Javier Milei, cerca de tener su ley ómnibus: los tres pilares de una etapa sin excusas
El Gobierno deberá dar respuestas inmediatas y ya no podrá ampararse en la casta. Inflación, seguridad y contención social, intocables. La paradoja de la victoria legislativa.
En la mesa chica presidencial reconocen que, para la nueva etapa del Gobierno, se les terminaron las excusas y que deberán dar todas aquellas soluciones que hasta ahora sólo se quedaron en el campo de las promesas de campaña. Para ello, ya hay un bosquejo con tres pilares.
"Si no teníamos ley, nos beneficiábamos desde lo político. Ahora, la pelota está de nuestro lado". Con esta metáfora futbolística, similar a la que suele utilizar el propio jefe de Estado en privado, un hombre que camina por los pasillos de la Casa Rosada a diario admitió la paradoja que hoy interpela a la administración libertaria. Mientras seguía la novela legislativa, había un enemigo claro para poder cargarle las culpas: la casta.
En la Casa Rosada creen que se agotó gran parte del tiempo, ese periodo llamado "luna de miel", en el que la sociedad le da un voto de confianza a un Presidente en el inicio de su gobierno. Desde ahora, y después de numerosos conflictos internos, la administración libertaria deberá mostrar resultados concretos, más allá de la baja sostenida de la inflación que esta misma gestión llevó a picos del 20,6% en enero, como la recuperación del salario real, la mejora de la calidad de vida y la baja de la inseguridad en zonas calientes del país como el conurbano bonaerense o Rosario.
El modelo para lo que viene que tiene en mente el Presidente sigue siendo el de sostener tres pilares fundamentales para lo que anunció como "la nueva etapa" de su gobierno que lanzaría con la sanción de la ley ómnibus: estabilizar la macroeconomía, con la baja de la inflación y la promesa de levantar el cepo; reforzar la seguridad a través del Ministerio que conduce Patricia Bullrich, bajo el mandato simbólico de reforzar la palabra "orden"; y dar contención social con el mega Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, hoy bajo la lupa judicial por la retención de alimentos y los contratos truchos.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 13, 2024
"Esos son nuestros tres propósitos, lo demás puede esperar", confió a Letra P un influyente funcionario oficialista. De todos modos, si bien la macroeconomía, la seguridad y el capital humano son parte de un gran leitmotiv de la administración libertaria, no fueron pocos los puntos de frustración a lo largo de estos primeros seis meses.
En materia de seguridad, de acuerdo a las lecturas que hacen en Balcarce 50, sí tienen logros que mostrar. Al menos festejan con regularidad el protocolo antipiquete que diseñó Patricia Bullrich. Lo hicieron este miércoles por el operativo que se montó alrededor del Congreso: en el medio de una represión contra manifestantes, el Gobierno adujo que se evitó un "golpe de Estado" perpetrado por grupos "terroristas".
La mirada positiva se repite con el área que dirige Pettovello. Pese a la fuga masiva de funcionarios y los desbordes de los reclamos sociales, es la única ministra, de acuerdo a las propias palabras de Milei, que ostenta una "billetera abierta" para sostener esta etapa de la crisis.
Incluso, un hombre de diálogo cotidiano con Milei, que había cuestionado a Villarruel en el pasado por su fallido rol en el tratamiento del DNU y su falta de tacto legislativo, sostuvo esta vez que la vicepresidenta "actuó realmente muy bien".