El dirigente de Patria Grande, Itai Hagman, apuesta a la polarización con un oficialismo golpeado por la crisis económica y los escándalos de corrupción.
La lista de Fuerza Patria que encabeza el economista Itai Hagman apunta a renovar las tres bancas en Diputados que pone en juego, pero con la expectativa de aumentar la presencia del peronismo en la cámara baja. El dirigente de Patria Grande, el partido deJuan Grabois, es uno de los protagonistas de la batalla cultural.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Pese a tener aún dos años por delante en la Cámara de Diputados, Hagman quedó al frente de la lista de Fuerza Patria por una combinación de circunstancias políticas y coyunturales. Por un lado, la presión de Grabois para obturar la posibilidad que Sergio Massa encabezara la lista bonaerense, llevó al límite las negociaciones que amenazaban con fracturar a la coalición y obligó a los armadores porteños y de la provincia de Buenos Aires a buscar equilibrios en ambos distritos.
En ese rompecabezas, la renovación anticipada de su banca le abrió la puerta al ingreso del dirigente camporista Javier Andrade, quien hace dos años quedó afuera de la cámara baja por pocos puntos. En diciembre, ingresará al Congreso por ser el siguiente en la lista del peronismo de 2023.
Más allá de que se había especulado que la cabeza de la lista estuviera en manos de Ofelia Fernández, también de Patria Grande, la postulación del ladero de Grabois es también un reconocimiento al trabajo legislativo que viene desarrollando desde 2019.
Seis minutos de video para VOLVER A MENTIR. Primero: está probado que el vínculo con Machado no fue solo ese viaje, hubo al menos 35 más. Segundo: Las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala.… https://t.co/dOwFRdXRIC
El primer candidato de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires tiene 42 años y viene de una familia de origen judío que fue perseguida por la dictadura militar. Por el exilio familiar, nació en Israel pero se nacionalizó argentino a los 18 años cuando ingresó a la universidad. Justamente, sus primeros pasos políticos fueron en la Universidad de Buenos Aires, un campo bastante esquivo para el surgimiento de referentes y dirigentes del peronismo local. Sobre todo la Facultad de Economía, una casa hegemonizada históricamente por el radicalismo y con una línea académica muy vinculadas al liberalismo.
Participó en el armado de agrupaciones que se reivindicaban de "izquierda popular o independiente", y que tenía epicentro en la facultad de Económicas y de Ciencias Sociales, aunque combinaban militancia estudiantil y trabajo de base en villas y barrios populares de la Ciudad. Esos espacios fueron el germen de La Mella, la agrupación donde confluyó una nueva generación de militantes estudiantiles que llevó a Hagman a la presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires.
Desde ese espacio estableció una relación con el Movimiento de Trabajadores Excluidos de Juan Grabois, con el que posteriormente fundaron el Frente Patria Grande, la expresión política de esas agrupaciones que se fue acercando paulatinamente al kirchnerismo hasta incorporarse definitivamente en 2023.
Luis Caputo fue designado presidente del BCRA el 18 de junio de 2018. 2 días después el FMI le dio al país USD 14.916 millones. Su presidencia duró 3 meses, en ese periodo el BCRA vendió USD 13.673 millones (a razón de 210 millones por día) para financiar la fuga de capitales y… pic.twitter.com/zEjENoIjT5
A partir de su ingreso a Diputados en 2019, Hagman tomó protagonismo en la discusión económica. Primero durante el gobierno del Frente de Todos, y después como una de las principales voces opositoras tras la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. En 2022, cuando el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, envió el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los tres diputados de Patria Grande (Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli), cerraron filas con la posición del jefe del bloque, Máximo Kirchner, y resolvieron no acompañar el proyecto oficialista.
Esa posición la adoptó en función de su trabajo en la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda donde impulsó la investigación sobre el proceso de endeudamiento contraído por el Estado Nacional entre 2015 y 2019 que tuvo como promotores a Luis Caputo y Federico Sturzenegger. En paralelo impulsó proyectos como la ley de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, la creación del Salario Básico Universal y la regulación de las para regular las apuestas on line, pero también fue uno de los denunciantes de Javier Milei por el Libragate.
En los últimos días, también tomó protagonismo como miembro de la Comisión de Presupuesto donde fue una de las voces cantante en el reclamo para que José Luis Espert no continúe al frente de esa comisión, por el escándalo que se desató en torno a la utilización de aviones y el cobro de 200.000 dólares provenientes de Fred Machado, el empresario detenido por supuestos vínculos con el narco.
Ahora, al frente de la lista de diputados, Hagman asumió la responsabilidad de polarizar con los libertarios. Con su principal contrincante, el abogado libertario Alejandro Fargosi, invisibilizado por los escándalos del oficialismo, encara una pelea abierta contra la gestión nacional que se combina con la campaña electoral y su actividad parlamentaria.
La estrategia también apunta a neutralizar el crecimiento de cualquier opción progresista o blanda, que en la categoría para el Senado encarna el radical Facundo Manes, pero que en el rubro Diputados tiene diferentes exponentes que podrían afectar el rendimiento electoral del peronismo. Figuras tan distantes como Martín Lousteau o Myriam Bregman, trabajan para romper la polarización y superar el piso del 6% para garantizarse una banca.
Apañado por el laberinto de problemas económicos y denuncias de corrupción que acorrala a La Libertad Avanza, Hagman centra sus declaraciones en la oposición de alternativas: peronismo o Milei. El objetivo es que la polarización le permita a Fuerza Patria renovar las tres bancas que pone en juego pero también el objetivo más ambicioso que es sumar una cuarta banca. En el mejor de los casos sería dar un batacazo, algo posible en un escenario de mayor inestabilidad económica, al meter cinco diputados.