CÓRDOBA | LA TRANSICIÓN

El gabinete de Daniel Passerini: nombres en disputa y ascensos desde la mesa chica

El intendente electo de la capital arma un equipo "en espejo" con el de Llaryora. Prioridad a la gestión articulada con la Provincia. Figuras de peso para la gobernabilidad, referentes de confianza para la diaria.

“Quien diga que sabe dónde irá o qué hará desde diciembre te miente. Puede haber alguno, pero muy pocos. Una sola cosa es cierta: definen Martín y Daniel y se van a tomar el tiempo que les haga falta”. Entre risas, una voz del gabinete municipal mitiga la ansiedad con que periodistas y funcionarios orejean la integración del elenco que conformará Daniel Passerini para la gestión de la ciudad. Su nombre es parte de un nutrido grupo al que muchos asignan destino de continuidad en dependencias de la ciudad, pero que, simultáneamente, resuena en las especulaciones sobre el staff que Martín Llaryora prepara para la provincia.

De sus palabras se desprenden otras certezas. Por un lado, la existencia de un compromiso entre los nuevos líderes del peronismo cordobés para avanzar en una conformación conjunta de sus equipos de trabajo bajo la figura de "gabinete en espejo". Embarcados en un proyecto de interdependencia, plantearán sus gestiones no sólo como continuidad de lo hecho por sus predecesores, sino que avanzarán en una articulación de acciones.

Más allá de la pertenencia a un mismo signo político, en el Palacio 6 de Julio destacan que tal interacción será más fácil gracias al estilo de liderazgo de Llaryora, quien logró mayor capacidad de decisión en las oficinas municipales. Se descuenta que el intendente electo apelará a un mix que marque continuidad con la gestión del sanfrancisqueño, garantía para su propio triunfo el pasado 23 de julio, pero que también le permita marcar su propia impronta. “Será clave precisar el perfil de gestión. Lo característico de Martín fue la modernización y la descentralización. Seguramente Daniel seguirá esa huella, pero también dará importancia a temas como salud y educación”, amplía una fuente.

Otra certeza es que Passerini cuidará la existencia de un equilibrio en la representatividad de los sectores que convergen en Hacemos Unidos por Córdoba, necesidad inherente al formato de alianza partidaria. Como Llaryora, debe complacer a las líneas peronistas que confluyen en el cordobesismo y a los asociados, especialmente el radicalismo que llegó de la mano de la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto.

El reparto no incluye, al menos de las principales tajadas, al sector que se desprendió del PRO, que ya estará representado por el viceintendente electo, Javier Pretto. “Ahí estará su gente. Por su cargo, tendrá equipo y recursos bajo su dominio”, dicen voceros mediterráneos. La referencia remite también al rol que esperan del exlegislador provincial. “Le ha quedado la vara muy alta. Daniel fue un gran viceindentente. Le resolvió lo administrativo y el manejo del Concejo a Llaryora, para que gobierne sin contratiempos. Javier lo sabe y tiene que lograr lo mismo", advierten voceros cordobesistas.

Bailes paralelos

Respetando el trabajo por etapas, que comenzó con las elecciones provinciales, todos los funcionarios consultados esperan al menos hasta el 14 de agosto para tener más precisiones. Algunos estiran el plazo hasta después de las elecciones generales. Sin embargo, en el minué de nombres, tres dirigentes que transitan el palacio 6 de julio, sede de la intendencia municipal, parecen tener boleto provincial, tal como anticipara Letra P.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPasseriniOk%2Fstatus%2F1689329464092524544&partner=&hide_thread=false

Ellos son Miguel Siciliano, secretario de Gobierno, quien puede tener un importante rol tanto en el gabinete como en una Legislatura donde reinará una paridad inédita. Mariano Almada, secretario de Cultura, podría mudarse a pocas cuadras de la sede de la intendencia para asumir la agencia Córdoba Turismo, cuya redefinición ya se analiza. Guillermo Acosta, secretario de Economía, es nombre puesto en el elenco de Llaryora, quien le profesa gran confianza. Además de un respetado cuadro técnico, goza de buena reputación en el Círculo Rojo cordobés.

Al menos otros tres nombres suenan simultáneamente en tablados separados por 15 cuadras. Bien valorados por Llaryora y Passerini, su destino final dependerá de la mencionada articulación de proyectos.

Por estas horas crecen las opciones para la continuidad de Raúl La Cava en la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia. Electo concejal hace tres semanas, podría profundizar su ya importante rol bajo la mirada “humanista” del hoy viceintendente.

Raul La Cava y Liliana Montero.jpg
Raul La Cava y Liliana Montero, en la mira de Passerini para su gabinete.

Raul La Cava y Liliana Montero, en la mira de Passerini para su gabinete.

Similar situación para el secretario de Transporte, Marcelo Rodio, quien también integró la lista de ediles votada el 23J. Cercano a Llaryora, intérprete ajustado de las partituras cordobesistas en su área, aún orgánico no descuida un crecimiento político que puede trascender la avenida de Circunvalación.

También merece atención la decisión que se tome sobre el área de Salud, que hoy vincula dos secretarías: la de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, en manos de Liliana Montero; y Salud, propiamente dicha, a cargo de Ariel Aleksandroff, a quien auguran destino de Panal. El passerinismo destaca que la decisión se ajustará al flamante pacto sanitario, que se asienta sobre una articulación entre los efectores del sector público y la faz privada. Tal idea es uno de los ejes sobre los que espera proyectar una gestión de propio sello.

Otro nombre de continuidad “garantida” es el de Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana, cuyo desempeño ha sido reconocido: “Avanzamos mucho en la descentralización administrativa y operativa”, dicen en el palacio municipal. De buen vínculo con "Daniel y Martín" y también concejal electo, admite que su interés principal se afinca en la ciudad.

Sandra Trigo Concejo Deliberante.jpg
La secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, Sandra Trigo, ganó una banca en el Concejo Deliberante.

La secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, Sandra Trigo, ganó una banca en el Concejo Deliberante.

Tercera en la lista de concejales, referente de Alejandra Vigo, Sandra Trigo también será una pieza importante de la futura administración. Aunque en conciliábulos céntricos la imaginen como primera espada legislativa, dada su experiencia en la materia, referentes capitalinos la imaginan con más incidencia. "Tendrá rango de secretaria. Más importante que la cartera será su presencia allí, que es la de Ale", barruntan, en referencia a la senadora.

Mesa ampliada

Entre las confirmaciones sobresale también la llegada al escenario mayor de la ciudad de un sólido núcleo de dirigentes leales a Passerini. Cultores del bajo perfil hasta aquí, mantienen un vínculo que excede lo formal con el ex intendente de Cruz Alta.

Rodrigo Fernández acompaña al médico desde 2005, cuando ingresara al ministerio de Desarrollo Social provincial. Desde entonces, se ha desempeñado en distintos roles, siempre cerca de su mentor y vinculados a la gestión. Hoy Secretario General de Coordinación en la viceintendencia, se descuenta su promoción a las áreas de gobierno, posiblemente la Secretaría General.

juan domingo viola.jpg
Juan Domingo Viola, otro funcionario que seguirá cuatro años más en la Municipalidad.

Juan Domingo Viola, otro funcionario que seguirá cuatro años más en la Municipalidad.

Similar trayecto ha seguido Sergio Lorenzatti, quien secundó a Passerini en aquel ministerio. Secretario administrativo del Concejo Deliberante hasta diciembre, electo vocal del Tribunal de Cuentas municipal hace tres semanas, se espera para él un rol clave, vinculado precisamente a la administración.

En la Asesoría Letrada de la ciudad se desempeñará Gabriel Martín, actual Director de Infancias, Juventudes, Personas Mayores y Familia. Abogado personal del alcalde electo, también tiene llegada a entornos del poder empresarial mediterráneo.

Sus nombramientos obrarán como polea para otras dos referencias de puro cuño passerinista: Miguel Ángel Correa, hoy a cargo de la Secretaría Legislativa, y Mariana Sayán, responsable de la Secretaría General de Comisiones. "Van a estar cerca de Daniel. Han sido sus pilares legislativos y gozan de plena confianza", sintetiza un dirigente de amplio recorrido.

llaryora y passerini sellan el nuevo sistema de postas de un cordobesismo con hambre nacional
Martín Llaryora, Daniel Passerini,  y Alejandra Vigo, dueños de la lapicera para el armado final del cordobesismo en la capital.   

También te puede interesar