Osvaldo Jaldo pone Tucumán a disposición para el Pacto de Julio
El Día de la Independencia, una alternativa para el acuerdo del Presidente. No hubo ofrecimiento del gobernador. Los puntos a favor del peronismo aliado.
El gobernador Osvaldo Jaldo se hace eco de las posibilidades de que el Pacto de Mayo naufrague y deja las puertas abiertas para recibir a Javier Milei y a sus pares para poner el gancho al acuerdo con el que el Presidente quiere comprometer a los líderes provinciales. “Tucumán está a disposición para firmarlo el 9 de julio”, dice.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Siguiendo la lógica patriótica de las efemérides, el calendario ubica en esos meses el Día de la Bandera que se celebra el 20 de junio y el Día de la Independencia. En el plano geográfico, Rosario es el centro gravitacional de las celebraciones en junio y Tucumán el lugar al que todos miran cada 9 de julio. En lo político, los idas y vueltas de la Casa Rosada con el radical santafesino Maximiliano Pullaro siempre estuvieron a la orden del día, mientras que con Jaldo la relación es inmejorable.
Allí se ubica, entonces, el horizonte alternativo al pacto que se podría caer por el retraso en los acuerdos para aprobar la ley ómnibus XS en el Congreso. O incluso, según barajan en el oficialismo, montar un acto para un preacuerdo que termine de rubricarse más adelante. Por ejemplo, el 9 de julio.
Así, a los aspectos ceremoniales que ya detalló Letra P se sumaron algunas decisiones de neto corte político como no convocar a Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), cuatro de los gobernadores con posturas más opositoras, y tampoco a Cristina Fernández de Kirchner, pese a su condición de expresidenta.
Osvaldo Jaldo.jpg
Con el retraso en el debate parlamentario también se modificaron las expectativas y la chance de que el pacto no se firme en Córdoba empezó a analizarse cada vez con más fuerza. Eso podría traer aparejada una suspensión del evento, aunque nadie se anime por ahora a asumir los costos de semejante marcha atrás.
Si eso sucede, el gobernador de Tucumán tiene a disposición la provincia en la que en 1816 se firmó la Declaración de independencia de la Argentina, lo que en los términos simbólicos sobre los que les gusta andar al Presidente, aparece como un escenario mucho más fuerte.
La importancia de Tucumán
Desde el momento en que Milei anunció la firma del Pacto de Mayo en Córdoba, todas las miradas giraron hacia Martín Llaryora. El gobernador mediterráneo, que había sido blanco de los ataques del Presidente durante una buena parte de los primeros meses del Gobierno, encontraba con el escenario del gran acuerdo una especie de redención logrando una centralidad imaginada en la previa al discurso del 1 de marzo.
Si bien la chance del cambio de sede no es algo que ocupe centralidad en la política tucumana, ese vaivén en las relaciones de Milei con Llaryora aparece como uno de los principales puntos a favor de Jaldo.