Entre Ríos: en una interna a cielo abierto, el PJ dirime su liderazgo de cara a 2027
El peronismo no logró la unidad y en las urnas habrá cuatro listas que reportan al justicialismo. Cómo se llegó hasta acá y qué puede pasar después del 26-O.
Adán Bahl, Rosario Romero, Guillermo Michel, José Lauritto, Gustavo Bordet y Carolina Gaillard, referentes del peronismo de Entre Ríos.
Tras 20 años de ejercicio de poder en Entre Ríos, el peronismo dejó la Casa Gris en 2023. Luego de dos años de reacomodamiento, todavía camina un período de transición. Está en busca de un nuevo liderazgo para ordenar la oferta de 2027. Pero antes, debe salir ileso de las legislativas de este domingo 26.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Después de una interna fallida, que por claras y evidentes falencias formales dejó afuera a todos los competidores excepto a Adán Bahl y Guillermo Michel, germinaron otras alternativas, que usaron sellos disponibles para la aventura. Tres listas más se anotaron para desafiar a Fuerza Entre Ríos (FER), el espacio que contiene al PJ.
Héctor Maya y Gustavo Guzmán por un lado; Carolina Gaillard y Paola Rubattino por otro; y, muy corridos de la disputa, el veterano Emilio Martínez Garbino y Silvio Farach, se presentan en nombre del peronismo con listas propias. Además de los nombres propios de las nóminas, hay otros actores muchas veces más importantes y que interceden en el escenario electoral. Los intendentes del PJ, que gobiernan dos de las tres principales ciudades de la provincia; el exgobernador Gustavo Bordet, corrido de la escena pública; y un nombre maldito del partido, Sergio Urribarri, sobrevuelan la previa del 26-O.
Dos nombres fuertes en la lista PJ de Entre Ríos
Bahl y Michel asumieron la responsabilidad de encabezar la lista del PJ desde el llano. Bahl, como último candidato a gobernador del peronismo, pone en juego su caudal en Paraná, donde gobernó hasta 2023. Michel, con menos rodaje electoral, es quizás el primero que comenzó a construir el camino de unidad del peronismo, tejiendo hilos por el interior y uniendo voluntades. A pesar de las listas díscolas, logró el cometido de juntar a la mayoría en Fuerza Entre Ríos. Aunque todo se mida en votos, en el PJ le reconocen la mirada de futuro para construir un proyecto de poder.
bahl michel leiva peatonal de concordia
Guillermo Michel, Fabiana Leiva, y Adán Bahl. Candidatos de Fuerza Entre Ríos para las legislativas nacionales de octubre.
Un referente de peso de otra tribu reconoció que nadie piensa en las otras listas del panperonismo porque no tienen peso específico, y porque las encuestas las marginan. De no suceder un sismo, de Bahl, Michel, Rosario Romero o José Eduardo Lauritto, o de sus entornos, deberían surgir liderazgos que construyan la opción para 2027.
Las listas del peronismo blue
Ahora 503 es la opción no oficialista con más rodaje en la campaña. Proponen a Gaillard como candidata a senadora y a Rubattino como primera candidata a diputada. En conversaciones reservadas dicen que pueden dar un batacazo, pero ningún encuestador piensa seriamente en esa posibilidad. Sin embargo, si tienen un resultado aceptable, pueden sentarse sobre esos votos para discutir en dos años. Muestran estandartes del progresismo y esperan que rinda.
Gaillard Grabois
Gaillard, candidata a senadora por Entre Ríos se reunió con Juan Grabois.
Maya y Guzmán, un exsenador menemista y un peronista ortodoxo que no se calla, juegan con el sello del Partido Socialista. La interna los hubiese enfrentado, pero unieron fuerzas para la contienda. Tienen el respaldo de un peso pesado del sindicalismo: José Ángel Allende, mandamás de UPCN. No puede decirse que tengan más expectativa que la de mostrar que están, y que, en consecuencia, pueden rayarle el auto al conductor que resulte victorioso.
Martínez Garbino y Farach representan la lista con menos rodaje. El segundo es un dirigente empresario. Del primero, si bien es un peronista enojado con el PJ, no puede decirse que quiera disputar en este espacio. Es más bien un desencantado de la experiencia de Juntos por Entre Ríos.
El poder territorial de los intendentes
Entre los jefes comunales del PJ debe mencionarse en primer lugar la figura de Rosario Romero, intendenta de Paraná. Junto a ella, muchas veces jugando en tándem, se posiciona José Eduardo Lauritto. El presidente municipal de Concepción del Uruguay es un histórico referente de consulta. Su palabra es escuchada y tiene peso electoral, que le valió poner a la segunda candidata a diputada de Fuerza Entre Ríos, Marianela Marclay.
lauritto y romero ooo
La intendenta de Paraná y su par de Concepción del Uruguay.
Romero y Lauritto eligieron no poner en consideración sus gestiones en esta campaña. Ambos enfrentan el trabajo de gobernar sin el mismo color político en la provincia y, para colmo de males, con la motosierra libertaria. Así y todo, no escapan y acompañan a los candidatos. Ponen lo que está a su alcance para que el peronismo tenga una performance aceptable. Incluso, el grupo político de Romero afirmó que va a garantizar la fiscalización en la capital. Como primero contó Letra P, ese espacio fue el que levantó la mano de Bahl.
La propuesta del PJ contiene a todas las intendencias peronistas, pero se destaca la tarea de Adrián Fuertes (Villaguay), que fue de los primeros en promover la unidad; o Damián Arévalo (Feliciano) y Gustavo Bastian (San José), que promovieron otro armado y luego confluyeron en FER. También Adriana Meza, intendenta de Los Conquistadores, que es la segunda candidata a senadora.
El lugar de los exgobernadores
Bordet, que de la gobernación pasó directo a su banca en Diputados, mantuvo el partido cerrado cuando fue mandatario. Como presidente del PJ, no habilitó la discusión interna y, según leen muchos afiliados, eso hizo que todo terminara estallando por los aires. Aunque no usó la mano dura para la conducción, sí impuso sus decisiones. Por ejemplo, cuando designó a su exmano derecha como candidato para el Senado. Hoy, Edgardo Kueider está detenido en Paraguay y ningún compañero se acuerda de su existencia. Sin embargo, está, y fue un hombre determinante del partido. Esa decisión le pesa a Bordet. Quizás por eso, o porque la Constitución no permite más de dos mandatos en la gobernación, no es un participante activo de la campaña.
Imagen de WhatsApp 2024-06-28 a las 00.29.16_8fb095e7.jpg
Gustavo Bordet, exgobernador de Entre Ríos.
El otro exgobernador de peso está condenado por corrupción y a la espera de respuesta a su apelación. Sergio Urribarri tiene escasas apariciones públicas y, cuando lo hace, es a través de sus redes sociales. Como el ave que tiene por apodo, el “Pato” no levanta vuelo alto. Es consciente de que su apoyo es una mancha venenosa.
Otro jugador histórico del partido, el exvicegobernador Daniel Rossi, es un neutrón libre del ecosistema peronista. Se acercó a Rogelio Frigerio y disfruta de disparar misiles a la conducción partidaria. Le tiende la alfombra a cualquiera que los enfrente. Es intendente de Santa Elena y subsiste en la opinión pública presentando denuncias judiciales, su hobby predilecto.