PLAN PLATITA DULCE

Nadie mira la meta de reservas: Estados Unidos y el FMI allanaron el camino electoral de Javier Milei

Para cumplir con el acuerdo con el Fondo, el Gobierno debe juntar u$s 5.000 millones en un mes, pero al Presidente le "chupa un huevo". Washington banca.

El Gobierno tiene menos de un mes para juntar hasta u$s 5.000 millones y cumplir con la meta de reservas que el ministro Toto Caputo acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Javier Milei blanqueó que no le importa: “¡Me chupa un huevo la acumulación de reservas!”, dijo en la charla con sus fans de Carajo.

Los intereses del Fondo son otros: cumplir con el mandato que explícitamente fijó Estados Unidos de ayudar a la Argentina libertaria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TommyShelby_30/status/1920659024501944454?utm_source=Cenital&utm_campaign=2a4be88c6a-ROLL_191&utm_medium=email&utm_term=0_a38084492c-2a4be88c6a-43423857&partner=&hide_thread=false

La banca de Donald Trump y Bessent

El 23 de abril, durante la Asamblea de Primavera boreal del FMI y el Banco Mundial, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, lo dijo sin rodeos. Remarcó que el gobierno de Donald Trump exigirá a las instituciones de las que es accionista mayoritario a que regresen a los mandatos de posguerra de Bretton Woods, que, a juicio del funcionario, quedaron en el camino.

“Debemos promulgar reformas clave para garantizar que las instituciones de Bretton Woods estén sirviendo a sus partes interesadas, y no al revés”, dijo Bessent y añadió: “America First busca expandir el liderazgo de EE.UU. en instituciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial”.

Luego de marcar territorio, Bessent se refirió a Argentina. “Argentina es un ejemplo adecuado. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a recuperarse financieramente”, afirmó.

El funcionario visitó la Casa Rosada el lunes 10 de abril y el viernes 14 se anunció el acuerdo. “Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo avances reales hacia el cumplimiento de los parámetros financieros”, enfatizó.

caputo bessent 2.jpg
Nadie mira la meta de reservas: EE.UU. y el FMI allanaron el camino electoral de Javier Milei

Nadie mira la meta de reservas: EE.UU. y el FMI allanaron el camino electoral de Javier Milei

El foco de Estados Unidos como accionista mayoritario del FMI es direccionar los créditos a los países aliados que implementen reformas destinadas a mejorar las cuentas fiscales, pero sobre todo a impulsar su agenda comercial. Lo dejó claro Bessent en ese mismo discurso: “Al adoptar un papel de liderazgo más fuerte, America First busca restaurar la equidad en el sistema económico internacional”, dijo.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ya hizo el giro de 180 grados. La foto con el prendedor de la motosierra fue una señal también para el accionista mayoritario y para los propios. La troika teme que Trump recorte fondos, como hizo con otros organismos internacionales.

sturze georgieva.jpg
Kristalina Georgieva, Federico Sturzenegger y la motosierra.

Kristalina Georgieva, Federico Sturzenegger y la motosierra.

Por las dudas, el staff técnico del FMI se cubrió en el Memorando de Entendimiento. “La exposición del Fondo alcanzaría un máximo de DEG 43.100 millones (u$s 58.818 millones) en 2026 (la mayor exposición en la historia del Fondo), superaría el 100% de las reservas internacionales brutas hasta finales de 2027 y se mantendría por encima del 1.000% de la cuota hasta finales de 2029”, escribió.

Financiamiento de campaña

El Fondo ya puso la plata y allanó el camino para que el programa económico se subordine a la campaña electoral. Como mostró el Instituto Argentina Grande, la cuenta la pagará la próxima gestión.

“Las curvas de vencimientos para el próximo mandato serán más exigentes. Si el gobierno actual destina los dólares del nuevo acuerdo a intervenciones u otros gastos en lugar de acumular reservas, la situación podría volverse aún más crítica”, escribió en un informe.

fmi argentina grande 1.jpg
El crédito con el FMI lo paga el próximo Gobierno.

El crédito con el FMI lo paga el próximo Gobierno.

“Conseguimos la plata, abrimos, tipo de cambio flexible. Dentro de las bandas, el tipo de cambio es libre. Entonces, ¡me chupa un huevo la acumulación de reservas!”, dijo Milei. “Tipo de cambio flexible significa que las reservas no varían. (…) La deuda la pago con equilibrio fiscal”, agregó en esta charla.

Días atrás, Felipe Núñez, uno de los picantes de Caputo, añadió, también en Carajo y entre festejos: “Acuérdense que no venimos acá a comprar reservas, venimos a bajar impuestos y a bajar la inflación”.

Los dólares de la deuda no alcanzan

El Gobierno puso la baja de la inflación como prioridad absoluta. Resigna comprar reservas en la época de la liquidación de la cosecha gruesa -aunque está autorizado para hacerlo- porque quiere llevar el dólar al piso de la banda. Para eso, el Banco Central intervino en el mercado de dólar futuro, para bajar el precio de la divisa hasta diciembre y darles a los fondos de inversión que quieran hacer carry trade un seguro de cambio más barato. Este viernes, el BCRA volvió a bajar los contratos de dólar futuro, según fuentes del mercado.

Esa garantía de dólar barato coincide con la posible colocación de un bono “peso linked”, que anticipó el “picante” Federico Furiase. Se trata de un instrumento nominado en pesos, pero que se suscribe y se paga en dólares. Si el peso se aprecia, quien suscriba a ese título recibirá más dólares. Puede obtener cobertura en el mercado de futuros para dormir más tranquilo. Economía buscaría entre u$s 1.000 y 2.000 millones con este título.

Este bono (¿suscripto con dólares del exterior, con dólares del blanqueo blue que prepara el Ejecutivo?) y el repo con los bancos por otros u$s 2.000 millones son las únicas herramientas para juntar reservas netas y cumplir con la meta exigente del FMI.

equilibra reservas.png
La cuenta de reservas de Equilibra: hay que juntar al menos usd 4100 millones, además del Repo.

La cuenta de reservas de Equilibra: hay que juntar al menos usd 4100 millones, además del Repo.

Pero, según el acuerdo, de los u$s 2.000 millones del Repo con bancos sólo contarían u$s 500 millones para cumplir con la meta de reservas. El Fondo quiso incentivar la acumulación de dólares de la balanza comercial y el regreso al mercado de deuda.

Según Equilibra, incluso con el Repo faltarían u$s 4.000 millones para cumplir con la meta de reservas que hay que rendir el 13 de junio. La consultora 1816 estimó que se necesitan acumular u$s 5.000 millones.

A nadie parece importarle. Con la banca de Estados Unidos, el Gobierno está convencido de que la carrera electoral se dirime a su favor si consigue una baja sostenida de la inflación y que para eso necesita que el dólar baje.

Para diciembre, la meta de acumulación de reservas es de u$s 4.000 millones. Según 1816, el Gobierno deberá juntar más de u$s 17.000 millones para cumplirla. Falta mucho para pensar en esto.

Toto Caputo va por los dólares del colchón
Javier Milei y Toto Caputo, en el Ministerio de Economia. 

También te puede interesar