ELECCIONES | BUENOS AIRES

Fernando Gray: "En la lista de Fuerza Patria está ausente el peronismo"

Compite con Unión Federal, una alianza opositora a Milei y alejada de La Cámpora. Dice que el PJ bonaerense está cerrado con dos candados, y quiere abrirlos.

Decidió encabezar la lista de diputados nacionales por Buenos Aires de Unión Federal. Está acompañado, en el segundo lugar, por la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, María Laura Guazzaroni, y una larga lista de representantes de los gremios bonaerenses, especialmente aquellos nucleados en las 62 organizaciones.

En diálogo con Letra P, Gray afirma que su lista es “opositora” al gobierno nacional y cuestiona duramente al Presidente Javier Milei y a su primer candidato, José Luis Espert. Pero también habla de la situación del peronismo y su futuro más allá del 27 de octubre cuando, afirma, “tiene que empezar un nuevo capítulo en la Provincia”. Dice que quiere ser una “alternativa” y considera que Axel Kicillof debe “renovar su gabinete”, tener un presupuesto y encarar una reforma estructural de la provincia.

No al gobierno, no a La Cámpora y Grabois

-¿Por qué decidió presentarse por Unión Federal y no con Fuerza Patria como en la elección bonaerense?

Por un lado va Espert como candidato por el Gobierno Nacional, nuestro espacio es totalmente opositor, no compartimos las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional y a la luz de los acontecimientos de estos últimos días nos parece sencillamente impresentable lo de Espert. Ahora, la alternativa a este gobierno es una lista que encabeza Taiana, pero con fuerte presencia de Grabois y de La Cámpora y nosotros no creemos que nuestra voz en el Congreso de la Nación tenga que ser expresada por La Cámpora y Grabois. Es una lista donde está ausente el peronismo bonaerense, donde no hay ningún intendente en la lista ni representantes de intendentes, es la primera vez desde el año 83. Hay distritos muy importantes, como La Matanza, que presidió en dos oportunidades el Congreso de la Nación y ahora no va a tener representantes en la Cámara de Diputados. Queremos tener voz porque se van a tratar temas muy importantes. Por eso hemos decidido armar una lista peronista con base en el peronismo, abierta a todos los sectores.

-¿Cómo está conformada esa lista?

Me acompaña María Laura (Guazzaroni) que es la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, una profesional joven, con mucha experiencia, con mucho conocimiento que viene de una gestión muy ordenada como la del intendente Ariel Sujarchuk. También los sindicatos de trabajadores integran nuestra lista. Representantes de los sindicatos de conductores de taxis, los trabajadores de cementerios privados, los petroquímicos, son un tercio de nuestra lista.

Fernando Gray es candidato
Fernando Gray y María Laura Guazzaroni.

Fernando Gray y María Laura Guazzaroni.

Crisis económica

-¿Cómo ve al gobierno en el manejo económico?

Lo veo con muchísima preocupación, nos endeudaron en veinte mil millones, ahora nos van a endeudar en treinta mil más. Los primeros veinte mil fueron para sacar un cepo mentiroso, que en realidad cuando lleguemos a fin de año se habrán esfumado los fondos y no sirvió absolutamente para nada. Vivo con mucha preocupación el nivel de deuda que nos va a dejar este gobierno. La apertura indiscriminada a las importaciones está aniquilando la industria nacional, particularmente las pymes, y hay pérdida de empleo. Me preocupa muchísimo la situación de los jubilados y jubiladas, me preocupa lo que están haciendo con el área de discapacidad, el desfinanciamiento a la educación pública y a la salud pública. Este gobierno, económicamente, está haciendo estragos y hay que estar atento también el Congreso por las cosas que pretenden hacer, principalmente, la privatización de muchas empresas públicas.

La situación de José Luis Espert

-¿Qué opinión tiene de las denuncias que se le están haciendo al candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert?

Lo de Espert es impresentable, es gravísimo, pero hace ya más de dos meses que está desaparecido. Se dedicaba a ir a todos los programas de televisión a decir barbaridades, su propuesta era cárcel o bala y ahora él, que juzgaba a todo el mundo, no puede explicar las barbaridades que hizo. Este tipo de personajes le hace muy mal al país y a la provincia de Buenos Aires. No debería ser candidato, pero eso lo tiene que definir él y el espacio de él. Esta gente denigra a las instituciones y denigra la política, porque salen a decir tonterías y después no pueden sostener dos minutos un discurso.

-¿Qué le pareció el descargo que hizo Espert y la explicación que dio?

Absolutamente ridículo. Yo no me subo al avión de nadie que no conozca. Primero no ando en aviones privados, y antes de ir a algún lado por lo menos lo googleas a ver quién es. ¿Cómo un profesional como él se va a subir a aviones que no sabe de quién es? Y si fuese verdad, es una absoluta irresponsabilidad. Es una persona que no puede gobernar absolutamente nada, porque si no es capaz de chequear esto, ¿cómo va a conducir intereses o destinos del país?.

Fernando Gray (3)

-Tuvo un fuerte apoyo de Javier Milei…

Son los que nos están llevando a la ruina, porque están arruinando el país y el proyecto sigue, el proyecto que tienen ellos sigue con rifar las empresas del Estado entre gente amiga de ellos. Entre otros, me preocupa mucho la situación de AySA.

Axel Kicillof

-¿Que mirada tiene sobre la gestión de Axel Kicillof? ¿Mantiene diálogo con él?

La provincia es un desafío. Hablé hace un tiempo con el gobernador. Yo creo que a partir del 27 de octubre tendría que empezar un nuevo capítulo en la provincia de Buenos Aires. Ahí el gobernador debería reordenar su gabinete, porque medio gabinete no le responde. Debería gestionar su presupuesto porque es ilógico que la provincia de Buenos Aires no tenga un presupuesto aprobado teniendo mayoría en ambas cámaras y debería plantear una hoja de ruta de acá hacia adelante y empezar a trabajar en los temas estructurales. Todos estos temas dependen pura, única y exclusivamente del gobernador y son decisiones que va a tener que tomar él. Nosotros planteamos nuestro proyecto desde nuestro espacio, creemos que hay que hacer reformas estructurales y profundas a nuestra provincia, que no podemos seguir viendo las mismas cosas durante treinta años.

La gobernación y el peronismo

-¿Le gustaría ser candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires?

Yo estoy enfocado ahora en ser diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, porque creemos que tenemos que conformar una alternativa. No estamos de acuerdo con que nos represente Espert, para nada, pero tampoco La Cámpora Boys. Por eso queremos tener nuestra propia voz, con nuestra propia agenda y esa es nuestra prioridad de acá al 26 de octubre. Después de ahí hay que hacer un replanteo del peronismo, del espacio y de todo.

Expectativas para el 26

-¿Qué expectativa tienen para el 26 de octubre?

Nosotros trabajamos humildemente, con mucha responsabilidad, con una línea de conducta. La población de mi distrito me ha apoyado, cosa que agradezco profundamente, pero he asumido todo tipo de cuestiones, he dado pelea y la voy a seguir dando. Estoy convencido de que es un momento decisivo el del país y hay que tener la valentía de asumir los desafíos que vienen por delante. Por eso yo no me voy a quedar en mi casa cruzado de brazos, viendo cómo este gobierno destroza al país, pero tampoco que la alternativa sea lo que pretenden mostrarnos desde el lado de nuestro partido formalmente constituido. Vamos a trabajar por ser una alternativa.

Objetivos post 26

-¿Qué espera para el peronismo después del 26 de octubre?

Primero que se abra, porque el peronismo está cerrado. Hoy la sede del Partido Justicialista en la provincia está cerrada con dos candados en el medio de una elección. No hay ni siquiera una reunión, no están convocados ni los equipos técnicos, no hay una propuesta, no hay ni siquiera material de campaña para distribuir. La verdad que es insólito que a días de una elección, quienes están apoyando esa lista no tienen ni material de campaña, ni siquiera una mínima reunión de coordinación. El peronismo es otra cosa. El peronismo es estar del lado de los necesitados, de los humildes, de los que sufren en la calle, en el Congreso, en todas las instancias. Y hoy el peronismo, el Partido Justicialista, lamento decirlo, está totalmente ausente de las discusiones importantes. Yo vengo sosteniendo que es necesaria una profunda renovación. No puede seguir la misma gente, los mismos nombres, la misma organización a cargo de todo eso cuando ya nos ha dado muestras de que ha fracasado.

Eugenia Talerico de campaña
Jorge Taiana y José Luis Espert

También te puede interesar