PERONISMO FLEX

El massismo federal juega con Javier Milei y extrema el contorsionismo ideológico ante el silencio de su jefe

Sáenz y Jalil impulsaron la candidatura de Sergio Massa y ahora se reconvierten en aliados del Presidente. Las razones, los pedidos y la rosca legislativa.

Raúl Jalil y Gustavo Sáenz, dos de los gobernadores que habían pedido a Alberto Fernández por la candidatura de Sergio Massa en 2023 cuando la fórmula Wado de Pedro-Juan Manzur parecía un hecho en el peronismo, fueron parte de la comitiva que se reunió con Javier Milei en la previa del viaje del libertario a Europa. La reunión con los nuevos aliados se completó con el tucumano Osvaldo Jaldo y el jujeño Carlos Sadir.

Javier Milei rumbo al Pacto de Julio

La gestión libertaria asegura que los gobernadores del norte son los principales impulsores de la vuelta de Ganancias, ya que la medida favorecería a las economías provinciales, que verían engordada la masa de fondos coparticpables que reciben desde el Estado nacional.

Lo concreto es que en el pliego de reclamos también se enumeran cuestiones relacionadas con la obra pública en cada uno de las provincias del norte y las posibilidades que se abren a partir de la puesta en marcha del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), sobre todo en lo relacionado a la minería y la explotación del litio.

Embed - Sergio Massa en Ruta con Gustavo Sáenz- A capella

Todo eso fue conversado en una foto que sirvió como anticipo de la nueva versión del Pacto de Mayo, que Milei quiere firmar el próximo 9 de julio en Tucumán, la provincia gobernada por el primer gobernador alineado abiertamente con la gestión libertaria, Osvaldo Jaldo.

Allí estuvieron Jalil, que fue uno de los que pidió a Fernández que interceda para bajar la precandidatura de Daniel Scioli para empujar una lista de unidad dejar el camino despejado a Massa; y Sáenz, amigo del líder del Frente de Renovador, que antes cantaba con Massa en las fiestas de fin de año y ahora empieza a afinar melodías con el presidente libertario.

Gustavo Sáenz y el Pacto de Güemes

En el encuentro de la semana pasada, los gobernadores aprovecharon para insistir sobre el Pacto de Güemes, la iniciativa del Norte Grande que ya había sido presentada ante la vicepresidenta Victoria Villarruel, que había viajado a Salta para la celebración del pasado 17 de junio. La vice ya se había reunido con toda la plana de mandatarios norteños en febrero cuando participó de las celebraciones por un nuevo aniversario de la Batalla de Salta.

Entre otros puntos, el texto pide avanzar en “las obras prioritarias” relacionadas con “caminos, Infraestructuras productivas o escuelas” y en otras que acercan a la provincia “al progreso” como “el corredor bioceánico que tiene un lugar sobresaliente en el plan estratégico provincial”. En total, las obras reclamadas por el salteño son más de 70.

Victoria Villarruel y Gustavo Sáenz.jpg
Victoria Villarruel, vicepresidenta de la nación, y el gobernador de Salta, Sáenz.

Victoria Villarruel, vicepresidenta de la nación, y el gobernador de Salta, Sáenz.

Como contó Letra P, el detalle de esos pedidos molestó a los libertarios salteños que acusaron a Sáenz de “politizar un acto patrio” a sabiendas que ese tipo de reclamos sobre obras que requieren de una importante suma de fondos nacionales para su realización se corre de los planes económicos y financieros de Milei y compañía.

A pesar de todo, Sáenz insistirá con los pedidos y se apoyará en el rol que ocupa la representación salteña en la Cámara de Diputados, donde el gobernador retomará protagonismo en el debate. En el Senado, ninguno de los salteños responde directamente a su espacio. Similar situación a su par radical jujeño.

Del apoyo a Sergio Massa al diálogo libertario

"Esto era lo que Güemes esperaba: una Argentina unida para salir adelante", escribió Sáenz luego del encuentro por el que agradeció particularmente al ministro del Interior, Guillermo Francos, y a la secretaria general de la Presidencia y principal armadora de La Libertad Avanza, Karina Milei.

Reunión gobernadores del Norte Grande con Javier Milei 20 de junio.png
Javier Milei, Guillermo Francos y Karina Milei con los gobernadores de Tucumán, Jujuy, Salta y Catamarca.

Javier Milei, Guillermo Francos y Karina Milei con los gobernadores de Tucumán, Jujuy, Salta y Catamarca.

"El norte argentino es tierra de oportunidades tiene todo lo que el mundo demanda y lo que el país necesita para salir adelante. Es fundamental que el gobierno nacional y el gobierno provincial trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria", agregó el salteño en coincidencia con su par catamarqueño que aseguró que es necesaria una “mirada federal y abarcativa” porque “salir adelante es un trabajo entre todos”.

“Nos reunimos para dialogar sobre el potencial que tienen las provincias del Norte para ayudar a construir el país que todos merecen y necesitan. Estamos convencidos de que con diálogo y apertura, Catamarca será parte de ese proceso en el futuro”, aseguró Jalil, que apoyó a la boleta de Unión por la Patria que ganó la elección general en la provincia, pero fue derrotado en el ballotage en el que Milei se alzó con el 52,8% de los votos.

Javier Milei
El presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro, en el acto oficial del Día de la Bandera.

También te puede interesar