OLA VIOLETA

Javier Milei recibe a 17 gobernadores: el semáforo de afinidades de la Casa Rosada

Hay cinco mandatarios rojos: el Gobierno los ve 100% opositores. Un cuarteto de verdes puros y los demás, en diferentes tonalidades de amarillo.

Lisandro Catalán tiene el listado de gobernadores invitados bajo llave. El ministro del Interior no quiere que se filtre por si alguno no asiste este jueves a la 17 a la Casa Rosada y se diga que pegó el faltazo. Sería difícil: con la fortaleza del 40% de las urnas, pocos desean quedarse afuera de la reunión con Javier Milei.

Hasta el pampeano Sergio Zilotto, a quien la administración libertaria pinta de colorado furioso en el semáforo de afinidades, avisó que irá, "consecuente con su costumbre de asistir a todas las mesas de diálogo que ha convocado el Gobierno", aclaró una gacetilla provincial. Lo llamó Catalán.

A Buenos Aires, en cambio, no llegó nada. "No vale la pena" invitar a Axel Kicillof, explicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en diálogo con TN. "No aporta", abundó, porque, consideró, el gobernador bonaerense no está dispuesto a "analizar seriamente el modelo que vive la Argentina".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/elcancillercom/status/1983684785701843362&partner=&hide_thread=false

"No nos invitaron, y mejor, porque nos suma que no lo hagan", reflexionan en la Plata. Kicillof habría quedado preso de sus palabras si lo hubiesen invitado y no asistía: el domingo, al votar descontando una victoria del peronismo que al final no fue, dijo que el Gobierno tenía su teléfono por si querían llamarlo. Alcoyana - Alcoyana: recordó lo mismo Mauricio Macri, que se reunirá con Milei el viernes.

Los que aceptaron el convite serían 17. De forma individual, en cada provincia comenzaron a informar si se sumaban a la convocatoria con la "mesa federal" del Gobierno, integrada por Milei, Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y Catalán. Se dudaba si también tendría una silla Santiago Caputo. Mientras tanto, en Balcarce 50 los esperan para ver si tienen que apretar F5 para actualizar su planilla con los grados de cercanía con cada uno de los gobernadores. ¿El objetivo? Lograr apoyo parlamentario para el Presupuesto 2026 y las reformas mileístas acordadas con Washington (laboral, fiscal y previsional), que el oficialismo quiere empezar a tratarlas en sesiones extraordinarias.

El quinteto de gobernadores colorados

Hay cinco rojos (no se trata de una referencia al comunismo, tal como le gusta hacer a Milei y a Donald Trump): a Ziliotto y Kicillof se suman Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

No todos ellos sufrieron la ola violeta el domingo, lo cual les da un poco de aire para resistir en soledad. Muy sonora fue la remontada de Diego Santilli en Buenos Aires, que agravó la interna entre el cristinismo y Kicillof; pero en el otro extremo, el inoxidable Insfrán casi llega al 60%. En la Rioja hay décimas de diferencia a favor del peronista.

Maximo Kirchner y Axel Kicillof FP
Máximo Kirchner y Axel Kicillof: máxima tensión en el escenario de la derrota.

Máximo Kirchner y Axel Kicillof: máxima tensión en el escenario de la derrota.

"No los contamos ahora, como tampoco los contamos el año pasado", resumen en Balcarce 50. La referencia es por la ley Bases, el megaproyecto libertario que dividió aguas en el Congreso, como caja de resonancia de la relación entre provincias y Nación.

El cuarteto de gobernadores verdes

Cuando La Libertad Avanza quedó a 13 puntos de Fuerza Patria en los comicios bonaerenses del 7-S, Milei buscó retomar la iniciativa y la sensación de gobernabilidad llamando a mandatarios. Al formalizar una invitación, en medio de la entronización de Catalán en Interior, Francos acuñó el término "gobernadores afines". El concepto refería a aquellos jefes provinciales que habían logrado acordar con Karina Milei una integración en sus listas.

De todos los gobernadores con los que Santiago Caputo quería negociar electoralmente, por ejecución del mandato karinista implementado por su mano derecha, Lule Menem, apenas quedaron cuatro: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y, a regañadientes, porque su primo forzó el acuerdo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Milei Frigerio
El presidente Milei y el gobernador Frigerio en Paraná al momento de anunciar la incorporación de Entre Ríos al tramo troncal de la Hidrovía.

El presidente Milei y el gobernador Frigerio en Paraná al momento de anunciar la incorporación de Entre Ríos al tramo troncal de la Hidrovía.

De ellos, el único que no estará este jueves en Balcarce 50 sería Cornejo, que está de viaje. La vicegobernador Hebe Casado irá en su lugar. A Frigerio lo contactó el propio Milei para invitarlo.

Gobernadores en diferentes tonos de amarillo (no PRO)

"Creo que ya dijo que venía", lanzaron en un despacho convocante sobre Gustavo Sáenz. Como autocrítica del dialogo que mantuvo con la Casa Rosada desde que Milei llegó al poder, el salteño dejó para la posteridad el apodo para la administración libertaria: la llamó "paloma de Iglesia", porque "caga hasta los más fieles". Con el 38,3% de los votos que dejó a LLA primera en su provincia, el mandatario podría sumarse a la tabula rasa mileísta.

Hay dos peronistas más que la Casa Rosada cree que, aun siendo amarillos en el semáforo, puede contarlos como verdes clarito en futuras votaciones del Congreso: Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Ambos salieron airosos el domingo, pero ya ayudaron al oficialismo antes.

Osvaldo Jaldo, Javier Milei, Raul Jalil.png
El catamarqueño Raúl Jalil y el tucumano Osvaldo Jaldo habían sido dos de los gobernadores más fieles al presidente Javier Milei

El catamarqueño Raúl Jalil y el tucumano Osvaldo Jaldo habían sido dos de los gobernadores más fieles al presidente Javier Milei

En el semáforo oficial, cerca de este trío aparecen en amarillo lima Hugo Passalacqua (Catalán tenía agendada una visita a Misiones antes de que se organizara la cumbre con el Presidente), Marcelo Orrego (San Juan), Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis). El puntano no compitió contra LLA este domingo.

En amarillo girasol está el sexteto de Provincias Unidas. En mayor o menor medida, todos subieron de tono su pelea con la Casa Rosada en la campaña electoral. Con todo, cada caso es distinto.

Por ejemplo, Martín Llaryora vio cómo LLA le ganó a Juan Schiaretti en Córdoba, algo las encuestas marcaban como imposible. En Santa Fe, la vice Gisela Scaglia, segunda de Maximiliano Pullaro, quedó tercera. En el último lugar del podio también quedaron Nacho Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), que atestiguó el regreso ganador del kirchnerismo a una elección. En Jujuy, Carlos Sadir salió segundo.

gobernadores Provincias Unidas Obras Sanitarias

La negociación entre LLA y Gustavo Valdés en Corrientes terminó de la peor manera. Caputo auspiciaba un entendimiento, pero el purismo karinista lo detonó. "Institucionalmente, nunca va a rechazar el diálogo. De ahí a que terminemos todos amigos, después de las cosas que pasaron, es muy distinto. Les va a ir a pedir las cosas que deben", avisan cerca del radical, que este domingo salió primero y, en las desdobladas de agosto, se garantizó que su hermano Juan Pablo lo suceda a partir de diciembre.

En el tintero quedan Alberto Weretilneck y Gerardo Zamora. Con el recambio legislativo, el rionegrino no controlará bancas de Diputados ni del Senado, por lo que deja de ser atractivo para la Casa Rosada. En tanto, el santiagueño, que será reemplazado por Elías Suárez, mantiene contacto con Cristina Fernández de Kirchner, pero es un buen maestro del zigzag, por lo que el oficialismo lo tiñe de amarillo rojizo.

Mauricio Macri votó en Palermo.
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. 

También te puede interesar