19N SEGUNDA VUELTA

Hay ballotage: el PJ de Santa Fe, listo para acelerar hasta que Sergio Massa sea presidente

La campaña presidencial sacó del duelo al peronismo, que remontó nueve puntos en dos meses. Militancia y territorio, los combustibles para la batalla final.

El último domingo el peronismo de Santa Fe apretó el puño, festejó y se desahogó después de un largo tiempo. Si bien el ganador fue Javier Milei de la Libertad Avanza con el 32,47%, Sergio Massa dio un salto enorme en la provincia de Santa Fe con respecto a las PASO: sumó más de 9 puntos porcentuales y escaló hasta el segundo lugar con el 29,68%, Estrategia, trabajo en conjunto y unidad entre las diferentes tribus fueron claves y el ministro de Economía cuenta con el envión para la elección de ballotage.

La unidad y el trabajo coordinado y en conjunto fue fundamental. Se generaron mesas de campaña para el sur y el centro norte de la provincia integradas por diferentes tribus para ordenar el accionar territorial y electoral. Quienes encabezaron la lista para diputados, Germán Martínez, Florencia Carigano, Diego Giuliano, Marilín Sacnun, Julián Vignatti, entre otros y otras, fueron quienes lideraron este proceso, cada uno con su tarea específica.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmarcelewan%2Fstatus%2F1714465296394645742&partner=&hide_thread=false

“Massa puso al PJ en clave militante”, destaca un referente justicialista. Logró un movimiento en las bases y la dirigencia del peronismo que trascendió las fronteras internas de cada una de las tribus. Se activó una militancia territorial en las grandes ciudades con recorridas barriales, puestos en plazas o peatonales y también una micromilitancia en las pequeñas comunas y localidades. “Hubo muchos sectores que se sintieron convocados e hicieron propia la campaña de Sergio”, afirma un hombre cercano al ministro de Economía.

El desafío en las próximas tres semanas es mantener regulando esa máquina en punto muerto para volver a poner primera una vez que bajen los lineamientos de la nueva etapa de la campaña Massa Presidente.

Los sindicatos jugaron un rol importante porque movilizaron a sus bases, militaron en fábricas, comercios y en los diferentes ámbitos donde inciden. Muestra importante de esto fue la masiva convocatoria en Santa Fe y en Rosario al Monumento a la Bandera el 17 de Octubre. “Se supo escuchar el descontento y se actuó en consecuencia. Se hizo política y se caminó mucho”, coinciden peronistas de diferentes ramas.

F8rdYpuXEAEwrM_.jpeg
Sindicatos peronistas durante la masiva movilización del 17 de octubre en Rosario.

Sindicatos peronistas durante la masiva movilización del 17 de octubre en Rosario.

Los intendentes, intendentas y quienes están a cargo de las comunas fueron parte del eslabón que unió el mensaje de campaña con la sociedad. “Hicimos mucho puerta a parte, mucha militancia clásica”, le dijo un mandatario a Letra P. De hecho, representantes de este sector se reunieron con el ministro de Economía hace algunas semanas para hilvanar acciones de campaña.

Más allá de esa superestructura que se puso a trabajar para Massa, hubo una movilización territorial y una serie de acciones encabezadas por sectores juveniles que se saltearon las líneas internas. También, se decidió profesionalizar las campañas por redes sociales, aumentar la inversión allí y complementar con propaganda en la vía pública.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Feduardotoniolli%2Fstatus%2F1714979285935575461&partner=&hide_thread=false

Todo este panorama contrasta de manera abrupta con la campaña que llevó adelante el peronismo en las provinciales. Allí primó la desorganización, los intereses de cada tribu no se entrecruzaron y los resultados quedaron a la vista. “Ahora es otra historia”, resumió un alto dirigente justicialista.

El PJ de la capital santafesina movilizado y mostrando la boleta de Sergio Massa en el cierre del acto por el Día de la Lealtad peronista.
Alberto Weretilneck sacudió la modorra de enero en Río Negro.

También te puede interesar