SEMANA SANTA FE

Elecciones en Santa Fe: que no se caiga el pibe

Fuerza Patria teme que el candidato de La Libertad Avanza se derrumbe, rompa los tercios y beneficie a Unidos. Corrupción y desconocimiento, combo hard.

El primer candidato libertario, Agustín Pellegrini, a unos 50 días de las elecciones, tiene dos problemas de dimensiones. Lo conoce muy poca gente en la provincia y soporta sobre sus espaldas el peso de un sello aquejado, raspado, dañado. Amadrinado por la diputada Romina Diez, el joven lanzó su candidatura este sábado, tal como adelantó Letra P.

El cálculo del peronismo en Santa Fe

Con pocas y muy preliminares encuestas en la mano, el peronismo siente que Pellegrini corre peligro de caerse de la rama. Sin relato, en silencio, sin narrativa propia, encerrado en su núcleo chico y duro, el candidato puede, según el análisis de la sociedad que tienen Ciudad Futura y el PJ, romper el tercio, el mapa de nivelación con el que arrancan los tres tanques electorales de la provincia.

Por el momento, a Pellegrini –y a Diez– no pareciera importarles. Sus rivales ya empezaron firmes. La vicegobernadora Gisela Scaglia se le pegó cual guardaespalda al gobernador Maximiliano Pullaro y comanda todos los actos neurálgicos de gobierno. Caren Tepp arrancó sus recorridas, con Agustín Rossi a su lado, y a la espera de que la Convención libere a Juan Monteverde. Mientras, Pellegrini tiene otros tiempos. No concede entrevistas y lideró un acto de lanzamiento con inscripción previa.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jllasantafe/status/1963744043453800779&partner=&hide_thread=false

Primeras aproximaciones a las elecciones de octubre en Santa Fe

Dos encuestadores que siguen de cerca la elección le confiaron a Letra P que la contienda arranca en un escenario de paridad para las tres fuerzas. Señalan que La Libertad Avanza tiene problemas en Rosario, pero se recupera en el resto de la Bota. Añaden que Tepp necesita instalarse con fuerza fuera del Gran Rosario y que Scaglia todavía tiene margen para asociar su figura a la de Pullaro.

Uno de los consultores, más vinculado al peronismo, advierte sobre la caída sostenida de Pellegrini y considera que Pullaro, finalizada la Convención a fines de esta semana, saldrá fortalecido, dentro de un clima positivo por haber logrado la chance de pelear por su reelección y que, todo ello, sumado al trabajo territorial de Unidos, puede redundar en una victoria de Scaglia.

El peronismo ya tiene la elección provincial en el lomo este año, la de convencionales constituyentes. Partido en tres, llegó a los 25 puntos sumando sus listas. Ahora, en un escenario de unidad, aunque con algunos sectores que quedaron fuera, la aspiración es superar ese número y acercarse al 30 por ciento. Una cifra mucho más cercana a los valores históricos del PJ en la provincia.

Rosario siempre se roba miradas

Es de esperar que Tepp tenga un buen rendimiento en Rosario por dos motivos. Es la base de construcción política de Ciudad Futura y la Cuna de la Bandera es un bastión hostil para Javier Milei. Existe entonces una porción considerable del electorado que apuesta con seguridad al otro extremo que lo rivaliza.

Scaglia, por su parte, cuenta con todo el aparato del oficialismo, rasgo que contribuirá a evitar la polarización entre los ejes libertario y peronista. En la comparación con sus rivales, dispone de dos ventajas. El rechazo al peronismo nacional en el centro norte santafesino y la dificultad para hacer pie del otro candidato no peronista. Como alarma, juega el antecedente de Pullaro en abril en Rosario. En la elección de convencionales, el gobernador sacó ocho puntos menos (26 en total) que su promedio en toda la provincia. Aún con una mejora contundente en los índices de violencia, el radical no hizo una buena elección en la ciudad más poblada.

La vicegobernadora Gisela Scaglia en su visita al comité de la UCR en Rosario.
La jefa de La Libertad Avanza en Santa Fe, Romina Diez, junto a Javier y Karina Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario.

También te puede interesar