Robert Prevost inauguró su pontificado con una decisión que equilibra prudencia y estrategia: la ratificación provisoria de toda la Curia. Entre los confirmados están Tucho Fernández y Leonardo Sandri, dos figuras clave del Vaticano con pasaporte argentino. El mensaje es claro: el nuevo líder de la Iglesia no patea el tablero, pero tiene en mente las próximas jugadas.
Lejos de una ruptura frontal con el legado de Jorge Bergoglio, el papa León XIV parece inclinarse por una transición ordenada hacia un modelo de gobierno más colegiado, en sintonía con su perfil pastoral agustiniano. La continuidad, en este marco, no es sinónimo de inmovilismo.
Tucho Fernández, el teólogo de Jorge Bergoglio
Designado por el papa Francisco en 2023 como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Fernández llegó a uno de los espacios más sensibles del aparato eclesiástico. Su teología de apertura y el impulso a documentos como Fiducia supplicans, que habilitó la bendición de parejas del mismo sexo, generaron resistencias internas, sobre todo entre los sectores más conservadores.
Tucho Fernandez sinodal.jpg
Tucho Fernández junto a uno de los "papables" de la Iglesia
Captura de redes
El arribo de Prevost al trono de Pedro reabre el debate sobre la orientación doctrinal de la Iglesia. Aunque su designación como papa no anticipa una involución, su estilo sobrio y menos confrontativo con el ala tradicional podría traducirse en cambios de nombres.
La continuidad de Fernández no está descartada, pero sí bajo observación: podría verse desplazado por un perfil más clásico y trasladado a otro destino dentro de la estructura vaticana.
Sandri, la permanencia en una Curia en redefinición
Con un rol más lateral en el nuevo escenario, Sandri parece transitar esta etapa con mayor estabilidad. Vicedecano del Colegio Cardenalicio y con décadas de carrera entre los curiales, en 2024 Francisco lo ratificó en su cargo por un quinquenio, pese a tener 81 años.
La permanencia del purpurado argentino podría leerse más como un gesto de respeto a su trayectoria que como una apuesta a futuro.
leonardo sandri.jpg
Leonardo Sandri, el armador para la sucesión del papa Francisco
Captura de redes
La continuidad de Sandri dependerá, en gran parte, del peso real que adquiera el modelo de gobernanza que imagina Prevost: si se impusiera la lógica colegiada, su experiencia podría jugar a favor; si primase una renovación generacional, su ciclo vaticano podría cerrarse.
El gabinete papal viene llegando
Entre los cambios en evaluación, uno asoma con fuerza: la creación de un Consejo de Ministros papal, una instancia de coordinación entre el pontífice y los prefectos de los 16 dicasterios en los que está organizado el Vaticano.
La propuesta fue debatida en una reunión reciente y, según fuentes vaticanas consultadas por Letra P, cuenta con el aval personal de Prevost.
La idea apunta a ordenar una estructura dispersa, con agendas superpuestas y decisiones fragmentadas.
León XIV cardenales
Robert Prevost redefine la estructura del Vaticano
Vatican Media
El actual papa padeció esa desarticulación durante su paso por el Dicasterio para los Obispos y busca ahora institucionalizar un mecanismo más operativo, con reuniones periódicas y evaluación común de las líneas pastorales.
La herencia y la hoja de ruta de León XIV
La reforma estructural impulsada por el pontífice argentino a través de la constitución apostólica Praedicate evangelium marcó un precedente. León XIV no reniega de este legado, pero proyecta una segunda etapa.
Su elección del nombre en homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum, sugiere una continuidad con la doctrina social, aunque con otro estilo.
En su primer discurso como pontífice, Prevost habló de “una Iglesia que camina junta”. La frase fue leída como guiño a la sinodalidad, pero también como anticipo de un nuevo orden institucional. La transición ya empezó.
Por ahora, Fernández y Sandri conservan sus despachos, pero la estabilidad que ofrece Prevost es apenas un compás de espera. Las decisiones verdaderas están por venir y podrían redibujar el mapa argentino en Roma.