El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) declaró la emergencia salarial "de todos los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes" este miércoles, responsabilizó al gobierno de Javier Milei de la "negociación salarial" y advirtió que la pérdida real del poder adquisitivo por el ajuste está "en torno al 40%".
"Es el Gobierno Nacional el responsable en la negociación salarial para los trabajadores y las trabajadoras docentes y no docentes y por lo tanto es quien debe extremar los esfuerzos para garantizar una justa retribución salarial", remarcaron las autoridades universitarias en la resolución y recordaron que "promover una educación de calidad en todos los niveles educativos es una obligación indelegable del Estado".
En el segundo artículo de la resolución, el órgano gubernamental universitario resolvió comunicar la declaración de emergencia salarial al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello; a la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell; y a la Subsecretaría de Políticas Universitarias, liderada por Alejandro Álvarez.
Embed - Sesión del Consejo Superior - Miércoles 10/7/24
Durante la sesión del Consejo Superior que tuvo lugar este miércoles, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, definió como "un drama" el recorte presupuestario de las universidades y advirtió: "Nos vamos a caer si no nos dan plata, después levantar eso va a llevar el mismo tiempo que llevó alcanzar una buena calidad".
Gelpi le pidió al Gobierno pensar que si los "deja mucho tiempo más sin salarios ni subsidios se va a caer una actividad que la UBA la hace muy bien" y reiteró: “El tiempo de recuperación no es en el mismo tiempo en que nos den el dinero”.
"El becario que se fue, no vuelve. El docente que se fue, no vuelve. El no docente que se fue, no vuelve. Es una cosa tremendamente grave que el Gobierno debería considerar", insistió el médico.
La resolución del Consejo Superior de la UBA completa
RESCS-2024-UBA-REC_240710_.pdf