Jorge Taiana versus José Luis Espert, un choque frontal de perfiles y modelos
El sociólogo peronista y el economista liberal. El canciller y el sospechado. Chadiana y Gru. Los candidatos de Fuerza Patria y La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Producto de las diferencias físicas fundamentales que tienen, el agua y el aceite no se pueden mezclar. Jorge Taiana y José Luis Espert, los dos cabeza de las listas de postulantes de Fuerza Patria y La Libertad Avanza para la Cámara de Diputados, tampoco.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Pocas veces los candidatos más encumbrados de una compulsa electoral en la provincia de Buenos Aires corporizaron perfiles tan diametralmente opuestos. Dos modos de pensar, de decir, de vestir y hasta de proceder, con casi ningún punto en común.
Hasta la elección de cada uno por sus respectivas fuerzas para representarlas tiene un contraste esencial. Uno, Taiana, es el “candidato ecuménico”: su nombre surgió ante la necesidad del peronismo de solapar su interna y evitar con un nombre neutral una ruptura pre elección del 26 de octubre. El otro, Espert, es el “candidato no deseado” por ninguno de los espacios libertarios en pugna, salvo por el mismísimo presidente Javier Milei, quien lo eligió y, hasta ahora, lo sostiene.
Jorge Taiana, el canciller
Para Taiana, nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1950, hijo de Jorge Alberto Taiana, el médico particular de Perón, “la firmeza en las convicciones” no entra en colisión con el diálogo y la búsqueda de consensos. Lo suele repetir en entrevistas, sin estridencias. Con una cadencia definida con los años -suma 75-, desde que militaba en el Nacional Buenos Aires y lo apodaban “el canciller” por aspecto y formas de debatir.
Taiana
Jorge Taiana, excanciller
Sociólogo recibido en la UBA, Taiana fue prisionero político durante la última dictadura. Especializado en diplomacia y derechos humanos, fue ministro de Relaciones Exteriores en las administraciones de Néstor y de Cristina Kirchner (con quien tuvo un diferendo que lo alejó de esa cartera), y coordinó en 2005 la famosa Cumbre de las Américas de Mar del Plata contra el ALCA de Estados Unidos.
Como senador, entre 2019 (en reemplazo de CFK, ya reconciliado) y 2021, intervino en temas troncales como el proyecto de renovación de la Hidrovía para su control estatal. Taiana cree en un Estado que garantice una “Argentina más justa”. Defiende a la provincia de Buenos Aires que “con pocos recursos sigue inaugurando escuelas y obras de infraestructura”. Y reivindica el rol de las Fuerzas Armadas “para defender nuestra soberanía y preservar la autonomía de decisión”, como expresó en su paso por el Ministerio de Defensa durante el gobierno de Alberto Fernández.
José Luis Espert y los golpes de la vida
Espert nació en 1961 en Pergamino, núcleo sojero bonaerense, donde cursó sus primeros estudios hasta el secundario en el colegio marista San José. Un modelo de formación cristiana inspirado en el evangelio, que alternó con sus prácticas de boxeo a escondidas de su padre, según él mismo cuenta.
Espert
José Luis Espert, con el boxeador Gabriel Bloise
Antes de licenciarse en Economía por la UBA, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) hizo la colimba con la Fuerza Aérea, en el Palomar. Una experiencia “horrible” con maltratos que alimentaron dentro suyo un “odio infernal a los militares”. Luego continuó su formación de corte liberal en la Universidad del CEMA donde obtuvo un Doctorado en Economía y un Máster en Economía. Maceró sus ideas y la práctica en el estudio de Miguel Angel Broda y en el de Ricardo Arriazu; y desde 2000, con su propia consultora, asesorando a las empresas más importantes del país.
Su prédica condensa el rechazo a la política profesional y al intervencionismo estatal, con eliminación de impuestos. La trayectoria política incluye un distanciamiento de Milei en 2023 y un acercamiento en ese entonces a Horacio Rodríguez Larreta, para volver a La Libertad Avanza en 2024.
Las redes de “Chadiana” y José Luis “bala” Espert
El candidato de Fuerza Patria no es un ícono político de las redes sociales. Con 143.000 seguidores en Twitter y sólo 79.000 en Instagram, sus cuentas trasuntan corrección política y mesura, con imágenes de sus múltiples recorridas por la provincia y de sus entrevistas en medios.
Sin embargo, su figura cobró notoriedad cuando las cuentas Hacer Argentina Grande Otra Vez (HAGOV) nacidas de los programas del abogado, streamer y militante peronista Tomás Rebord tomaron las riendas de la campaña digital de Fuerza Patria con su propio relato sobre Jorge "Chadiana", una caricaturización del candidato que refuerza sus rasgos principales -complexión física grande, rostro afable, bigote y atuendo de los de antes- y los transforma en una suerte de héroe a lo súperman, Chadiana, que inspira confianza y protección.
A Espert, que casi quintuplica a Taiana en seguidores (789.000 en Twitter, 200.000 en Ig), no le tiembla el pulso a la hora de postear. Sus expresiones son tan crudas como cuando las emite en los medios, donde pide cárcel o bala para los delincuentes, y bala o bala para los narcos. Una astucia de la historia: justo él, apuntado por su vínculo con el jefe narco argentino Fred Machado.
Con un mood “Doña Rosa”, Espert no se anda con vueltas retóricas: “El chorro tiene que sentir terror de cometer un delito. Saber que si saca un arma para robar, firma una sentencia de muerte”, dispara en un tuit. En otro pide “bala directo para esta basura”, con una foto de Jones Huala, y en muchos otros, “bala” como resolución a cualquier tipo de comisión de delito.
El candidato libertario también tiene memes. Es que en redes no son pocos quienes lo comparan con el personaje de Gru, protagonista de la saga "Mi villano favorito", y resaltan los rasgos similares en cuanto a su altura, pelada y nariz, y en especial por la ropa, con polera gris y saco ajustado.
Según su última declaración jurada, presentada ante la Oficina Anticorrupción, Espert ostentaba al cierre del año pasado bienes por un total de $ 261.965.406. Taiana, por su parte, la presentó como candidato (una obligación extendida a todo aquel que esté en una lista nacional) y anotó un patrimonio de $ 214.858.726.
Mientras el economista asentó dos viviendas (una casa en Beccar y otra en Pergamino comprada en 2020), el exministro de Defensa posee dos departamentos en Ciudad de Buenos Aires y una parcela en Jardín de Paz. No declara vehículos, a diferencia de Espert que anotó dos: un BMW y un Lexus.
Ambos contabilizan varias cajas de ahorro, pero mientras el candidato de LLA declaró todos sus fondos en el país, Taiana tiene dos cuentas en el exterior. Finalmente, mientras Taiana atesora sus ahorros en efectivo (60.000 dólares), Espert mantiene participación accionaria en dos firmas: Varianza S.A. y El encuentro de Castello S.A.