Elecciones 2025

Río Negro: con la idea fija en octubre, Alberto Weretilneck empieza a mover piezas en Bariloche

El gobernador reconstruye su tablero en la ciudad más poblada, que perdió en 2023. La interna oficialista se calienta: dos nombres en alza y uno en baja.

En octubre Río Negro renovará sus tres bancas en el Senado y dos en Diputados. En agosto llegará el cierre de listas y recién en septiembre comenzarán las campañas. Parece lejano, pero en Bariloche, el distrito más populoso de la provincia, el gobernador Alberto Weretilneck ya empezó a mover el tablero y a acomodar las piezas.

“Estamos en el mejor momento en las relaciones entre la provincia y el municipio”, repitió Weretilneck en discursos y declaraciones periodísticas en sus dos últimas visitas a Bariloche. Con la misma efusividad, abrazó al intendente Walter Cortés en cada aparición pública. “No tengo nada que reprocharle al intendente”, afirmó, cuando un periodista muy crítico del jefe comunal buscó sacarle “algo” en contra. Sin embargo, el mandatario sólo lo elogia y lo llama por su nombre de pila.

Hace no tanto, parecía inimaginable semejante respaldo. Ninguno ocultaba gestos de malhumor entre ambos, que incluso llegaban a duras expresiones y feas intenciones en sus entornos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1920570937570963646&partner=&hide_thread=false

Las turbulentas y escalonadas elecciones múltiples de 2023 y las difíciles construcciones de gobernabilidad subsiguientes enrarecieron la política. Este año los rencores y las peleas aflojaron. En Río Negro, la tragedia del incendio forestal de El Bolsón ayudó mucho al acercamiento y el reencuentro. Buen plafón para la rosca electoral rumbo a octubre.

El diputado Agustín Domingo debió resignar su candidatura a intendente y terminó alineándose con Carreras, a quien un furibundo Weretilneck quería “fuera de todo”. No obstante, Carreras fue candidata a intendenta, se extremó el disgusto de Weretilneck y el partido perdió las elecciones a manos de Cortés y su partido vecinal PUL.

En 2024, Domingo repartió su tiempo entre su trabajo en el Congreso y un acercamiento a Cortés sin romper con el partido. Se calmaron las aguas en JSRN y, sin Carreras, volvió a su fortaleza habitual el comando de Weretilneck.

Un Concejo barilochense multicolor con un oficialismo sin mayoría y un intendente dispuesto a gestionar en forma heterodoxa generaron una contienda política virulenta. Las tensiones entre Weretilneck y Cortés tuvieron su cima en dos momentos preciados para el jefe municipal de Bariloche: el 122° aniversario de la ciudad en mayo y la Fiesta Nacional de la Nieve en agosto.

Cortés Weretilneckjpg
2024. Cortés y Weretilneck, caras de pocos amigos en el palco durante el aniversario de Bariloche.

2024. Cortés y Weretilneck, caras de pocos amigos en el palco durante el aniversario de Bariloche.

Luego empezaron a ceder, hasta que en la celebración de un nuevo aniversario, el último 3 de mayo, todo confluyó en caras sonrientes, abrazos y besos en cualquier escenario. En especial en el palco del desfile aniversario, donde las fotos de un año a otro hablan más que estas mil palabras.

80d39833-99e5-4456-8f09-8dba20c8a4e5.jpg
2025. Cortés y Weretilneck, a los besos durante el aniversario de Bariloche.

2025. Cortés y Weretilneck, a los besos durante el aniversario de Bariloche.

“¡Y es que estamos en campaña!”, respondió a Letra P un referente local de JSRN. “Se acompaña cuando hay que ayudar a la gobernabilidad, pero no con cualquier cosa. Somos oposición responsable. Los que piensan en 2027 no deberían anticiparse tanto”, agregó, explicando que el gobernador sólo pidió razonabilidad.

En nombre de Alberto Weretilneck

Weretilneck visitó dos veces la ciudad en las últimas tres semanas. Se prodigó feliz con su séquito de figuras en ascenso y con Cortés. Además, mantuvo reuniones con todos los sectores. Entre ellos, en el partido, en grupo y por separado. Hizo anuncios trascendentes y también dedicó una reprimenda a los empresarios, que discutían entre ellos y con el gobierno comunal. “Se tienen que poner de acuerdo entre ustedes y con los intendentes”, subrayó al lanzar la Agencia de Turismo Río Negro.

En todas las fotos cordilleranas empezó a aparecer el legislador Facundo López, mano derecha del gobernador en el recinto e histórico hombro a hombro partidario, en todos los ámbitos. Visitaba poco Bariloche, salvo fuera de las cámaras como miembro del Consejo de la Magistratura, organismo en el que Weretilneck actúa con precisión y eficacia.

afb92556-c9c4-4d78-a40f-6b9faf814c30.jpg
El gobernador Weretilneck en Bariloche, con el intendente Cortés y el legislador Facundo López, a quien quiere como candidato al Senado.

El gobernador Weretilneck en Bariloche, con el intendente Cortés y el legislador Facundo López, a quien quiere como candidato al Senado.

En el partido ven que el gobernador hace crecer el perfil público de López para “medirlo”, en particular en Bariloche, donde es poco conocido. Es respetado y querido en el partido. Parece el candidato in pectore del gobernador para el Senado en octubre.

Algo parecido sucede con Andrea Confini, secretaria de Estado de Energía y Ambiente de la provincia, con base en Cipolletti, del círculo íntimo del gobernador. Aunque en este caso su cartera tiene peso en Bariloche, por una crisis energética al borde del colapso y el drama de décadas del basural municipal. Weretilneck prometió encarar una solución “antes de fin de año”.

El subibaja de la rosca en la Patagonia

En Bariloche el escenario es distinto si se trata de la búsqueda de aspirantes locales o del paladar local para la cámara baja.

En marzo pasado, Domingo parecía llamado a competir para retener su banca. Le reconocen una buena gestión legislativa y supo participar del armado de un interbloque con Salta, Misiones y Neuquén, valioso para la operación de la provincia en el escenario nacional. “A Walter le gustaría que vaya él”, dicen en el entorno del intendente. Para otros, directamente es impulsado por el jefe municipal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1920342900107588086&partner=&hide_thread=false

Le juegan en contra algunas votaciones en el Congreso, en línea con intereses provinciales, que podrían ser de munición gruesa para sus adversarios en las elecciones, a ambos lados de la grieta.

Por eso, su nombre empezó a opacarse y cobró fuerza la figura del ministro de Desarrollo Social, Juan Pablo Muena. “Tiene mucho más conocimiento, buena experiencia legislativa, está al frente de un ministerio muy difícil en el que no tuvo problemas”, describen quienes lo impulsan. Hasta para eventuales competidores internos es un buen candidato. También levantó el perfil en los últimos días junto al jefe.

La danza de nombres no termina ahí. Dos mujeres también aparecen en las fotos y destacan como posibles candidatas, aunque lo niegan. Una es la legisladora provincial Marcela Abdala, quien fuera jefa de Gabinete del exintendente Gustavo Gennuso. La otra es la concejal Natalia Almonacid, expresidenta del Concejo.

Los directores de Bariloche en la Primera reunión de la ATUR : legisladora Julia Fernández, y empresarios Hernán Lagar, Martín Lagos, Mario Marino y Lucia Boero.
Reclamo de taxistas contra las aplicaciones como Uber o Cabify en Neuquén.

También te puede interesar