La Cámara Nacional Electoral (CNE) decidió "por mayoría" que ni el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, ni su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, podrán tener papeles con apuntes en la última instancia del debate presidencial, que se realizará una semana antes del ballotage. Como contó Letra P, el equipo del ministro de Economía había pedido prohibir los machetes durante el coloquio.
El consultor de Milei, Santiago Caputo, le había explicado a la CNE que Milei "no lee" sus apuntes y dijo que "lleva 'bullets' como ayuda memoria". Además, aclaró que el economista usa anteojos para verse "más serio". El presidente del organismo, Alberto Ricardo Dalla Via, reveló en conferencia de prensa que la mayoría de los miembros del organismo votó en contra de ese pedido.
Dalla Via detalló que el candidato que esté en uso de la palabra podrá "moverse en una zona delimitada" y el secretario de la CNE, Sebastián Schimmel, remarcó que "se podrán interrumpir la cantidad de veces que quieran, pero no deberán hacerlo cuando el otro está haciendo uso de la palabra, tiene que ser un intercambio ordenado".
En cuanto a la dinámica, los bloques serán ocho: uno de presentación, seis ejes temáticos y uno de cierre. Para la apertura, los candidatos contarán con un minuto; para cada eje temático tendrán seis minutos de forma alternada y no de corrido; y para el cierre tendrán dos minutos. El primero en hablar será Massa y luego Milei.
El ministro-candidato aparecerá a la derecha de la pantalla y del escenario, mientras que el diputado libertario estará a la izquierda. En cada eje temático solo podrán monopolizar la palabra por un máximo de dos minutos y quienes moderan sólo podrán intervenir si algún candidato no cumpliera con este punto.
El presidente de la CNE aseguró que "hubo una gran cordialidad entre los equipos de campaña" aún con "algunas discrepancias" y reconoció que "cuando los equipos de campaña eran cinco, el logro de acuerdos era más fácil". "Tuvieron una discrepancia sobre la posibilidad de llevar apuntes de ellos mismos escritos a mano, eso el tribunal lo resolvió por mayoría, yo fui la minoría", explicó Dalla Vila y aseguró que el debate presidencial "es muy positivo para el voto informado de los electores".