Para el Círculo Rojo, el futuro del plan económico de Javier Milei se juega en las elecciones bonaerenses
El empresariado mira al 7-S: la disputa en la provincia y la estrategia de Axel Kicillof definirán expectativas. Señales de alarma y proyectos postergados.
Para el Círculo Rojo el futuro del plan económico de Javier Milei se juega el 7S
El Círculo Rojo observa con inquietud las elecciones en la provincia de Buenos Aires y cree que el presidente Javier Milei se juega su programa económico el 7 de septiembre. Los empresarios creen que esa carrera de final incierto puede condicionar la confianza inversora y marcar el rumbo de una economía que no arranca y atraviesa tensiones financieras.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Lo que pase en septiembre va a definir todo, para bien o para mal. Eso es lo que se está hablando en el mercado”, dijo a Letra P un referente del sector energético en el 22° Council of the Americas.
En esta línea, un empresario del área de comercio señaló: “En la elección nacional no hay muchas dudas, pero en la Provincia pareciera ser más parejo".
"De todas maneras, parece que del otro lado no hay demasiado para competirle al oficialismo”, pronosticó la fuente en relación con los nombres que lleva en la lista Fuerza Patria.
La expectativa está puesta en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, considerados un termómetro clave para el rumbo político, dado que se trata del enfrentamiento directo con el gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo en su territorio más fuerte.
El contraste fue explícito: mientras los paneles se centraron en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el empresariado mostraba cautela a futuro. Un ejecutivo internacional lo resumió con claridad: “Creo que les va a ir bien en ambas elecciones, pero lo cierto es que el escenario está muy tensionado y se están esperando los cambios para después”.
Alarmas por las elecciones en Buenos Aires
En el Council predominó la cautela. Los aplausos fueron cortos, decrecientes en intensidad y sin entusiasmo. El único que expresó ilusión con la política oficialista fue Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y anfitrión de la actividad.
Grinman - CAC
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, en el 22° Council of the Americas.
“Considero, sin eufemismos, ‘un asquito’ la posición de algunos legisladores”, dijo en referencia a los proyectos que, en palabras del Gobierno ponen en riesgo el ancla fiscal en el Congreso.
Quejas por las tasas de interés
Voces del sector del transporte expresaron preocupación por las elecciones y llamaron la atención sobre la falta de referencias a la constante suba de las tasas de interés.
“No hablaron de las tasas. Eso quiere decir algo, cualquiera está hablando de eso y acá no dicen nada”, apuntaron sorprendidos, hasta que el tema fue mencionado al cierre por Milei.
“Estoy preocupado porque lo que realmente sucede es que no hay plata", dijo un empresario del comercio en los pasillos del Hotel Alvear y graficó: "No se está vendiendo nada, y así vamos a terminar siendo un país latinoamericano, que no lo éramos. La clase media está desapareciendo. Eso es lo que pasa”.
Council Javier Milei Toto Caputo
Para el Círculo Rojo el futuro del plan económico de Javier Milei y Toto Caputo se juega el 7S
La apreciación encuentra respaldo en los números: el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en junio la actividad económica cayó 0,7% mensual desestacionalizada, el segundo retroceso más fuerte en 14 meses, sólo superado por el de marzo (-1,8%).
Septiembre y el riesgo kuka
El calendario electoral marca tres fechas que concentran la atención: Corrientes (31 de agosto), Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre) y legislativas nacionales (26 de octubre). Pero el centro de gravedad es la elección bonaerense, donde se ubica la mayor fuente de riesgo político.
“Sabiendo que este era un año electoral, se hicieron cosas a destiempo que llevaron a esta situación de volatilidad”, evaluaron en el comercio y agregaron: “La pelea con los bancos y las tasas es un ejemplo de eso”.
"Esta elección será seguida de cerca tanto por la política local como por los mercados globales", aseguraron desde el sector de bancos, porque -alertaron- actuará como un anticipo del escenario nacional.
"Si la diferencia es poca, no hay gran sorpresa, pero si el oficialismo pierde por mucho, todo va a salirse de su curso", advirtieron asistentes del sector minero a Letra P. "Nadie quiere eso", completaron.
council Javier Milei Círculo Rojo
Para el Círculo Rojo el futuro del plan económico de Javier Milei se juega el 7S
Las encuestas se presentan ajustadas y las dudas sobre los resultados, en un escenario que muchos califican de recesivo, encienden las alarmas.
El dato del consumo, que se encuentra estancado, fue parte de las conversaciones más repetidas. Empresarios admiten que la baja en las ventas atraviesa a todos los sectores. La incertidumbre electoral, sumada a la política monetaria restrictiva, refuerza la expectativa de que septiembre se convierta en un punto de inflexión.