La encrucijada de Javier Milei: gobernabilidad o muerte
Su reunión Mauricio Macri es una señal al establishment y Estados Unidos. El acuerdo tiene futuro incierto. Efecto Narcogate y el foco sobre Lorena Villaverde.
A Javier Milei no le quedó otra opción más que llamarlo y Mauricio Macri no tuvo más remedio que ir. En la búsqueda forzosa de gobernabilidad, el libertario tuvo que volver a escuchar en la Quinta de Olivos las opiniones críticas del líder del PRO. Fue parte del giro al centro que le reclama Estados Unidos para sostener la segunda parte de su mandato.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ni siquiera los propios pudieron entender lo que pasaba. Mucho menos, Macri, que había puesto el tema Espert sobre la mesa durante el tiempo que duró su segunda visita a la residencia presidencial en cinco días. Parte de la administración libertaria se había preparado para que el diputado anunciara su renuncia a la candidatura, pero se encontró con una ratificación. Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Santiago Caputo habían presionado para que Espert se bajara. La ministra de Seguridad busca despegarse del economista en su campaña a senadora por la Ciudad. Está furiosa y quedó desorientada al saber que fue Milei quien convenció al candidato de que no diera el paso al costado.
“Espert no se quiere bajar y Milei no lo quiere soltar”, resumió una fuente que trabaja en la campaña y vio el viernes por la noche cómo se esfumaba la posibilidad de barajar y dar de nuevo. Por delante, se abría una pesadilla para los candidatos del oficialismo: 20 días de campaña con Espert como protagonista de una trama que tiene inicio en una causa con derivaciones desconocidas, y que llegó este sábado nada menos que al Financial Times, uno de los diarios financieros más influyentes del mundo.
A new political storm has erupted for Javier Milei’s government, after one of its top candidates for upcoming midterm elections admitted receiving $200,000 from a businessman under investigation for drug trafficking. https://t.co/jcjp6WCRaApic.twitter.com/l6VkDP5JU5
“Los problemas de Javier Milei se profundizan por los vínculos de un aliado con un presunto narcotraficante”, publicó el diario británico, casi al mismo tiempo que el ministro de Economía, Toto Caputo, aterrizaba en Washington para pedirle auxilio financiero al secretario del Tesoro, Scott Bessent. Un swap de 20 mil millones de dólares, la compra de bonos, la cesión de los derechos especiales de giro (DEGs) están dentro del menú de opciones que baraja Donald Trump para salvar a su único aliado en la región.
Auxilio, Mauricio Macri
La figura de Macri apareció rápido en el radar apenas Milei entendió que el apoyo de Estados Unidos venía atado a la exigencia de la construcción de gobernabilidad. Fue Francos el que actuó como celestino en el encuentro que tuvo con el exmandatario en el ágape por el 95 aniversario de la unificación del reino de Arabia Saudita.
“Tenés que ir a ver a Milei para decirle lo que pensás”, sugirió el jefe de Gabinete. Tres días después, el domingo 28, Macri volvía a Olivos después de más de un año sin verse con Milei. Los que conocen al expresidente dicen que se siente empujado a colaborar con el libertario, más allá de sus ganas. Lo presionan el Círculo Rojo y su propio electorado, que quiere que a LLA le vaya bien en el gobierno para evitar la vuelta del peronismo.
Con motivo del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita, participamos de la celebración junto al embajador Hatem Ghormulla Alghamidi (@KSAembassybue). Durante el encuentro dialogamos sobre la relación bilateral, intercambiamos ideas sobre temas de interés… pic.twitter.com/1aIqXlHR9v
La reunión no fue buena. “No te cuidan los que te rodean”, disparó el expresidente. Como siempre, Milei escuchó y asintió, primero, y se encargó de rebatir todo, después. Pero reconoció como un problema la situación de fragilidad que el oficialismo tiene en el Congreso. Entiende que ya no puede ignorarlo y que necesita armar una red de acuerdos que lo sostenga. Quedaron en volver a verse.
El encuentro entre Macri y Milei envió algunas señales positivas al establishment. El martes, la reunión entre los dos dirigentes fue tema de conversación en la cena de Poder Ciudadano, a la que asisten religiosamente jueces, fiscales, empresarios y dirigentes políticos. Algunos representantes del Poder Judicial lo analizaron con entusiasmo. No comulgan con Milei, reclaman “normalidad” institucional y le tienen terror a un triunfo de Fuerza Patria. “Si se junta con Mauricio las cosas se pueden encaminar”, se ilusionaba un magistrado.
— Fundación Poder Ciudadano (@poderciudadano) October 1, 2025
Los macristas que deambulaban por el salón del hotel Libertador se mostraban más escépticos. “¿De qué le sirve a Milei ahora llamarlo a Mauricio después de que se encargó de destruirlo? Acá hay olor a cementerio ya. No tiene sentido”, apuntó un dirigente del PRO de diálogo histórico con Macri, que entendía que la convocatoria del Jefe de Estado había obedecido más a una presión externa sobre la construcción de gobernabilidad que a la voluntad real.
¿Qué podría aportar Macri? Además de la “normalidad”, las relaciones con el establishment y un manejo más hábil de la política. El PRO fue, hasta ahora, el principal aliado de La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso. Sus legisladores acompañaron al Gobierno en un 84%, en Diputados, y en un 40%, en el Senado.
Una proyección de La Sastrería y la consultora Trespuntozero muestra que, si obtuviera 34% de los votos a nivel nacional el 26 de octubre, el oficialismo podría llegar a 97 bancas en Diputados, con el bloque del PRO como aliado permanente. Eso lo dejaría por encima del tercio propio que se necesita para sostener los vetos del Presidente.
El desafío de las elecciones del 26 de octubre
Los mensajes posteriores a la nueva reunión que Macri y Milei tuvieron este viernes en Olivos dieron cuenta de que hay diferencias que no se diluyen. El Presidente anunció que acordaron “trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios” para avanzar en reformas. Contó que Francos y Karina Milei habían sido parte del encuentro.
Horas después, Milei usó su cuenta de Twitter para proclamar la decisión de mantener a Espert como candidato. Primera sorpresa para Macri, que había planteado el tema del diputado como un problema.
El expresidente esperó unas horas para decir algo sobre el encuentro. Lo hizo al día siguiente, el sábado. “Confío en que el Gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes. Yo espero que los que queremos un cambio nos podamos unir para llevar adelante desde el Congreso las transformaciones que el país necesite. Las posibilidades de progreso y crecimiento de la Argentina son enormes, pero requieren cambios importantes y el compromiso con una agenda real y metas a cumplir”, escribió.
La reunión de ayer en Olivos fue muy buena. Después de las elecciones del 26 de octubre, confío en que el gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes.
Yo espero que los que queremos un cambio nos podamos unir para llevar…
Confío. Etapa de cambios. Espero. Agenda real. Las palabras elegidas cuentan por sí mismas la fe que Macri deposita en las conversaciones que tiene con Milei. La experiencia le dice que el Presidente no suele cumplir los acuerdos que hace en privado. Ver para creer.
Por ahora, el líder del PRO se mantendrá afuera de la campaña. Quiere ver el resultado de LLA en las elecciones antes de atarse al mástil del barco. No está seguro de que se pueda mantener a flote. Por eso, dicen en el macrismo, "Mauricio no le aseguró nada", a Milei. Solo mostró buenas intenciones.
Su partido está dividido. María Eugenia Vidal ya empezó a recorrer el país para armar el futuro del PRO, lejos de los libertarios. Los candidatos de todas las provincias le llevan quejas por el manejo de la campaña y por lo que escuchan en los territorios. “Hay un piojo bárbaro en la calle. La gente la está pasando mal”, apunta un candidato del PRO. Otros se quejan de las banderas que levanta LLA.
En la LLA creen que todo se reconfigurará después de las elecciones de octubre. Entienden que Francos tomará mayor protagonismo para articular con Macri, que pedirá lugares en la gestión y tomar las riendas de algunas relaciones, como la del Poder Judicial. Anuncian un “giro hacia el centro” y apertura en las negociaciones con los gobernadores, sin que eso implique un repliegue de Karina. El Presidente no le soltará la mano a su hermana ni a sus principales laderos, Lule y Martín Menem, quien no ve amenazada su continuidad al frente de la Cámara de Diputados.
No es sólo José Luis Espert
La dificultad del oficialismo para desprenderse de un candidato cuya permanencia en la boleta le haría mucho daño también echa luz sobre otros vínculos que unen al Presidente con el mundo que rodea a Fred Machado. Por lo pronto, el empresario acusado de narcotráfico tiene como abogado a Francisco Oneto, también letrado de Milei.
No es el único punto de contacto. Milei también es el sostén político de Lorena Villaverde, diputada y candidata a senadora de LLA por Río Negro. Villaverde tiene una relación muy cercana con Claudio Ciccarelli, primo de Machado, además de un pasado propio complicado, por haber sido detenida por tenencia de estupefacientes en Estados Unidos.
La presencia de Villaverde en la boleta libertaria fue lo que motivó la ruptura entre LLA y el PRO de Río Negro. Los dos espacios habían firmado un acuerdo para hacer una alianza. El candidato del PRO en Río Negro, Juan Martín, se había asegurado en diálogos con Lule Menem y el apoderado del partido, Santiago Viola, que Villaverde quedaría afuera de la lista. Pero, finalmente, terminó como candidata a senadora. Quien intercedió para salvarla fue directamente el Presidente.