PATIO TRASERO

Javier Milei busca el respaldo de gobernadores y la oposición para firmar el acuerdo con EE.UU.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

"Con este acuerdo habrá un nuevo paradigma comercial muy beneficioso para el futuro en el país y esperamos que los gobernadores nos acompañen en ese camino", adelantó a Letra P una fuente de diálogo directo con el Presidente. Bajo esta premisa, la administración libertaria sumará este tema a la ronda de conversaciones que está encabezando el ministro de Interior, Diego Santilli, con distintos mandatarios provinciales.

Hasta ahora, sólo hubo un primer anuncio sobre el marco del acuerdo entre el gobierno libertario y la administración republicana. Sin embargo, fuentes de la Casa Rosada admiten que ya están trabajando en la búsqueda de respaldo de los gobernadores aliados como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

"Para implementar el acuerdo vamos a necesitar algunas cosas, pero nuestro principal objetivo es lograr un libre mercado con Estados Unidos y con todos los países del mundo que estén en el mismo camino", agregó un funcionario. Por ahora, el oficialismo sólo les ofrece a los gobernadores un listado de promesas como la posibilidad de incluir nuevos temas en la agenda de las sesiones extraordinarias o meter cambios en el proyecto del Presupuesto.

Javier Milei quiere ser el líder de la derecha regional

Una vez que se firme el documento entre la Argentina y los Estados Unidos, la cúpula libertaria intentará posicionar a Milei como como el líder la derecha conservadora a nivel regional. El mandatario quiere convertirse en un referente de Donald Trump en el nuevo bloque político integrado por Rodrigo Paz Pereira (Bolivia), Daniel Novoa (Ecuador), Nayib Bukele (El Salvador) y Santiago Peña (Paraguay).

milei-bolsonaro-kast-1024x768
Javier Milei, Eduardo Bolsonaro y José Antonio Kast.

Javier Milei, Eduardo Bolsonaro y José Antonio Kast.

En este sentido, en el gobierno se entusiasman también con sumar a José Antonio Kast (Chile) a este grupo, si es que logra ganarle a Jeannette Jara en la segunda vuelta electoral. De todos modos, no está previsto que Milei brinde un respaldo institucional o público a Kast, pese a las coincidencias ideológicas.

"Por cómo se están desarrollando las cosas es natural que Milei quede posicionado como el líder regional de la derecha", analizó uno de los funcionarios que sigue de cerca la agenda internacional del jefe de Estado.

El Ejecutivo llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto

Con estos temas sobre la mesa, el ministro de Interior, Diego Santilli, recibió este lunes a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro). En este sentido, el chaqueño aseguró que la reunión que se desarrolló en el Salón de los Escudos fue "muy positiva", y que acompañará el Presupuesto del próximo año.

"Siempre tendiendo puentes entre el gobierno nacional y nuestra provincia. Queremos un país que salga, que crezca, que se desarrolle y por supuesto que queremos una Argentina grande como un Chaco que también tenga esas oportunidades”, sostuvo en declaraciones a la prensa acreditada, aunque no dio precisiones sobre si también acompañará el marco del acuerdo con Estados Unidos.

Sobre las nuevas reformas, Zdero sostuvo que está a favor de "modernizar" las leyes que regulan el sistema de trabajo privado y las otras iniciativas del Gobierno. En tanto, Weretilneck se fue sin dar declaraciones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LeandroZdero/status/1990456002924196125&partner=&hide_thread=false

Javier Milei le tomó juramento a Diego Santilli. 
Javier Milei (Argentina) y Donald Trump (Estados Unidos)

También te puede interesar