ELECCIONES 2025

Entre Ríos: cuáles son las terminales políticas de la candidata sorpresa del PJ para Diputados

Marianela Marclay llegó a la boleta del peronismo fruto de un pacto territorial. Ocupa cargos hace 20 años bajo el ala de su jefe político, José Lauritto.

Veinte años en política de la mano de José Lauritto

Marclay es secretaria de Desarrollo Social y Educación en la gestión del intendente Lauritto. Quiere dar la batalla electoral con su principal capital político: la agenda social. Denuncia que Javier Milei tiene un plan “para acabar con las personas” y acusa a Rogelio Frigerio de ser su mejor alumno. “Es un gobernador desertor, que no pisa los territorios”, señala.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1940047866979869084&partner=&hide_thread=false

Su nombre a la lista llegó de la mano del intendente, un histórico de Concepción del Uruguay que construyó poder a instancias de una larga trayectoria en el Ejecutivo y también en cargos legislativos dentro y fuera de la provincia. “El criterio fue darle espacio en la lista a los territorios que habían encabezado los resultados electorales de 2023. Pasó con Paraná, pasó con nosotros. Trabajo mucho, tengo trayectoria, me hicieron la propuesta y acepté”, contó en diálogo con Letra P.

Son pocas las mujeres que llegan a ocupar espacios de primera línea en la política, ya sea por falta de red o porque se exige la reproducción de lógicas masculinas. Marclay reconoce que esto ocurre. “Somos pocas, muy pocas. Es una realidad y es algo que tenemos que pensar entre todos”, apuntó.

El desafío para Entre Ríos en el Congreso

Marclay, debutante con su nombre en listas nacionales, asegura que su interés es enfocar el debate en políticas sociales de cuidado a las personas y a la primera infancia. Reconoce a los tiempos actuales como “una época dura, un presente devastador con un gobierno que ataca derechos”, dice.

Por su rol social y territorial, habla con datos en las manos. Cuenta que, en lo que va de 2025, la municipalidad de Concepción del Uruguay gastó más de 5 millones de pesos en subsidios solo para salud. A esa cifra se suman otros gastos. Entre ellos, pasajes que se gestionan por otras vías. Ante el retiro del gobierno nacional, “la gente está desesperada”, resume. “Vivimos una desintegración en cámara lenta”, agrega.

El peronismo en el nuevo escenario electoral: “No somos Alberto”

Tras la derrota de 2023, el peronismo enfrenta en Entre Ríos su primer turno electoral como oposición. Marclay reconoce que el espacio hizo mucho para abonar la desconfianza reinante y se suma al impulso de la autocrítica, pero sin flagelaciones. Afirma que la lista que integra “representa lo nuevo”, más allá de las trayectorias en política de la mayoría de sus integrantes.

Marclay con Lauritto
Marclay es funcionaria de José Lauritto, intendente de Concepción del Uruguay. Se desempeña como secretaria de Desarrollo Social y Educación y forma parte del espacio político del caudillo local desde hace más de veinte años. Es una leal a la estructura peronista de la ciudad.

Marclay es funcionaria de José Lauritto, intendente de Concepción del Uruguay. Se desempeña como secretaria de Desarrollo Social y Educación y forma parte del espacio político del caudillo local desde hace más de veinte años. Es una leal a la estructura peronista de la ciudad.

“Estamos saliendo a la calle, a los sindicatos, llegando más allá de los apoyos que reunamos al interior del peronismo”, comenta. En los últimos días, junto a Bahl, Michel y otros integrantes de la lista, Marclay visitó Concordia, Paraná y otras localidades. El team peronista primereó el arranque de la campaña y empezó a moverse no bien cerró su acuerdo interno por las candidaturas. Se reunió con jefes sindicales, visitó empresas y recorrió algunos barrios. Como anticipó hace semanas Letra P, buscan que la campaña sea “pueblo a pueblo”.

En el contacto territorial, Marclay tiene un mano a mano con la gente, donde se nutre para entender las demandas actuales. En las conversaciones políticas, no esquiva las críticas ni acusaciones por la herencia de la última gestión peronista a nivel nacional, aunque se desliga de responsabilidades heredadas. “Asumimos el rol en la gestión, pero no somos Alberto Fernández”, asegura.

Guillermo Michel arrancó la campaña en Entre Ríos. El ex director de Aduanas busca ocupar una banca en la Cámara de Diputados.
Adán Bahl es candidato a senador por el PJ de Entre Ríos en las legislativas nacionales de octubre. 

También te puede interesar