Una nueva encuesta da empate técnico entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires
Hay menos de tres puntos de diferencia, con el peronismo arriba, según la consultora TRENDS. Más del 50% está "muy interesado" en votar. Los números de octubre.
Una nueva encuesta muestra paridad entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en PBA
A poco un mes de las elecciones bonaerenses, una nueva encuesta de la consultora TRENDS muestra un escenario altamente polarizado entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, que competirá en alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires. Los dos espacios se disputan cabeza a cabeza la intención de voto en el territorio que gobierna Axel Kicillof.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según el estudio, realizado entre el 25 de julio y el 2 de agosto a 1.250 personas residentes en la provincia, el peronismo agrupado en Fuerza Patria se posiciona como la primera fuerza en intención de voto con el 43,2%, mientras que la alianza LLA - PRO cosecha el 40,6%. En tercer lugar se ubica la izquierda y en el cuarto se posiciona Somos Buenos Aires, la tercera vía que agrupa peronistas no kirchneristas, radicales y referentes de la Coalición Cívica. Aunque se trata de un relevamiento en el territorio más populoso del país, estos números reflejan también el clima político a nivel nacional.
El escenario proyectado para las elecciones de octubre, donde se suman otras fuerzas opositoras, sugiere un probable triunfo del peronismo unido sobre el oficialismo nacional, lo que generaría nuevas expectativas para las presidenciables de 2027.
Según la encuesta, el kirchnerismo registra un crecimiento de casi 14 puntos en el evolutivo en los últimos tres meses: en mayo, el 23% de las personas consultadas dijo que votaría por esa fuerza política y en agosto esa cifra ascendió a 36,9%. En tanto, La Libertad Avanza mantuvo un estancamiento en torno a los 39 puntos.
El 39,7% de las personas consultadas dijo que si las elecciones fueran hoy votaría a La Libertad Avanza, mientras que el 36,9% optaría por el peronismo kirchnerista. El 7,2% elegiría al peronismo no K y el 3,6% haría lo propio por la izquierda.
En el caso de sumar los votos del peronismo no K y el kirchnerismo, la cifra se eleva a un 44,1% contra el 43% que acumula la alianza LLA-PRO. La diferencia es mínima si se tiene en cuenta que el margen de error del sondeo es del +/-2,8%.
encuesta trends
La participación electoral, en la mira
La participación electoral también será un factor clave: si bien se registra un nivel de interés relativamente alto en concurrir a votar, el clima generalizado de pesimismo social podría afectar la asistencia. El 56,7% se mostró "muy interesado" en ir a votar, el 20% dijo estar "algo interesado", el 13,2% "poco interesado" en sufragar y el 9,2% "nada interesado" en concurrir a las urnas.
El humor social podría ser determinante a la hora de concurrir a las urnas: el 52,4% manifestó tener una visión negativa sobre el futuro del país, frente a un 37,3% con expectativas positivas.
En cuanto a las gestiones, la administración de Javier Milei recibe una evaluación negativa del 55,2%, mientras que la gestión del gobernador Axel Kicillof obtiene un 48,5% de aprobación, con un rechazo muy parejo (47,7%), reflejando la grieta que persiste en el electorado bonaerense.
La imagen de los dirigentes también expresa una fuerte polarización. Mientras algunos referentes muestran un diferencial positivo leve, otros arrastran percepciones altamente negativas, lo que complica la consolidación de liderazgos claros para ambas coaliciones.
Con estos datos, la campaña se anticipa con una lucha voto a voto y sin un ganador claro en el horizonte inmediato. El resultado de septiembre, además de dejar ganadores y perdedores, marcará un antecedente cercano de cara a las elecciones de octubre.