El gobierno de Javier Milei siempre aclara a medianoche y nunca deja de oscurecer
Es un modus operandi. $Libra, coimas y ahora el escándalo de José Luis Espert. El pacto fundacional de mayo firmado en julio. Una mitología libertaria.
Cada gobierno tiene su rutina. Por ejemplo, el de CFK se activaba al mediodía y terminaba tarde, mientras que Mauricio Macri arrancaba temprano, con cara de dormido, y a las 19 se ponía en modo Netflix. La administración de Javier Milei tiene predilección por la medianoche: es el territorio sombrío y místico que suele elegir para ensayar aclaraciones que, invariablemente, la han oscurecido cada vez un poco más.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El 15 de febrero pasado, el Presidente publicó un tuit a las 00:34 para tratar de desandar el camino del escándalo que había estallado cinco horas antes, cuando promocionó la criptomoneda $Libra, que se apreció vertiginosamente a partir de su impulso y con la misma velocidad se cayó como un piano y provocó pérdidas millonarias a un mundo de personas que confiaron en el jefe de Estado. En ese posteo, Milei aseguró que no estaba al tanto de las particularidades del negocio y que por eso había borrado el mensaje original. Después diría que había tuiteado como ciudadano común, no como Presidente, y otros dislates. El Libragate fue el primer escándalo de corrupción libertaria que alcanzó repercusión global y todavía es una piedra en el zapato del Gobierno, con Karina Milei jugando a las escondidas frente al pedido de presentarse en la comisión investigadora creada en el Congreso.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
2) El tuit de Lule Menem por las coimas en la ANDIS
El 25 de agosto, Lule Menempublicó un tuit a las 00:32: le erró por dos minutos a la hora del tuit de Milei sobre la criptomoneda. En ese posteo, el operador todoterreno de Karina Milei dijo "no" cinco veces, otras cinco la palabra "ni", dos veces "nada", tres veces "jamás" y otras tres "ningún" para negar todas las acusaciones que caían sobre su humanidad desde los audios en los que el entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, describía un sistema de retornos que, sostenía el exabogado de Milei, regía la compra de medicamentos en esa oficina.
Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno. Por el tamaño de dicha operación es…
3) El tuit de José Luis Espert sobre el escándalo narco
El primer candidato bonaerense a diputado nacional por La Libertad Avanza confirmó la predilección del gobierno libertario por las sombras de la medianoche pero, en su caso, publicó su tuit antes de la hora de las brujas: a las 23:38 de este jueves. El mensaje viene con un video en el que niega que su campaña presidencial de 2019 haya obtenido financiamiento de Fred Machado, pero confesó que recibió, en enero de 2020, una transferencia de 200 mil dólares de una empresa guatemalteca vinculada al empresario acusado de narco. Horas antes, el diario La Nación había revelado que esa operación estaba asentada en la contabilidad del Bank of America, lo que precipitó la respuesta que Espert se había negado a dar en dos entrevistas pese a la presión de la oposición y del propio oficialismo.
Además de las altas horas que elige el Gobierno para ensayar explicaciones de lo inexplicable, el patrón que une a todas esas apariciones trasnochadas es el recurso, insolvente y ya demasiado gastado, de adjudicar el origen de todas sus tropelías a operaciones "inmundas y burdas" del kirchnerismo, como calificó Milei, también sobre el filo de la medianoche del jueves, las acusaciones que pusieron a su primer candidato bonaerense (la entronización de Espert al tope de la lista de LLA es obra exclusiva del mandatario) contra las cuerdas y a la campaña oficialista para las elecciones del 26 de octubre en estado catatónico.
El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
"A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", cerró Milei su tuit trasnochado de febrero.
"Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo", abrió su posteo Lule Menem en agosto.
"No somos todos lo mismo", dijo Espert en su mensaje grabado de la noche del jueves, en el que apuntó al "candidato a diputado kirchnerista Grabois" y a quienes "(no se entiende la palabra) esta operación", que "son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder".
La medianoche que comenzó la Argentina de Javier Milei
Tiene sentido esta tendencia libertaria a operar en las sombras, así como su líder prefiere hacer todo a media luz, como cuando se presenta en público y en estudios de televisión.
milei bolsa de comercio cordoba
Todo a media luz: Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Es una marca de nacimiento en la frente de la Argentina de la libertad y el progreso, que fue alumbrada en la medianoche del 8 para el 9 de julio, en San Miguel de Tucumán, como la independencia de las provincias unidas del Río de la Plata, cuando el Presidente y 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, que mantuvo su nombre original a pesar de que vio la luz (de las estrellas) un mes y medio después del 25 de Mayo, la fecha prevista en primera instancia.
Javier Milei firma el Pacto de Mayo en Tucumán.jpg
Javier Milei firma el Pacto de Mayo en julio, en Tucumán.
Los egipcios creían que el sol moría al atardecer y renacía a la medianoche, un momento del día que marcaba, cada vez, el milagro de la vida.
Los celtas entendían a la medianoche como un espacio en el que las leyes se retiraban y daban paso a la magia: a esa hora, todo era posible.
La mitología griega aporta la leyenda de las tres Moiras, diosas que aparecían a la medianoche con su poder para disponer de las vidas de los mortales.
image
La nórdica, en cambio, habla de carruajes que en ese umbral salían a recoger las almas de los muertos.
La liturgia católica ubica en una medianoche, la del 24 de diciembre, el nacimiento de Jesús, el Mesías, el hijo de Dios: concebido sin pecado, el niño llega al mundo para salvarlo. Con él, a la medianoche, nace la esperanza.
image
A la medianoche salen las brujas y los fantasmas a sembrar el miedo.
En el cuento, a la medianoche se termina el hechizo del hada madrina, la princesa vuelve a ser la Cenicienta y el carruaje se convierte en calabaza.
Según la mitología guaraní, a la medianoche, el maldito séptimo hijo varón se refugia en las sombras, se convierte en lobizón y asuela el litoral hasta que cantan los gallos.
En Drácula, el clásico de Bram Stoker, a la medianoche el príncipe de las tinieblas se levanta de su siesta para chuparles la sangre a sus huéspedes.
Embed - BRAM STOKER’S DRACULA [1992] - Official Trailer (HD) | Now on 4K Ultra HD
Cabe, entonces, reiterar la pregunta que ya se hizo este portal: ¿cuál de todos esos mitos marcará el destino de la Argentina que Milei supo concebir?