ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Operativo control de daños: Javier Milei bajó línea y armó un scrum en defensa de José Luis Espert

El respaldo del Presidente a su candidato pausó la interna libertaria. Hasta el karinismo se alineó. Foto conjunta en San Isidro.

Apenas 48 horas después de que Espert sea acusado por la oposición de haber recibido recursos provenientes del narcotráfico para su campaña presidencial de 2019, a partir de una investigación judicial que comenzó en Estados Unidos y que dio a conocer El Diario Ar, el jefe de Estado desestimó de plano los señalamientos. "Son chimentos de peluquería", le respondió al periodista Antonio Laje, luego de atribuir esta agenda a una "operación" del peronismo a pocos días de las elecciones nacionales.

Con esta defensa, el líder de La Libertad Avanza acalló un extenso rosario de críticas internas contra el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que pasó en cuestión de días (antes y después de la denuncia) de ser criticado por su perfil como candidato en la provincia de Buenos Aires, a candidato víctima de la oposición que es mejor proteger.

"Lo dijo el Presidente de manera muy clara, es víctima de un ataque en medio de la campaña, como ya pasó en 2019, 2021 y 2023", repitió a Letra P un hombre de diálogo directo con los hermanos Milei. Sin embargo, sobre las viejas críticas que recaían sobre Espert, al igual que otras fuentes, prefirió resguardarse en el silencio.

Al revisar las últimas encuestas, la semana pasada en la Casa Rosada admitían que no era un buen candidato para intentar remontar la derrota del 7-S: su estilo confrontativo, analizaban, ya no respondía al tono actual de LLA.

Javier Milei se mostrará con Espert en San Isidro

La protección presidencial al primer candidato oficialista en el territorio bonaerense se definió esta misma semana. De hecho, según pudo saber este medio, ni la entrevista televisiva con Laje, ni la actividad conjunta que Milei y Espert encabezarán este sábado en San Isidro figuraban la semana pasada en la agenda presidencial.

Sucede que la mesa de campaña libertaria reconoció que necesitaban calmar aún más las diferencias internas y mostrar activo al mandatario en lo que resta de la campaña, como sucedió el lunes en Ushuaia y como pretende replicar en las próximas semanas en otras jurisdicciones del país. A ese objetivo ahora se sumó el blindaje a Espert, la cabeza de lista en el principal distrito electoral del país, elegido pese al rechazo explícito de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

jose-luis-espert-7jpg.jpg
José Luis Espert.

José Luis Espert.

Con el acto en la zona norte del conurbano, será la primera vez que Milei y Espert se muestren juntos en esta campaña. Las últimas dos veces fueron en la fallida caravana por Lomas de Zamora y en el cierre bonaerense en Moreno. De todos modos, no se descarta que el candidato se sume a las otras recorridas, tanto en soledad por La Plata y Olavarría, como por Mar del Plata y Bahía Blanca, posiblemente otra vez con el Presidente.

El rechazo de Karina Milei y la necesidad de ganar con el candidato del Presidente

Nadie en Balcarce 50 desmiente que la hermana del Presidente rechazaba al diputado desde el inicio del Gobierno. De hecho, intentó - sin éxito- evitar tanto que Milei lo designe como cabeza de lista para las elecciones del 26 de octubre, como que lo sume a la mesa de campaña de la provincia de Buenos Aires, que hoy quedó diluida con la presencia de numerosos referentes.

"Karina nunca lo quiso, siempre desconfió", reconoció a Letra P, una fuente del Gobierno. Sin embargo, en un contexto de crisis en la administración libertaria, y tras la derrota electoral frente al peronismo el pasado 7 de septiembre, el oficialismo decidió alinearse detrás de Espert para sostener algo más que una candidatura.

Los hermanos Milei saben que los resultados que obtengan en las urnas determinará buena parte de la búsqueda de la gobernabilidad que necesitan para los próximos dos años de mandato. Otro tanto quedará supeditado a las conversaciones que el Presidente retomó con Mauricio Macri, el expresidente con quien se reunió este domingo en la quinta de Olivos, y a las conversaciones que su ministro de Interior, Lisandro Catalán, retomó con los gobernadores aliados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1973059155541037144&partner=&hide_thread=false

Del éxito o fracaso electoral, al igual que del consenso o rechazo que obtengan de las provincias, dependerá el posible desembolso del Tesoro de los Estados Unidos, que Milei comenzó a negociar en su primer encuentro con Donald Trump en su último viaje a Nueva York.

Con los primeros gestos de intención en este sentido, Milei volverá a verse con su par norteamericano el próximo 14 de octubre, 12 días antes de los comicios nacionales. Será la primera reunión oficial en la Casa Blanca, en Washington. El Presidente espera regresar al país con la confirmación de un nuevo desembolso económico.

Con José Luis Espert en el ojo de la tormenta narco, el peronismo prefiere no interrumpir y sigue en la suya
José Luis Espert en Olavarría.

También te puede interesar