CONGRESO | DIPUTADOS

Presupuesto 2026: Pablo Quirno prometió sumar reservas y negó exigencias de Estados Unidos

El canciller, exsecretario de Finanzas, celebró el apoyo de Trump. Prometió un aumento del patrimonio del Banco Central. Negocian dictamen con gobernadores.

El flamante canciller, Pablo Quirno, se presentó este jueves en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, en su condición de exsecretario de Finanzas, y confió en que, a partir de la victoria electoral, su sucesor, José Luis Daza, logrará sumar reservas en el Banco Central. Negó cualquier condicionamiento de Estados Unidos para comprar pesos y sostener el tipo de cambio.

La exposición de Quirno resultó una buena postal de la semana post electoral: Unión por la Patria (UP) dejó sus bancas vacías al final de la reunión, que terminó con los aplausos de los oficialistas presentes, liderados por el diputado Santiago Santurio. El martes volverá a reunirse la comisión para dictaminar, aunque el oficialismo buscará retrasar el trámite si no logra un acuerdo para aprobar el proyecto que envió Milei casi sin modificaciones.

El titular de la Comisión de Presupuesto, el libertario Bertie Benegas Lynch, tiene previsto iniciar una negociación luego de la reunión de este jueves entre gobernadores y el presidente Javier Milei. Podría haber un nuevo encuentro este lunes con jefes de bloque, para definir una hoja de ruta para el día siguiente.

Como explicó a Letra P, Martín Menem apuesta a gobernadores para que la oposición no tenga 25 firmas que le permitan avanzar en un dictamen propio, por lo que el oficialismo estaría dispuesto a negociar. De mínima, Unión por la Patria y el diputado Nicolás Massot (EF) exigen que se cumplan las tres leyes sancionadas este año: emergencia en discapacidad, en pediatría y refuerzo al presupuesto universitario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1983887691889467589&partner=&hide_thread=false

La confianza de Pablo Quirno

Quirno respondió al kirchnerismo con el mismo volumen de chicanas que tuvo el miércoles el subsecretario de Políticas Universitarias. En su exposición inicial, el funcionario sostuvo que “Argentina no tiene un problema de cantidad de deuda, sino de credibilidad y de acceso al mercado".

El funcionario enumeró como principales logros que “se limpiaron los 61 millones de dólares equivalentes que -dijo- teníamos en el Banco Central y se capitalizó con reservas, a partir del programa con el FMI, firmado en abril de 2025, absolutamente inédito”.

Quirno confirmó que el superávit fiscal de 1,5% del PIB que tiene el Presupuesto servirá “para cubrir los pagos de intereses”, pero aclaró que los pagos de capital no pueden pagarse con esos fondos “y el Tesoro está obligado a comprar dólares para hacer frente a esas obligaciones".

El secretario de Finanzas usó una hora para responder y dejó varias definiciones en el intercambio con Unión por la Patria, que tuvo como principales interlocutores a Julia Strada e Itai Hagman. Quirno garantizó que “no hay ninguna condicionalidad de Estados Unidos” para garantizar la ayuda económica, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares y asistencia financiera por un monto que no supo definir.

“Estados Unidos viene siendo consistente con lo que dice este año: 'Si Argentina continúa con este camino de ordenar las cuentas, puede contar con nosotros para apoyarlo'”, dijo Quirno sobre los diálogos con sus pares estadounidenses.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1983983946577686974&partner=&hide_thread=false

Trump no pide nada

El secretario de Finanzas aseguró que la negociación con Donald Trump se ajusta “a derecho” y se desentendió de los riesgos que pueda correr Estados Unidos por comprar pesos y sostener el tipo de cambio.

“El tesoro de EEUU está actuando como agente económico. Hay un sector minoritario de la sociedad que le parece mal que venga alguien de afuera y compre pesos”, ironizó el flamante canciller, que también se cruzó fuerte con Hagman, a quien acusó de no valorar el pago de la deuda con el Banco Central.

“Usted dice que era deuda que nunca se iba a pagar, es porque está validando una estafa a los depositantes”, le respondió al diputado cercano a Juan Grabois. Quirno defendió además los pronósticos del tipo de cambio, que estima un dólar de 1.423 pesos a fin del año próximo y un superávit de 1.5% del PIB.

"Si nuestras proyecciones resultan equivocadas, resultará en un exceso de superávit primario o en una reducción. Nuestra idea es ajustar las cuentas fiscales de manera tal que se pueda reducir el impuesto de manera más profunda", explicó.

El secretario reconoció la necesidad de sostener dólares para pagar los vencimientos, que mientras el riesgo país sea alto, sólo serán cancelables con superávit fiscal. "Tenemos pagos el 9 de enero y el 9 de julio por la refinanciación del (exministro de Economía Martín) Guzmán. Tengo que tener alternativas por si no tengo acceso al mercado", describió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1983979230796116114&partner=&hide_thread=false

Sumar reservas

En la misma línea, Quirno confirmó que el Gobierno intentará acumular reservas para sostener el tipo de cambio y, sobre todo, garantizar los pagos de deuda, en caso de no poder emitir bonos. Para lograrlo, explicó, alcanza con mejorar las expectativas y las compañías puedan conseguir financiamiento.

"¡Usted no sabe lo contento que estamos de que se preocupe de la acumulación de reservas!", ironizó el secretario, en diálogo con Hagman. Aseguró que el Gobierno tiene "la capacidad y la intención de acumular reservas" y que "ha sido el que más reservas ha comprado: 27 mil millones de dólares. Es el doble que el anterior".

Quirno explicó al diputado de UP que fue reelecto que estos dólares no se pudieron sostener en el Banco Central porque "al no haber credibilidad fueron devueltos para los pagos" y que esto ocurrió "por miedo a que ustedes vuelvan", en referencia al kirchnerismo.

"La incertidumbre se va a ir y las compañías van a acumular dólares. El Banco Central y el Tesoro van a acumular las reservas previstas para el pago de la deuda", confió Quirno, quien también defendió el carry trade: "Se habla peyorativamente cuando estamos protegiendo nuestros pesos con tasas reales positivas".

Toto Caputo con Gita Gopinath, en ese momento la número dos del FMI
El salvataje de Scott Bessent: qué es un swap, cómo funciona y por qué impacta en las reservas del BCRA.

También te puede interesar