Con el objetivo de contener a las expresiones estudiantiles de derecha y con la provincia de Buenos Aires como prioridad, La Libertad Avanza (LLA) armó un dispositivo para aglutinar a distintas agrupaciones que ya tenían presencia en universidades nacionales como las de Quilmes, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, San Martín y Mar del Plata y pretende proyectar su alcance para presentarse en futuras elecciones. Sin embargo, la ola libertaria todavía no logra hacer pie en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde talla la alianza que conducen el radical Emiliano Yacobitti y el peronista Carlos Rojo.
Bajo el sello Universitarios por La Libertad Avanza (ULLA), la estructura suma espacios ya existentes como Crear, con base central en Mar del Plata, con el que vienen trabajando desde enero. Otras agrupaciones que forman parte del entramado son la organización juvenil La Julio Argentino, cuyo referente es el diputado bonaerense Nahuel Sotelo; Ciudadanos, referenciada en el diputado Santiago Santurio; y Avancemos, que tiene presencia en San Juan y se propone llegar a la UBA.
Los nombres de Universitarios por La Libertad Avanza
Si bien hay distintos referentes, uno de los que ordena y conduce ULLA es Yamil Salerno, presidente del partido Proyecto Joven, que cuenta con presencia en La Pampa, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Salerno llegó a presentarse en las PASO de 2023 integrando la lista que llevó al escritor y periodista kirchnerista Mempo Giardinelli como precandidato presidencial.
Con un recorrido que incluye un capítulo peronista, Salerno trabajó cerca de José Luis Espert y se fue acercando a la campaña 2021 de Javier Milei. En ese camino fue construyendo una referencia en las filas libertarias más jóvenes.
Embed - ULLA on Instagram: "Estuvimos reunidos los jovenes de La UNLP junto con Yamil Salerno con el fin de construir en las universidades y de esa manera poder hacer crecer las ideas de la libertad en un espacio fundamental para los jóvenes."
Otros referentes de ULLA son Isidro Bonicatto y Valentín Llorens, de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata; Agustín Balboa, secretario administrativo en el Concejo Deliberante de Luján y presidente del espacio Juventud La Libertad Avanza de ese distrito; y Tomás Meyer, referenciado en La Julio Argentino de Lomas de Zamora. Todos varones, un signo libertario.
Capitaneado por Salerno, el espacio ULLA es una herramienta con la que la feligresía libertaria pretende ordenar a las distintas expresiones que asomaron en estos meses detrás de las ideas de Milei. Si bien dicen que encontraron “resistencia en algunos centros de estudiantes de algunas casas de altos estudios”, el objetivo es armar una estructura cuya prioridad sea ir en contra de lo que consideran “el adoctrinamiento de estudiantes” en las universidades.
001-libertarios-unlp.jpg
Juventud universitaria libertaria de la Universidad de La Plata
Respecto de la masiva marcha universitaria del 23 de abril en reclamo de financiamiento educativo, en ULLA reconocen que se trató de un acontecimiento político con gran convocatoria, pero consideran que la demanda por el presupuesto ya fue respondida por el Gobierno al aumentar los gastos de funcionamiento. Sobre el recorte salarial que viene afectando a docentes y no docentes, con una pérdida del poder adquisitivo que los gremios estiman en un 60%, argumentan que se trata de un recorte que venía de la gestión anterior.
Mileísmo en universidades, sin el PRO y lejos de la UBA
ULLA busca contener a varias agrupaciones universitarias con agenda de derecha, pero en ese esquema no entra Somos Libres, una expresión del PRO con presencia en las facultades de Derecho e Ingeniería de la UBA. Dicen que pueden compartir alguna actividad, pero identifican a ese espacio como parte del armado macrista y no de LLA.
Con fondo amarillo y letras negras, Somos Libres se presenta como una agrupación de centroderecha liberal con base en la sede de la Facultad de Derecho de la UBA, pero en las últimas elecciones para centro de estudiantes, en 2022, no se presentaron. Todavía no se sabe qué harán este año, cuando el estudiantado de la entidad bicenetenaria concurra a las urnas en los primeros días de septiembre.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1810423289518416032&partner=&hide_thread=false
Sin embargo, reconocen el armado de Crear, un espacio que además en los últimos días se presentó públicamente como Crear + Libertad en Lomas de Zamora en un plenario que tuvo como orador y referente central a Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación y coordinador y armador bonaerense de La Libertad Avanza.
De esta manera, ULLA va armando un entramado con el foco puesto en territorio bonaerense, pero sin hacer pie todavía en la UBA, que reúne una comunidad de aproximadamente 300.000 estudiantes.
En la UBA, 13 centros de estudiantes están comandados por el radicalismo, que además conduce la Federación Universitaria Argentina con Piera Fernández De Piccoli como presidenta. Por su parte, el peronismo está al frente de los centros de estudiantes de Exactas, Filosofía y Letras, Ingeniería y Sociales; y la izquierda conduce en Farmacia y Veterinaria. Las elecciones estudiantiles de septiembre próximo, al parecer, no tendrán en competencia a la juventud mileísta en la institución que dirige Ricardo Gelpi.