ELECCIONES 2025

Entre Ríos: se cayó la interna del PJ y solo quedó habilitada la lista de Guillermo Michel y Adán Bahl

La Junta Electoral del partido rechazó por falta de avales cuatro de las cinco nóminas presentadas. PAR y los intendentes aseguran que acudirán a la Justicia.

La Junta Electoral del PJ de Entre Ríos rechazó a cuatro de las cinco listas que se presentaron el viernes para competir en la interna partidaria que se proponía elegir candidaturas para octubre. La resolución solo dejó en competencia a la boleta que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel.

En PAR, uno de los agrupamientos anotados que había formalizado su presentación con la Lista 10, aseguraron a Letra P que apelarán la decisión ante la Justicia electoral.

Según consta en el documento de la junta del PJ, el rechazo de las cuatro listas fue por falta de avales e incumplimiento de los requisitos formales que consigna la carta orgánica partidaria para competir. Básicamente, faltaron firmas y representatividad territorial, porque el reglamento exige avales de al menos siete departamentos de la provincia (son 17) y al menos un 5% del padrón provincial.

La resolución del PJ

En un documento que se publicó este lunes en la página web del partido, la Junta Electoral sostuvo que las listas 1, 7, 10 y 177 no obtuvieron los respaldos necesarios para competir en la interna partidaria que estaba pautada para el 6 de julio. Solo quedó en pie la lista 2 Desafío Peronista, con el exintendente de Paraná y el exdirector de Aduanas como precandidatos a senador y diputado.

La carta orgánica del partido consigna que para la oficialización se requerirá el aval de por lo menos siete departamentos de la provincia, con un mínimo del 10% del padrón de afiliados de cada uno de ellos. El porcentaje total de afiliados para apoyar la fórmula, tomando como distrito único a la provincia, no podrá ser inferior al 5% del padrón provincial.

resolucion junta electoral PJ - 09 06 2025.pdf

En el texto, el órgano partidario sostiene que las listas de PAR; Héctor Maya y UPCN; Carina Ivascov; y Gerardo González no alcanzaron los requisitos exigidos.

En el caso de PAR, la Junta argumentó que solo alcanzaron el 10% en cinco departamentos. En el caso de la lista del exsenador Maya, indicaron que “presenta varias irregularidades” y que no cuenta con la cantidad de avales suficientes totales (5% del padrón de afiliados). A la lista 7 de Gonzalez, le marcaron que además de las irregularidades tampoco llega al 10% de siete departamentos, siendo que solo presentó el 10% de cuatro. Finalmente, a la nómina 177 de Ivascov, le informaron que no llega al 5% de avales del total del padrón de afiliados, ni cumple con el 10% de los siete departamentos.

Así, solo pasó el filtro de admisibilidad y forma la lista 2, no sin algunas menciones. A esta propuesta le advirtieron que, a pesar de que sostuvieron que tenían el 10% de avales en nueve departamentos, solo se pudo confirmar ese porcentaje en siete, el mínimo exigido por la carta orgánica.

PAR apelará a la Justicia de Entre Ríos

La junta electoral del PJ la conforman Pablo Pagnone, Virgina Camarero, Héctor Bergara, Luisina Minni y Maxi Navarro, cercanos a la conducción partidaria. Con la firma de los cinco, la resolución cayó como una bomba en la tranquila siesta entrerriana. Las especulaciones comenzaron a correr desde más temprano, cuando circulaban rumores de que el conteo de avales arrojaba faltantes para más de una lista. La noticia se confirmó después del mediodía del lunes, aunque el documento lleva la fecha de este domingo 8.

La agrupación PAR aseguró a Letra P que llevará el tema a la Justicia. Algunos hasta anticiparon que la presentación ya está redactada. Damián Arévalo, intendente de Feliciano y precandidato a senador, dijo que no se sorprendieron con la noticia porque era “un secreto a voces” que las internas se querían evitar. Reconoció que puede haber "cuestiones formales, aunque no de fondo", que podrían ser discutibles de la presentación, pero dijo que esperaba que primara la participación para dar legitimidad a las candidaturas.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 19.50.41_ff41c3a8.jpg
Gustavo Guzmán y Damián Arevalo, el viernes, tras la presentación de la lista de PAR que la Junta Electoral del PJ de Entre Ríos bajó este lunes por falta de avales. Solo quedó competitiva la lista que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel.

Gustavo Guzmán y Damián Arevalo, el viernes, tras la presentación de la lista de PAR que la Junta Electoral del PJ de Entre Ríos bajó este lunes por falta de avales. Solo quedó competitiva la lista que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel.

“Seguramente apelaremos y haremos que los principios rectores en materia de participación de la ciudadanía sean respetados”, declaró. Aseguró también que presentaron más de 7.000 avales, con mayoría de firmas provenientes de Paraná, Colón y San José.

El destino de las internas del peronismo

Si la judicialización que anticipan se cumple, hay dos antecedentes que frenan en alguna medida las expectativas para PAR y para cualquier otra lista que avance en el mismo sentido. Se trata de dos resoluciones que el juez con competencia electoral Leandro Ríos firmó la semana pasada. En ambos casos, en síntesis, se desliga de la injerencia que la Justicia pueda tener en las internas partidarias. “Tras la resolución de las PASO, manda la carta orgánica”, sintetiza un vocero cercano a la conducción partidaria.

En la resolución del 3 de junio, el juez le respondió a PAR, que había pedido que garantizara las internas ante la advertencia de dificultades financieras que formuló la Junta Electoral. El magistrado afirmó que no le compete dictaminar sobre esas cuestiones. Para eso, citó el fallo de la Cámara Nacional Electoral que sostuvo que “la Justicia electoral no debe intervenir en la vida interna de los partidos políticos para disponer la regulación de su libertad, gobierno propio o libre funcionamiento, ni juzgar de la bondad ni la oportunidad de sus actos políticos”.

Dos días después, el 5 de junio, falló en el mismo sentido ante una presentación que en la misma línea había hecho Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena e histórico adversario político de la actual conducción partidaria.

El cronograma electoral indica que este miércoles se presentará la resolución sobre impugnaciones a las candidaturas y el viernes será la oficialización de listas. Voceros cercanos a la lista 2 recordaban por estas horas la experiencia de la candidatura fallida de Francisco Azcué en la UCR, un escenario que por entonces parecía lejano a sus intereses y que hoy se volvió un ejemplo para proyectar cómo podría terminar, en este caso, la novela del peronismo entrerriano.

Adán Bahl y Guillermo Michel sumaron el respaldo del bloque de diputados del PJ de Entre Ríos. 
Gustavo Guzmán y Damián Arevalo, pretenden competir en las elecciones internas del PJ de Entre Ríos con la lista 10 PAR.

También te puede interesar