Javier Milei sumó economistas a las listas y el peronismo lo correrá muy por izquierda
El Presidente tendrá más espadas propias que defiendan el ajuste. Fuerza Patria apuesta a especialistas con militancia social y lejanos al equilibrio fiscal.
Javier Milei busca sumar legisladores con perfil económico como José Luis Espert.
Con una inflación persistente, crisis fiscal y tensiones en eldólar que impactan en fricciones sociales, los temas económicos pasaron a convertirse en el eje electoral, aunque ahora con la competencia de la corrupción por la bomba detonada por Diego Spagnuolo y sus audios sobre coimas en la compra de medicamentos. Javier Milei apuesta a economistas como Agustín Monteverde y Adrián Ravier para blindar su programa en el Congreso, ya que sin control territorial, necesita soldados legislativos capaces de traducir su plan económico en normativas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Los economistas se sumarán al número uno de la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, actual titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, como espadas del oficialismo para defender la gestión económica.
Así como el Presidente intervino en el armado nacional para sumar perfiles técnicos, la oposición tomó nota y adoptó una estrategia similar, aunque con un sesgo distinto.
José Luis Espert
En las listas opositoras aparecen voces críticas al plan económico y dirigentes que se alejaron del entorno libertario. También se incorporan economistas con una impronta combativa y una mirada social, capaces de discutir medidas desde otra cosmovisión, pero siempre en el terreno económico.
Para la analista Analía del Franco, la apuesta oficialista refleja un patrón: “En una legislativa el Presidente puede darse el lujo de poner más gente similar, más perfiles afines. Aunque la tendencia general es diversificar, Milei eligió reforzar lo económico”.
Espadas técnicas y voces liberales
El oficialismo busca consolidar una solvencia técnica en el Congreso que se viene. Por eso, Monteverde será candidato por La Libertad Avanza. Docente del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) y consejero de la Fundación Libertad y Progreso, acompañará a Patricia Bullrich en la boleta al Senado por la Ciudad de Buenos Aires.
Para el analista Facundo Nejamkis, es “la espada técnica” que el espacio necesita en la cámara alta.
Agustín Monteverde
Agustín Monteverde
En esta línea se suma Ravier, otro nombre con formación técnica, director ejecutivo de la Fundación Faro, encabeza la lista de diputados en La Pampa para LLA. Tras su nominación, fue felicitado por el ministro de Economía, Toto Caputo, a través de Twitter.
Consultado por Letra P, el analista político Pablo Salinas subrayó la necesidad de este perfil: “En el Congreso los libertarios se quedan cortos en los debates económicos frente al resto de los bloques. Por eso buscan economistas y perfiles soldados al proyecto”.
En este contexto, el oficialismo parece aferrarse a especialistas que puedan traducir la agenda económica de Milei en leyes durante los próximos dos años.
El clima político muestra que las próximas batallas en el Congreso estarán dominadas por la macroeconomía: ajuste fiscal, tipo de cambio, deuda, subsidios y tarifas. Como dijo Salinas, “esto será así porque el oficialismo no controla territorios para sostener su programa”.
Economía con mirada crítica y social
Desde el oficialismo, los perfiles técnicos dominan las disputas. Pero desde la oposición emergen otras voces. Itai Hagman, economista y diputado de Unión por la Patria, encabeza la lista porteña de Fuerza Patria con una lectura crítica sobre el ajuste que implementa el Ejecutivo y el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las políticas económicas.
Formado en la UBA y con trayectoria en espacios vinculados a la economía popular, fue una de las voces críticas del programa económico libertario y se perfila como una de las figuras del kirchnerismo para disputar el debate económico en el Congreso.
Para Nejamkis, Hagman "no está en las listas por ser economista, sino por su peso político”. Esto muestra que la discusión parlamentaria no sólo será de tecnócratas, sino también economistas con anclaje en la militancia social y territorial.
Itai Hagman Itai Hagman
El diputado Emiliano Estrada, economista y ex ministro de Economía de Salta, acompañará al exgobernador Juan Manuel Urtubey en la boleta de Fuerza Patria en esta provincia. Nominado por Cristina Fernández de Kirchner para coordinar la entente de economistas del PJ, buscó consensuar un debate que partiera del equilibrio fiscal.
La mayoría de los técnicos estuvo de acuerdo. Referentes más cercanos a las posiciones de Juan Grabois y Máximo Kirchner, no tanto.
De todos modos, estos perfiles muestran que la discusión en el Congreso podrá sumar argumentos económicos heterodoxos.
Las viudas de Javier Milei
También están los candidatos que fueron parte del entorno libertario y ahora compiten desde otros espacios. Este grupo, pretende capitalizar el discurso liberal y disputar el legado ideológico desde afuera. Entre ellos el economista Ramiro Marra, exlegislador porteño por LLA, expulsado del espacio tras apoyar un presupuesto fiscal que el oficialismo rechazó fuertemente. Ahora correrá desde la UCeDé con la boleta Libertad y Orden en la Ciudad.
Ramiro Marra
Ramiro Marra (Foto: Victoria Gesualdi)
Carlos Rodríguez, otrora asesor económico de Milei y fundador del CEMA, actualmente cuestiona duramente las políticas oficiales desde afuera. Su voz es un recordatorio del desencuentro entre el oficialismo y su élite técnica original. Participa como candidato en la lista del sello Potencia, que encabeza Ricardo López Murphy.
Empresarios con presencia
La estrategia oficialista incluye, además, empresarios y emprendedores. La mesa chica de Milei definió que en Córdoba la lista para diputados nacionales la encabece Gonzalo Roca, un outsider del sector de combustibles.
En Río Negro, se presentan Aníbal Tortoriello, dirigente vinculado al empresariado y referente de LLA en la provincia, y Pablo Cervi, productor de manzanas que ya es diputado.
Mientras en Neuquén aparece Gastón Riesco, ligado a la Corporación Interestadual Pulmarí; en Jujuy se postula Alfredo González, de la Cámara de Expendedores de Combustibles.
En La Rioja, la apuesta libertaria incluye a Gino Visconti, empresario del sector del café.
Otros economistas en las listas
El perfil técnico se replica en distintas fuerzas. Por Unidad Popular, Claudio Lozano se postula para la cámara baja con un programa crítico de las políticas económicas oficiales.