Karina Milei bajo la lupa: ¿cómo impacta en las urnas el escándalo Spagnuolo?
Dos analistas evalúan para Letra P las posibles consecuencias del terremoto en las elecciones de septiembre y octubre. ¿Es la economía? El mercado y el tero.
El escándalo por el presunto funcionamiento de un sistema corrupto en la compra de medicamentos por parte del Estado que involucraría a piezas sensibles del Gobierno, como el operador Lule Menem y El JefeKarina Milei, hermana del presidente Javier Milei, dispara una serie de interrogantes en el umbral de dos llamados determinantes a las urnas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
¿Está el país ante un Libragate recargado, más fácil de entender para el público y, por lo tanto, de mayor potencial destructivo, a poco más de dos semanas de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y nueve –interminables– de las legislativas nacionales del 26 de octubre?
Shila Vilker, analista de opinión pública y directora de la consultora Trespuntozero, le dijo a Letra P que "el caso irrumpe en un momento en el que el Gobierno está a la baja".
"Nuestra última medición, que terminamos el miércoles, lo dio en 41-42 puntos porcentuales de aprobación de gestión e imagen, producto de una caída que comenzó hace cinco o seis semanas desde un 49%", precisó y declinó ir más allá a la espera de contar con mediciones específicas sobre el caso Spagnuolo, que puso al Gobierno en estado de zozobra.
El Gobierno pierde el control
Desde hace un tiempo, este medio viene advirtiendo sobre una pérdida de control de la agenda por parte del Gobierno, perceptible en encuestas y estudios de impacto en las redes sociales, pero más intuitivamente en la forma en que su narrativa hace agua y parece cada vez más reñida con los hechos.
También consultado por este portal, Gustavo Córdoba evaluó que el caso "sólo podría afectar a Milei si la economía no mejorara" y que "en el cortísimo plazo" no ve "una afectación importante, aunque sí podría haber una relativa".
Esto no necesariamente es poca cosa. El titular de Córdoba, Zuban y Asociados aventuró que, "si el pronóstico para la provincia Buenos Aires fuera un virtual empate, esto podría derivar en derrota por la mínima".
Todo está demasiado fluido y harán falta mediciones puntuales, pero la situación financiera pende del hilo delgado de las supertasas recesivas de Toto Caputo y la actividad, más que mejorar, apunta al suelo.
Este jueves, el mercado financiero volvió a darle la espalda al Gobierno, continuidad de una tendencia muy anterior a los reveses que sufrió esta semana en la Cámara de Diputados y en el Senado, que dio de baja cinco decretos desreguladores, convirtió en ley –ad referendum de veto– el financiamiento universitario y sancionó la emergencia en pediatría. Es una tendencia hecha de desconfianza sobre la sustentabilidad del modelo.
Esas votaciones no sólo le elevan los gastos al Gobierno, sino que afirman la sensación de una pérdida de control sobre el Congreso y el agotamiento de una fórmula de gobernabilidad hecha de decretazos, vetos, kuéideres y vichis y preferencia por el insulto antes que por la negociación.
El Círculo Rojo dice "amén" en público, pero, como el tero, grita en un lugar y pone los huevos en otro.
Javier Milei Council of the Americas
Para el Círculo Rojo, el futuro del plan económico de Javier Milei se juega el 7-S. ¿Cómo impacta en el clima electoral el escándalo que amenaza a Karina Milei?