Córdoba

Daniel Passerini primereó a Myrian Prunotto y copó el Ente Metropolitano de Llaryora

El intendente capitalino nombró a Rodrigo Fernández como presidente. La vicegobernadora quería un nombre propio. Las inquietudes del resto de los alcaldes.

El nombramiento de nuevas autoridades en el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, organismo público que vincula a la ciudad de Córdoba con nueve municipios adyacentes, derivó en una impensada puja para la naciente gestión provincial de Martín Llaryora que tiene como protagonistas centrales al intendente de la capital, Daniel Passerini, y a la vicegobernadora, Myrian Prunotto, dos nombres clave para la estructura sobre la que reposa el proyecto político del gobernador, rotulado bajo el polisémico concepto de Partido Cordobés.

Passerini y Prunotto promocionaron jugadores propios para los cargos jerárquicos del Ente, una de las herramientas que había diseñado Llaryora para ganar proyección territorial desde la ciudad de Córdoba, afrontando viejos reclamos de integración para una región metropolitana en la que vive, trabaja o transita más del 60 por ciento de la población provincial.

Enojo

Leída como prepotencia, la predominancia de la capital es vista como la razón por la que Passerini impuso a su alfil. Para ello debió relegar sus aspiraciones Prunotto, quien hasta hace 10 días ocupara la presidencia del Ente.

Su elegido era Rubén García Peyrano, exsecretario de Gobierno de dicho municipio, a quien adjudica conocimiento operativo y dedicación exclusiva, atributos que echan en falta a Fernández.

El entorno de Prunotto asegura que la elección de aquel fue comunicada aún antes de completar el organigrama. También advierten que en los posteos de redes había sido cuidadosamente omitida cualquier referencia a la vicegobernadora. Tal versión explicaría el sigilo que siguió a aquella comunicación de hace exactamente una semana. Desde entonces, la conformación del Ente, insignia de la administración Llaryora, desapareció de la agenda comunicativa. En ese interín, aseguran fuentes confiables, sucedieron discusiones entre funcionarios entrantes y salientes, algunos de los cuales no habían sido debidamente notificados.

Prunotto Fernandez.png
Rodrigo Fernández con Myrian Prunotto.

Rodrigo Fernández con Myrian Prunotto.

Finalmente, tras la filtración de los cruces, la puja quedaría saldada con la confirmación de ambos dirigentes. El secretario de Gobierno de la capital como presidente, García Peyrano como director ejecutivo.

Más difícil parece atenuar el enojo de la dirigente radical. Voces cercanas aseguran que su molestia fue superior a la expresada al enterarse de la designación de Orlando Arduh en el ministerio de Gobierno de la provincia, antecedente más cercano de una decepción como parte del poder provincial.

Alfil

Hasta diciembre secretario General de Coordinación en la viceintendencia, Fernández es hombre de extrema confianza para el alcalde. Recientemente designado secretario de Gobierno, Fiscalización y Control para el municipio capitalino, ocupa un lugar en la mesa chica del médico desde hace 20 años.

Dialoguista, conoce las necesidades de los jefes comunales de la zona dada su condición de habitante de Saldán, una de las ciudades que integran el Ente. Leal y orgánico, aceptó bajarse de la lucha por el gobierno de su terruño por pedido de las autoridades partidarias.

Desde este mismo viernes deberá sentarse a negociar con intendentes que ya han anticipado reparos y exigencias para su continuidad. Aunque reconocen la necesidad de políticas conjuntas para un corredor de creciente integración, piden una definición consensuada de las obras proyectadas, que se costean con un fondo conformado con el 2 por ciento del presupuesto de cada municipio integrante.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FC0_7Pf-uNOz%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

Con más dudas que críticas, aceptan la centralidad de la ciudad capital en el tablero, dadas sus dimensiones de auténtica metrópolis. No obstante, piden incluir en su agenda temas propios del Gran Córdoba, como protección del medio ambiente y provisión de agua potable. Tampoco quitan la mirada de las articulaciones políticas que la dinámica del órgano intermunicipal permite para un oficialismo ávido de poder.

Responsabilidad

En la previa de la reunión del viernes, el exfuncionario del Ministerio de Desarrollo Social provincial, bajo gestión de Passerini, destacó que asumirá la responsabilidad conferida “para continuar con el crecimiento y desarrollo de las localidades”.

“El ente viene trabajando con mucha eficiencia, destinando los fondos casi en su totalidad hacia proyectos para las localidades. Hay obras que están en ejecución, otras por finalizar y proyectos por ejecutar. Trabajamos también en la vinculación entre áreas provinciales y municipales para agilizar gestiones. Vamos a abordar acciones en transporte, residuos, seguridad, salud y educación con una perspectiva metropolitana”, aseguró a Letra P.

Daniel Passerini asume como intendente de Córdoba

También te puede interesar