Frente a un auditorio radical, Gisela Scaglia insinuó que Maximiliano Pullaro debería ser presidente
Fue en una visita improvisada junto al hermano del gobernador al comité de la UCR en Rosario. La trastienda de su candidatura. Cómo se gestó el encuentro.
La vicegobernadora Gisela Scaglia en su visita al comité de la UCR en Rosario.
Un encuentro de tribus de la UCR del departamento Rosario terminó transformado en un improvisado lanzamiento de campaña para Gisela Scaglia. Frente a un centenar de personas, la vicegobernadora contó la trastienda de su candidatura, marcó diferencias con el peronismo y La Libertad Avanza y sugirió que Maximiliano Pullaro debería encabezar un proyecto presidencial.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La vicegobernadora y candidata a diputada de Provincias Unidasfue recibida en el Comité de la UCR en Rosario por un auditorio en el que dijeron presente todas las corrientes internas del centenario partido. Acompañada por Melina Giorgi, la diputada boina blanca que va tercera en su lista, la galvense fue recibida por la presidenta del Concejo local, María Eugenia Schmuck, el presidente del comité, Juan Ignacio Rímini, y, un detalle a destacar para lo que luego se dijo en el encuentro, el hermano del gobernador y concejal electo, Damián Pullaro.
Scaglia comenzó su discurso contando por qué aceptó el ofrecimiento. Contó que, tras las elecciones locales, había decidido no hacer más campaña hasta 2027, pero que luego se conformó la alianza de los gobernadores y Pullaro le ofreció encabezar la lista. Lo hizo, según explicó, porque después del hughense ella es la figura más representativa del gobierno de Santa Fe. Así las cosas, Scaglia aceptó, motivada también por el frente con tono federal y productivo que se viene alumbrando desde el interior del país.
El discurso siguió -según la reconstrucción que hicieron luego quienes la escucharon, ya que no quedaron registros fílmicos - con la vicegobernadora diciendo que el esfuerzo no es en vano ya que la idea es “un proyecto nacional para cambiar la realidad que ni kirchneristas ni mileístas pudieron”, y que el fin de ese proyecto es poner a un santafesino en la Casa Rosada. “Y ustedes saben muy bien quién es ese santafesino”, remató, frente a un auditorio con el pecho inflado que estalló en aplausos.
Gisela Scaglia en el comité de la UCR en Rosario junto al auditorio que la escuchó.
Sin embargo, hay cuestiones que son ineludibles. Santa Fe es una provincia de peso en el escenario político y va de suyo que un gobernador que viene cumpliendo sus objetivos se granjee, quiera o no, la proyección presidencial. No por nada, un año atrás, el presidente de la UCR santafesina y padrino político del hughense, Felipe Michlig, insinuó que Pullaro debía ir por la presidencia. Casualmente, con una frase parecida, frente a la plana mayor de Unidos: “Hay que replicar este modelo a nivel nacional. Y les digo: un santafesino va a ser presidente de la República”.
La UCR de Rosario, unida
El clima del encuentro fue festivo y los radicales presentes se entusiasmaron con los dichos de la vicegobernadora. Tanto que en la gacetilla posterior al evento dejaron al pasar una mención a los dichos. “Por primera vez se habló de un proyecto político presidencial santafesino”, comentaron en el parte de prensa que se envió a los medios luego, resaltando de paso que “el radicalismo rosarino sigue mostrando señales de unidad y se entusiasma con poner un o una boina blanca en la Municipalidad de Rosario”.
Esa última frase tiene que ver con el motivo con el que se había organizado el encuentro: una choripaneada para mostrar “unión, entusiasmo y fortaleza” en el radicalismo rosarino, que ya tiene a Schmuck lanzada como candidata a intendenta. Los organizadores -del equipo de Damián Pullaro- se enteraron que la vice estaba en Rosario y la invitaron a pasar. Fue todo tan improvisado que no hubo sistema de audio -los discursos se dieron levantando la voz- y tuvieron que salir a comprar más chorizos sobre la hora. Sin embargo, uno de los presentes se entusiasmó: “Había aura”.