19N SEGUNDA VUELTA

Debate presidencial: Sergio Massa se alista para retrucar con propuestas los ataques de Javier Milei

El candidato de UP no entrará en chicanas personales hacia el libertario, pero buscará exponer la inviabilidad de sus ideas. Ensayará viernes y sábado.

Sin entrar en chicanas personales, Sergio Massa buscará mostrarse presidenciable, exponer la “inviabilidad” de las propuestas de Javier Milei y enfocar en el desarrollo de sus propias iniciativas en el debate cara a cara que se celebrará este domingo, a una semana del ballotage.

El candidato de Unión por la Patria (UP) entrenará para el debate este viernes y sábado junto a su equipo, encabezado por el consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí; el responsable de comunicación Santiago García Vázquez; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el intendente de San Fernando, Juan Andreotti; y los asesores brasileños que se sumaron a la campaña enviados por el presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva.

En el equipo del ministro de Economía creen que Milei saldrá al ataque directo, en línea con lo que hizo este miércoles en TN su candidata a vice, Victoria Villarruel, que confrontó de manera incesante a Agustín Rossi y prácticamente no esbozó propuestas propias. Las causas judiciales ligadas al kirchnerismo, la inflación y los errores del gobierno de Alberto Fernández fueron parte del repertorio que recitó Villarruel de memoria.

Massa espera las chicanas: cree que Milei no tiene propuestas para presentar, ya que las propias colisionan de lleno con el acuerdo político que el economista selló con Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Las contradicciones entre los dos sectores son flagrantes. Por ejemplo, mientras el libertario insiste con la eliminación del Banco Central y la dolarización, el macrismo rechaza ambos postulados. En tanto, en el peronismo entienden que el libertario desdibujó su propia propuesta al incorporar de lleno el discurso antikirchnerista de Bullrich. “No tiene profundidad de campo en los ejes temáticos, así que va a apelar al ataque personal”, dicen en UP sobre el libertario.

Al igual que en las ediciones anteriores, el candidato oficialista irá al debate para presentar propuestas propias sobre los seis bloques temáticos: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad; y Derechos Humanos y Convivencia democrática. Insistirá, también, en su propuesta de avanzar en el armado de un gobierno de unidad nacional, que buscará contrastar con la sociedad política Macri-Milei.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDebatesAr%2Fstatus%2F1720186801120293009&partner=&hide_thread=false

Como en los debates que se celebraron antes de las elecciones generales, en la práctica previa habrá quien encarne el rol de Milei para ensayar posibles cruces con Massa. Uno de los encargados de hablar en lugar del libertario en la preparación de los debates anteriores fue Andreotti. Los voceros designados para hablar con la prensa en la previa y después del cara a cara serán los mismos que en la última edición, en la Facultad de Derecho.

A priori, el escenario juega en favor de Massa. A contramano del pedido de Milei, la Cámara Nacional Electoral (CNE) vetó la posibilidad de que los candidatos lleven al debate anotaciones y material de apoyo. El libertario se quejó en público y el ministro celebró la prohibición. Sostiene que quien se postula para la presidencia debe tener claras las ideas y los proyectos para el país.

A diferencia de las ediciones anteriores, este domingo los candidatos podrán moverse de manera libre sobre el escenario, sin acercarse demasiado a su oponente ni tocarlo. Las áreas de desplazamiento estarán delimitadas. El formato será similar al que se utilizó en Brasil en el debate entre Lula y Jair Bolsonaro, aunque en la versión local las cámaras estarán fijas. Además, los candidatos podrán interrumpirse durante sus exposiciones. Eso pondrá en el foco la estabilidad emocional y el desempeño personal de cada uno. En una elección ajustada, una palabra fuera de lugar, un gesto o una reacción intempestiva pueden convertirse en un jaque mate.

El debate se celebrará este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir de las 21. Se estima que la transmisión durará una hora y 54 minutos. El reglamento fue acordado por los equipos de campaña de los dos candidatos junto a la CNE y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT).

Sergio Massa y Javier Milei en el debate presidencial
Mauricio Macri

También te puede interesar