EL PERONISMO EN SU LABERINTO

Entre Ríos: Rosario Romero y José Eduardo Lauritto suman horas de vuelo y se diferencian de Gustavo Bordet

Mandan en Paraná y Concepción del Uruguay. Con agenda de gobierno conjunta, marcan la cancha dentro del PJ local y orejean las cartas para 2025.

La intendenta de Paraná, Rosario Romero y su par de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, vienen de concretar dos encuentros en las últimas dos semanas. Primero fue en la capital de Entre Ríos y luego en la Costa del Uruguay. Con agenda de gestión y momentos para la rosca política empiezan a tallar una referencia provincial del peronismo frente al armado que insinúa el exgobernador Gustavo Bordet junto al alfil massista Guillermo Michel.

Es el modo en que dos intendentes que gobiernan las ciudades más importantes a cargo de peronistas muestran músculo político dentro de su partido y también hacia fuera, como bloque de gestión. Aunque no lo verbalicen en público y también se cuiden de hacerlo en privado, colaboradores de confianza señalan que el hecho de que les toque la faena de gobernar en tiempos de la motosierra paleolibertaria que maneja Javier Milei y frente a Rogelio Frigerio, con quien se llevan bien aunque pertenece a otro signo político, los obliga a la cautela en las expresiones.

En este contexto, otro armado que parece cortarse solo en el mapa del PJ lo protagonizan el exgobernador Bordet y Michel, hombre fuerte de Sergio Massa. Este último torpedea con frecuencia al gobernador entrerriano y al gobierno nacional, intentando posicionarse en la arena política provincial. Juntos, vienen de mostrarse en Gualeguaychú, con la excusa de pronunciarse en contra de la reglamentación que habilita a los clubes a convertirse en sociedades anónimas y el ingreso de capital privado en el fútbol. Esa foto, casi circunstancial, fue leída en el tono de una alianza que puede corporizarse en 2025.

Bordet Michel futbol.jpeg
Gustavo Bordet y Guillermo Michel, juntos en Gualeguaychú en el Club Juventud Unida de esa ciudad.

Gustavo Bordet y Guillermo Michel, juntos en Gualeguaychú en el Club Juventud Unida de esa ciudad.

Ante este escenario, en la sección político partidaria de la visita, Romero habló de “reconstruir un nuevo peronismo”. En la departamental del PJ, marcó la necesidad de enfrentar a Milei "siendo mejores" y, como guiño a la dirigencia joven que la acompaña y que debe ser el futuro inmediato del espacio, se fijó una tarea junto a Lauritto: "Tenemos que ser el puente para transmitir ese nuevo peronismo", alentó. Incorporar dirigentes pero sin que nadie los jubile, parece ser la consigna que comparten.

Romero y Lauritto, uno a cada extremo geográfico de la provincia, sin hacer alarde de las reuniones, intentan marcar la cancha sobre todo mirando dentro del peronismo. “Aprecio que seamos gente sencilla, porque creo que la sencillez es una virtud”, dijo Romero desde La Histórica evocando un poema de Juan L. Ortiz. En este punto, resaltó “las historias y los proyectos en común” para añadir que “estos intercambios nos resultan muy valiosos, porque hay caminos que se hacen más sencillos si escuchamos al otro”. Un mensaje de gestión, pero que puede reinterpretarse también en clave política. El acento, de nuevo, está puesto en la necesidad de candidaturas que reflejen las necesidades de a quienes gobiernan. Habrá tiempo, luego, de vestirse para la guerra.

La jefa municipal viajó a Uruguay con su secretario de Gobierno y coordinador de Gabinete, Santiago Halle; el secretario de Hacienda y Producción, Alexis Bilbao; y el secretario de Servicios Públicos, Julián Hirschfeld. Los esperó el intendente junto a su equipo y el senador y predecesor en el cargo, Martín Oliva, y el diputado provincial Yari Seyler.

Rosca política entre Rosario Romero y Lauritto

En la departamental del Partido Justicialista (PJ) en Uruguay organizaron un acto, donde además de la dirigencia y el funcionariado juntaron a más de 100 personas. “Algo difícil para hacerlo a mitad de semana y lejos de las elecciones”, festejó uno de los asistentes.

Romero Lauritto gestión - Concepción del Uruguay.jpeg
Romero y Lauritto con sus equipos de gobierno.

Romero y Lauritto con sus equipos de gobierno.

Según pudo reconstruir Letra P, se habló básicamente del peronismo en la actualidad. Un análisis de coyuntura, reveló un funcionario uruguayense. Tienen la visión de no dejar espacios libres, ocupando los lugares que queden vacantes. La cabeza está puesta, especialmente, en 2027, aunque sin dejar de lado el paso previo necesario que significan las elecciones legislativas de medio término en 2025.

Desde ya que sin perder el rol de oposición, subrayan cada vez que pueden que el hecho de ser gobierno en sus ciudades los pone en otro lugar de responsabilidad. Preferirían, en este sentido, llegado el momento de armar listas, legisladores que entiendan este punto. Que sin dejar de marcar necesidades, actúen de modo “menos ideologizado”. Los tirabombas no comulgan con el perfil de ninguno de los dos, además nos les sirve a su estrategia. No se dan nombres, pero si escarba un poquito no es difícil encontrar sectores tachados.

Cooperación en la gestión en Entre Ríos

“Con poco se puede hacer mucho”, le repite la intendenta Romero a su equipo y en ese contexto tienen que gestionar. Ese fue en parte el paraguas de la reunión de gestión, un día después del encuentro político. Aclararon que no se trata de llorar miserias, sino de compartir herramientas para seguir a flote optimizando recursos.

Por otro lado, se sabe que un gobierno además de hacer tiene que tener algo para mostrar. Por ello, con el hecho consumado de la paralización total de las obras con fondos nacionales y aquellas con dinero de la provincia reiniciándose a cuentagotas, mostrar una máquina asfaltando una calle o arreglando una plaza es un hito difícil de conseguir. Aun así, algunas obras más chicas se hacen con personal municipal o empresas privadas. Esas optimizaciones fueron parte de la charla de intercambio de experiencias.

Otro mantra de la administración paranaense, el "Estado facilitador", es una necesidad real que impone el momento. La cuestión de la asistencia alimentaria ya es una demanda difícil de sostener solamente desde los municipios. Primero, porque desde la Nación no llega absolutamente nada, denuncian. Segundo, porque la provincia aún está aceitando los mecanismos en el ministerio de Desarrollo Humano para llegar a tiempo con los recursos. En este punto, tal es la situación que el tema valió un reclamó de la Liga de Intendentes del PJ, que en su último encuentro pidió que el gobierno provincial revea el modo de distribución de la asistencia alimentaria a los municipios.

“Fue muy rica esa charla, se pudieron intercambiar experiencias y ahí estuvimos más de dos horas con los equipos de gestión”, contó, muy entusiasmado, un dirigente de confianza de uno de los jefes comunales que delinea el plan de gobierno y que también pisa fuerte en el armado político.

La mesa grande del Peronismo entrerriano con Gustavo Bordet y Rosario Romero en el cabezal.
Rosario Romero y José Eduardo Lauritto, los intendentes que custodian al peronismo desde la gestión en Entre Ríos. 

También te puede interesar