cómodo, Milei está en un serio problema”, dicen en el macrismo. Remarcan que la elección dejará al descubierto qué porcentaje del electorado votó por Milei en el ballotage, pero “no lo elige como su primera opción”. Eso abrirá la chance de que el PRO se anime a armar algo por fuera de LLA, con socios tradicionales, como la UCR, o llegue en mejores condiciones a las negociaciones con los libertarios para enfrentar juntos al peronismo en la provincia de Buenos Aires. No hay nada descartado.

La chance de Leandro Santoro y los candidatos 2027

Adorni dice que no tiene una ambición personal, pero sabe que un buen resultado lo dejará posicionado para competir por la Ciudad en 2027, un plan que ya tiene en marcha la ministra Patricia Bullrich. La candidatura a legislador de Horacio Rodríguez Larreta persigue el mismo fin. El exjefe de Gobierno se ilusionará con volver si cosecha un caudal de votos superior a los 10 puntos. Jorge Macri ya le anunció que lo “espera dentro de dos años”, cuando intentará pelear por la reelección.

Con todo, la dispersión en la oferta electoral le abrió al peronismo una posibilidad única. La interna que estalla en todo el país logró aplacarse en la Ciudad, donde casi la totalidad de la dirigencia se encolumnó detrás de la figura de Leandro Santoro, un radical de origen adoptado por el peronismo. Por afuera, solo se escaparon la lista de Alejandro Kim, que responde a Guillermo Moreno, y la de Juan Manuel Abal Medina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1923331925546065955&partner=&hide_thread=false

Santoro hizo campaña como favorito en todas las encuestas y buscó mantener a su espacio alejado de la guerra que se libra del otro lado de la General Paz. Por indicación del armador Juan Manuel Olmos, intentó municipalizar la discusión, lejos de cualquier referencia a dirigentes nacionales de lo que fue Unión por la Patria. CFK, Axel Kicillof y Sergio Massa brillaron por su ausencia. El sector que encabeza Santoro sabe que pagará un costo altísimo por esa decisión en caso de que la estrategia no resulte victoriosa. Cristina reaparecerá en público dentro de una semana, el 25 de mayo. Es posible que use el laboratorio porteño para dar definiciones nacionales.

Paradójicamente, puede que la Ciudad antiperonista salve al peronismo de la debacle. La elección porteña empezará a definir las nuevas sociedades para el armado de una alternativa amplia que pueda pelearle el distrito al PRO en 2027, en caso de que este domingo logre sobrevivir al asedio de Milei.

Javier Milei se abraza con Manuel Adorni en el cierre de campaña porteño.
La conformación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires hasta antes del 10-D del 2025

También te puede interesar