ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Gustavo López: "Si es electo, la Cámara de Diputados no debería tomarle juramento a Espert"

Va tercero en la lista de Proyecto Sur, que encabeza Ricardo Alfonsín. Buscan ser tercera fuerza en Buenos Aires, donde LLA y Fuerza Patria pelean mano a mano.

Gustavo López es abogado, periodista y político. De procedencia radical -preside FORJA-, en 2008 fue subsecretario general de la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Hoy integra en el tercer lugar la lista de postulantes a la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires de Proyecto Sur, el sello que lleva como primer candidato a Ricardo Alfonsín.

Juntos comparten agenda de campaña en la provincia. Por estos días están de recorrida por la Quinta sección electoral con reuniones vecinales, sectoriales, en instituciones.

Con Alfonsín, de recorrida por la Quinta sección

“Hablamos, nos llevamos propuestas, escuchamos”, dice López a Letra P. Esta semana estuvieron en Chascomús, San Bernardo, Santa Teresita y Mar de Ajó. Seguirán por Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea. Tienen como objetivo ingresar representantes en el Congreso convirtiéndose en la tercera fuerza detrás de Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

Proyecto Sur: opositor a Javier Milei

-¿Cómo calificarías Proyecto Sur, el espacio con el que junto a Ricardo Alfonsín se presentaron a estas elecciones?

Es un espacio de centro izquierda, del campo nacional y popular, progresista. No somos el camino del centro, ni la ancha avenida del medio. No somos aquellos que les da lo mismo Milei que el peronismo. No le hubiéramos votado las cosas que aquellos que dicen que son la ancha avenida del medio le votaron. No hubiéramos sido una oposición amigable, sino una oposición convencida de por qué somos opositores.

Marina Cassese, Ricargo Alfonsin y Gustavo López

-¿Cómo ve al gobierno nacional en el plano económico de cara a esta elección?

Nosotros siempre sostuvimos que el modelo económico que proponía Milei era catastrófico, pero además con el objetivo de destruir el Estado y destruir instituciones que hicieron el corazón de la Argentina, como por ejemplo el sistema educativo. Así que vemos que por un lado la macroeconomía, que fue su fuerte discursivo, pende hoy de un hilo y lo único que hay son sensaciones de apoyo de Estados Unidos. Pero hay una crisis de deuda externa brutal y la microeconomía o la economía real está en crisis desde el primer día. Cerraron 15.000 pymes, las grandes empresas están con problemas, se perdieron casi 250 mil puestos de trabajo registrados, bajó el poder adquisitivo del salario, de las jubilaciones. Estamos en una situación catastrófica en lo económico y con un gobierno autoritario, el más autoritario de todos.

-¿Y en el plano electoral que posición tiene respecto de las denuncias contra José Luis Espert y sus posibles vínculos con Fred Machado, detenido por causas de narcotráfico?

No es diferente al propio Milei, al que le han financiado la campaña los grandes grupos económicos y no sabemos si de manera legal. Espert siempre estuvo sospechado de sus relaciones con sectores del narcotráfico y que ahora se confirma. Debería bajarse de la lista, y si no se baja, la Cámara de Diputados, si ese electo, no le debería tomar juramento, la Constitución Nacional establece la inhabilidad moral.

Axel Kicillof y la batalla por los recursos de Buenos Aires

-¿Qué mirada tiene sobre Axel Kicillof y el gobierno de la provincia de Buenos Aires?

Nosotros decidimos en la elección del 7 de septiembre no competir por afuera, porque entendíamos que lo que estaba en juego era la gobernabilidad del propio Kicillof. Nosotros no formamos parte del Partido Justicialista, pero entendíamos que no debíamos competir porque eso perjudicaba la gobernabilidad de la provincia y debilitaba al gobernador frente al gobierno nacional que se lo quería llevar puesto. En esta es distinta, acá somos oposición, Fuerza Patria no es la única oposición, la izquierda también es oposición, somos una de las tres oposiciones al gobierno, con nuestra historia, con nuestra trayectoria y con nuestros valores.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/gustavoflopez/status/1972337369211916758&partner=&hide_thread=false

-¿Cuáles son los principales problemas que hay que abordar hoy de la provincia de Buenos Aires?

Creemos que hay que trabajar en la coparticipación, que no es modificar la ley de coparticipación ya que no lo podemos hacer desde la Cámara de Diputados, sino que tiene que ser un acuerdo de todas las provincias respecto de la plata que tiene retenida el gobierno nacional, que son 12 billones de pesos que le está debiendo el gobierno nacional a los bonaerenses.

Necesitamos mayor seguridad, mayor infraestructura. Bueno, todo eso se hace con los 2 mil millones de millones que está debiendo el gobierno nacional, lo está reteniendo ilegalmente; entonces lo que creemos que hay que hacer desde la Cámara de Diputados para la provincia de Buenos Aires es destrabar esos fondos de manera inmediata e insistir con la ley de los ATN para que también sea de manera automática e inmediata, y reponer las leyes que no está cumpliendo, como por ejemplo la del financiamiento educativo.

-¿Cuál es la expectativa tienen para la elección y porqué el electorado debería elegirlos?

Es una elección legislativa y somos opositores. Buscamos otro voto, hay muchos sectores opositores que no votan al Partido Justicialista, que es Fuerza Patria, paa los cuales nosotros estamos ofreciendo una lista opositora. Por eso en Proyecto Sur hay gente que viene de Pino Solanas, pero hay radicales, hay socialistas independientes, es decir, somos una lista opositora democrática, republicana y multipartidaria, y nuestra expectativa es pelear ese tercer lugar como verdaderos opositores que somos.

Se desploma la imagen de Javier Milei
Eugenia Talerico de campaña

También te puede interesar