Elecciones | 26 de octubre

Federico Sturzenegger dibujó su país de las maravillas para después de octubre ante el Círculo Rojo de Córdoba

Invitó a 600 empresarios a imaginar cómo será la Argentina tras el 26-O. Créditos, internet satelital y viajes para todos. Mantra anti-K y Espert en cada mesa.

Federico Sturzenegger subió al escenario del salón Alto Botánico de la ciudad de Córdoba con la promesa de no abundar en los logros de la gestión de Javier Milei. “No los voy a aburrir con las más de 9.000 desregulaciones que hicimos”, dijo ante un auditorio compuesto por 628 autoridades empresariales, dirigencia de La Libertad Avanza y afines.

Pasadas las 22 de este jueves primaveral, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió al Círculo Rojo mostrarle cómo sería la Argentina si la tropa libertaria pasa la controvertida etapa electoral, a la que le atribuyen las causas de todos los males autogenerados que acechan al Gobierno. Durante más de una hora, dio ejemplos de un país de las maravillas.

Para el “Coloso”, en la Argentina libertaria los créditos hipotecarios podrían cancelarse con pagos de $750 mil mensuales, los productores podrían instalar sistemas de riego inteligente para sus campos con cuotas de tan sólo $28 mil pesos por hectárea, más compatriotas tendrían la oportunidad de conocer La Posada del Cóndor, en la Pampa de Achala cordobesa o el campo de piedra pómez en Catamarca.

cena sturz
Federico Sturzenegger estuvo más de 12 horas de campaña en la ciudad de Córdoba

Federico Sturzenegger estuvo más de 12 horas de campaña en la ciudad de Córdoba

En ese país maravilloso, en el que perdieron los lobistas, los dueños de concesionarias “se van a morir por vender tantos autos”, los usuarios podrían tener internet satelital en sus celulares y el auto de carrera de Franco Colapinto estaría ploteado con alguna marca de yerba mate nacional como principal espónsor. Además, Córdoba y La Rioja estarían conectadas con dos vuelos diarios y las obras en rutas nacionales troncales serían ejecutadas por el sector privado.

Las lágrimas de Federico Sturzenegger

En ese Estado pequeño y floreciente -que prometió Sturzenegger al sector productivo local- los hijos que se fueron volverían al país para estar con sus familias y amistades. De pronto, el ministro, que se mostraba sólido y con carácter sobre el escenario, rompió en llanto. Se mostró vulnerable y afectado. Culpó al peronismo por su dolor, que es el de 200 mil familias, empatizó. “El kirchnerismo nos hizo perder a nuestros hijos”, repitió y el auditorio estalló en aplausos.

Sturzenegger advirtió a su auditorio festejante que “venía a fantasear sobre las distintas posibilidades” si el proyecto de Milei pudiera avanzar con las reformas. El que avisa no traiciona. Pidió el apoyo para la elección del 26 de octubre y ponderó la obstinación del líder. Describió al Presidente como “el hombre más desapegado que existe a lo material” y la garantía total para que los cambios se produzcan.

cena sturzenegger cordoba
Más de 600 empresarios y dirigencia política pagaron una tarjeta para escuchar al ministro de Javier Milei y apoyar la campaña

Más de 600 empresarios y dirigencia política pagaron una tarjeta para escuchar al ministro de Javier Milei y apoyar la campaña

Destacó la honestidad de Milei varias veces. Era necesario. En el cóctel de bienvenida, las personas que asistieron a la tertulia hablaban de dos temas. El primero, la encuestas, que no logran predecir un resultado porque en algunas gana Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y en otras el cada vez menos ignoto Gonzalo Roca (LLA). El segundo, la confirmación de que el candidato a diputado por Buenos Aires José Luis Espert recibió U$S 200 mil de un presunto traficante de drogas.

Pese a la evidencia que surgía en medio del ejercicio de figuración de un país ideal, Sturzenegger seguía culpando al kirchnerismo. Le adjudicó el don de la inteligencia. “Tratan de afectar esa imagen”, insistió.

El Círculo Rojo de Córdoba, conforme

Sturzenegger tuvo un paso por la provincia mucho más positivo que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien en la Unión Industrial de Córdoba cosechó sólo el aplauso de despedida. Incluso fue mejor en términos de receptividad que la visita de Milei a la Bolsa de Comercio.

Las más de 600 personas que participaron de la cena pagaron una tarjeta cuyo valor la organización, a cargo de la candidata libertaria Laura Rodríguez Machado, prefirió mantener en reserva. “Fueron precios variables”, se limitaron a contestar. Sturzenegger disertó ante un auditorio bien alimentado y predispuesto, que aplaudió algunas de sus fantasías de país.

laura rodríguez machado cena sturzenegger
Laura Rodríguez Machado organizó la cena de recaudación de fondos para La Libertad Avanza

Laura Rodríguez Machado organizó la cena de recaudación de fondos para La Libertad Avanza

Carnes a la parrilla, fondue de quesos, sushi, mesa de fiambres y bebida libre cargaron de energía a los comensales para escuchar la sesión discursiva del jefe del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, que disfruta cada vez más su rol de conductor de eventos; Rodríguez Machado y Roca.

Quiénes estuvieron en la cena de La Libertad Avanza

Entre las apretadas mesas que acogieron a más de 600 personas se ubicaron autoridades empresariales de diferente pelaje, aunque segundas líneas. No estuvieron las máximas autoridades del G-6, como por ejemplo Manuel Tagle (Bolsa de Comercio), un entusiasta de las ideas de la libertad.

El empresario desarrollista y del sector supermercadista Euclides Bugliotti, que había apoyado la campaña de Horacio Rodríguez Larreta en 2023, envió a su hijo. Las familias de dos redes de clínicas privadas -Sanatorio Allende y Sanatorio del Salvador- se ubicaron en lugares centrales de salón.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BornoroniG/status/1973796206859165726&partner=&hide_thread=false

No podía faltar Lucas Salim, el constructor de Grupo Proaco que se volvió un militante de las fuerzas del cielo por su gran actividad en redes. Tampoco el expresidente de la Cámara de Comercio José Viale, el directivo de Evoltis y presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Maximiliano Bechara, y Juan Carlos Barrera, extitular de la empresa de caudales Bacar y expresidente de Instituto. Este fue quizás el nombre más polémico de la noche ya que el empresario fue a juicio por intermediación financiera fraudulenta, entre otros delitos.

La dirigencia política fue moderada. Luis Juez, en Buenos Aires por sus compromisos en el Senado, envió a toda la escudería del Frente Cívico. El diputado radical con peluca Luis Picat, el exlegislador Marcelo Cossar y el concejal deloredista Javier Fabre conformaron la pata boinablanca del evento.

gonzalo roca candidato LLA córdoba
Gonzalo Roca encabeza la lista de La Libertad Avanza en Córdoba

Gonzalo Roca encabeza la lista de La Libertad Avanza en Córdoba

Roca y Machado fueron las figuras de la lista para Diputados que tuvieron el rol protagónico de la noche, después del invitado de la Casa Rosada. La riocuartense Laura Soldano quedó muy expuesta. El comando de campaña no la deja hablar después de que se viralizaran videos suyos donde cuenta que es posible abrir los registros akashicos de un motor de un auto. Cuando se acercó a saludar a la mesa de periodistas, un asesor la apartó raudamente. Sus aplaudidores la reivindicaron luego. Fue la candidata más aplaudida.

Gonzalo Roca, Laura Rodríguez Machado, Luis Macario y Gabriel Bornoroni se reunieron en la sede de la Unión Industrial de Córdoba
Federico Sturzenegger, el envíado especial de Javier Milei a Córdoba

También te puede interesar